jueves, 3 julio 2025

Así puedes saber si un desconocido está usando tu cuenta de Netflix o Spotify y cómo expulsarlo para siempre

El gigante del streaming Netflix se ha integrado de tal manera en nuestros hogares que a menudo bajamos la guardia, sin ser conscientes de que nuestra cuenta puede haberse convertido en un recurso compartido sin nuestro consentimiento. La sospecha de que un desconocido está disfrutando de tus series favoritas, alterando tus perfiles o, peor aún, consumiendo los limitados espacios de visionado simultáneo, es una sensación incómoda y mucho más común de lo que se piensa. Afortunadamente, identificar y expulsar a estos polizones digitales de tu cuenta de Netflix o Spotify es un proceso más sencillo de lo que imaginas, y solo requiere seguir unos pasos concretos en la configuración de tu perfil.

Publicidad

El problema rara vez es fruto de un sofisticado ataque informático; más bien suele ser el resultado de una contraseña compartida con un amigo que, a su vez, la compartió con otro, o de haber iniciado sesión en un dispositivo ajeno y haber olvidado cerrarla. Lo que empieza como un acto de generosidad puede derivar en una situación de descontrol, donde tu cuenta pasa de mano en mano como si fuera una entrada de cine reutilizada. Revisar quién tiene acceso a tus plataformas de entretenimiento no es un acto de desconfianza, sino una medida de higiene digital básica para proteger tu privacidad y asegurarte de que eres tú quien tiene el control de lo que pagas.

2
LA PRUEBA DEL DELITO: EL REGISTRO DE ACCESO EN NETFLIX

Fuente Pexels

Para desenmascarar al intruso, Netflix ofrece una herramienta increíblemente útil y transparente. El primer paso es iniciar sesión en tu cuenta desde un navegador web y dirigirte al menú desplegable de tu perfil, seleccionando la opción «Cuenta». Dentro de esta sección, busca el apartado de «Seguridad y privacidad» y haz clic en «Gestionar el acceso y los dispositivos». Aquí se despliega una lista detallada que es, en esencia, el historial de actividad de tu cuenta. Verás cada dispositivo que ha iniciado sesión, un registro que incluye el tipo de aparato, la dirección IP y la ubicación geográfica aproximada del último acceso.

Analizar esta lista es como realizar una investigación. Debes fijarte en cualquier elemento que no reconozcas: un televisor en una ciudad en la que nunca has estado, un teléfono móvil que no es el tuyo o una videoconsola que no posees. La fecha y hora del último uso son cruciales. Si ves una conexión reciente desde un lugar desconocido mientras tú estabas durmiendo, has encontrado al culpable. Junto a cada dispositivo de la lista, la plataforma ofrece un botón de «Cerrar sesión» que te permite expulsar de forma individual y selectiva a ese aparato concreto, una acción quirúrgica y discreta para empezar a recuperar el control.

Publicidad
Publicidad