El polémico Plan Reside da sus primeros pasos e intenta poner coto de forma definitiva a los pisos turísticos en Madrid. Especialmente en la zona centro, saturada por el boom turístico de la capital. Algo que ha inflado ya de por sí los altos precios de la capital, especialmente en esas zonas que ya están saturadas.
Una circunstancia que se suma al problema habitacional que sufre la capital y que esta marcando socialmente la demografía de la ciudad y todo ello para mal. Un problema que desde el Ayuntamiento de Madrid se trata arreglar, pero desde la oposición no ven claro los pasos que se están dando.
Por este motivo, el Ayuntamiento ha dado un paso firme en su lucha contra la proliferación de pisos turísticos ilegales. En un acuerdo histórico firmado este lunes en el Palacio de Cibeles, la Agencia de Actividades (ADA) y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAF Madrid) han sellado una alianza estratégica para ordenar y controlar la actividad de las viviendas turísticas en la ciudad.
El objetivo central de este plan conjunto es garantizar el cumplimiento del polémico Plan RESIDE, que busca evitar la convivencia de pisos turísticos irregulares con viviendas residenciales. Para ello, se potenciará la difusión de información y se intensificarán las acciones contra las propiedades que operen al margen de la ley.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien estuvo acompañado por el gerente de la Agencia de Actividades, Ricardo Galeote, y la presidenta del CAFMadrid, Manuela Julia Martínez Torres, destacó la importancia de esta iniciativa. «El Consistorio considera necesario reforzar con mecanismos efectivos la debida protección y tutela de los intereses públicos que se ven afectados por los pisos turísticos», afirmó Carabante, haciendo hincapié en la necesidad de equilibrar la promoción económica con la preservación del uso residencial.
El plan se centra en tres pilares fundamentales: información, control y sanción. El CAFMadrid, a través de los administradores de fincas colegiados, se convertirá en un brazo ejecutor clave para difundir la normativa y alertar a los propietarios sobre las consecuencias de la ilegalidad.

CARTAS DE AVISO PARA TRES ESCENARIOS DEIFERENTES
La Agencia de Actividades ha diseñado tres modelos de carta que serán distribuidos por los administradores de fincas a las comunidades de propietarios, cada uno adaptado a un perfil específico:
- Modelo 1: Una carta general dirigida a todos los propietarios de una comunidad, detallando la normativa y los requisitos legales para el desarrollo de viviendas de uso turístico.
- Modelo 2: Destinada a propietarios con Declaración Responsable presentada ante la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, pero sin licencia municipal. Se les informará sobre la situación y los pasos a seguir para su posible legalización.
- Modelo 3: Para aquellos propietarios que operan una vivienda turística sin Declaración Responsable ni título habilitante municipal. Esta carta advierte del cese inmediato de la actividad y las contundentes sanciones económicas que acarrea la ilegalidad.
En los dos últimos casos, se informará a los propietarios de que las sanciones pueden ascender a 30.000 euros en una primera multa, 60.000 euros en caso de reincidencia y hasta 100.000 euros en una tercera infracción.
Las estadísticas de 2024 refuerzan la necesidad de este plan. La Agencia de Actividades impuso 92 sanciones a pisos turísticos sin licencia, con 89 multas de 30.001 euros y tres de 60.001 euros por reincidencia. Además, el pasado año se logró restablecer la legalidad en 251 viviendas turísticas ilegales, un incremento significativo en comparación con las 138 de 2023.

SEGUIMIENTO CONSTANTE
El plan contempla la creación de una base de datos compartida entre la ADA y el CAF Madrid. Esta base contendrá el listado de viviendas turísticas con declaración responsable en la Comunidad de Madrid, pero sin licencia municipal. A partir de este listado, el CAF Madrid identificará a los titulares para enviarles la carta modelo 2 de forma personalizada. De igual manera, se identificarán las viviendas completamente ilegales para la entrega de la carta modelo 3.
Para asegurar la efectividad del plan, se establecerán reuniones semanales entre los representantes de la Agencia de Actividades y del CAF Madrid, garantizando un seguimiento continuo de la evolución de las actuaciones.
Este ambicioso plan busca no solo frenar la expansión de los pisos turísticos ilegales, sino también preservar la convivencia vecinal y garantizar un uso ordenado del suelo en la capital, sentando un precedente en la gestión de este fenómeno urbano.