miércoles, 2 julio 2025

El informe de Hacienda de Santos Cerdán: menos de 30.000€ en el banco

Una resolución del Tribunal Supremo recoge que, según información de la AEAT, Santos Cerdán tiene solo dos cuentas corrientes en Caixabank de las que es titular, una abierta el 25 de abril de 1975 contiene 28.684,85 euros y la otra de 26 de diciembre de 2014 con 1.200,14 euros, a fecha de 29 de junio de 2025. En total, 29.884,99 euros. Esta cantidad no coincide con los 48.000, en dos cuentas de 20.000 y 28.000 euros, que Cerdán dijo poseer durante su declaración en el Supremo.

Publicidad

Hay que recordar que el día de su interrogatorio, a preguntas de su abogado, Benet Salellas, Cerdán respondía que «no tengo más patrimonio inmobiliario que mi casa y dos cuentas en Caixabank. Nunca quise la tarjeta del PSOE y cuando llegué al Partido cambié el sistema de cobros del Partido, ahora hay que entregar el ticket y el justificante de la tarjeta. Por eso saqué un número de cuenta con los gastos del Partido. Hay una cuenta de mi mujer e hija de 20.000 €, la mía tiene 28.000 €».

Una providencia dictada el 27 de junio de 2025 por el Tribunal Supremo pedía a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a través del Punto Neutro Judicial que realizase «la averiguación patrimonial íntegra» de Santos Cerdán León y pedía a la UCO un informe al respecto. El informe de la AEAT llegó al Supremo el mismo día que el ex secretario de Organización del PSOE prestaba declaración ante el instructor Leopoldo Puente, el 30 de junio.

cuentas de cerdan Moncloa
Las dos cuentas de Santos Cerdán en Caixabank.

Según los datos aportados por la AEAT, los ingresos de Cerdán el pasado año ascendieron a 116.904,23 euros y le fueron retenidos en concepto IRPF 22.662,74 euros. Por el concepto «empleado por cuenta ajena» Cerdán ingresó 62.307,97€y le fueron retenidos 16.756,08€. Por el concepto de «rentas exentas y exceptuadas de gravamen» el político socialista cobró 37.720,16€ que no sufrieron retención alguna y por su pertenencia a una organización, el PSOE, por el concepto «consejeros y administradores», Cerdán percibió el año pasado 16.8976,10€ y le fueron retenidos 5.906,66 euros y la AEAT reseña que tiene todos los carnets de conducir hasta el CE, que habilita para conducir camiones tipo tráilers.

El informe de la AEAT refleja que Santos Cerdán pidió el subsidio de desempleo al que tenía derecho durante 630 días (21 meses) desde el 9 de diciembre de 1993, pero el 26 de enero de 1994 le fue retirado por «poseer rentas incompatibles con el derecho a subsidio», consumió 48 días de su prestación.

Asimismo, para Hacienda solo tiene un vehículo, al que hizo referencia Santos Cerdán en su declaración: «Tengo un coche Volvo adquirido por Volvo Options que es una especia de renting, pago 430 € y tras 4 años puedo pagar 30.000€ o seguir con la misma opción de renting». También declaró que la unidad familiar, en concreto su esposa, ingresa una paga de pensionista por accidente de 640 euros mensuales.

NO SALEN LAS CUENTAS

Ahora bien, respecto a las cuentas corrientes la declaración de Cerdán dista de la información reflejada en el informe de la UCO de 5 de junio. En un oficio la UCO pedía al Tribunal Supremo hace unas semanas investigar las cuentas de Cerdán, además de los bienes y los productos financieros de Santos Cerdán dentro y fuera de España, con exclusión de las del Partido Socialista (PSOE) y la Fundación Pablo Iglesias.

Publicidad

Mediante un oficio dirigido al Supremo, la UCO pedía permiso para dirigirse a las entidades BBVA, donde Santos Cerdán tiene una cuenta compartida con su esposa, a Caixabank donde figura en otras dos también con su esposa y a la Caja Rural de Navarra, donde Santos Cerdán está en una con su mujer y en otra cuenta donde figuró hace años con sus padres y una hermana. Éstas dos últimas Santos Cerdán las obvió durante su declaración.

A todos los bancos los agentes de la UCO pidieron básicamente lo mismo, «información obrante en sus archivos sobre los productos financieros obtenida en el momento de la contratación de cada producto por el cliente, que identifique a los titulares y personas autorizadas, así como el estado en que se encuentren dichos productos».

También pidió la UCO la relación de «cajas de seguridad contratadas» y «todas las informaciones sospechosas de blanqueo de capitales que hayan participado al Sepblac sobre las indicadas cuentas bancarias, sus titulares o personas autorizadas, así como los expedientes, informes o análisis internos que sustenten dichas informaciones».

Los agentes quieren conocer «los movimientos realizados en dichas cuentas -saldo, ingresos y pagos- desde el 01/01/2014 o su contratación, en caso de ser ésta posterior a aquella fecha, hasta el día de recepción del mandamiento judicial». Asimismo, la UCO reclama toda la información de movimientos superiores a 300 euros, tanto recibidos como transferidos.

A la AEAT la UCO le reclamó los bienes en España y en el extranjero donde figure Santos Cerdán, «rentas implícitas y explícitas, cheques, fondos de inversión, valores, rentas, operaciones de seguros, bienes inmuebles…», finaliza el oficio de la UCO.

RECURSOS EN EL EXTRANJERO

En el auto de encarcelamiento de Santos Cerdán el juez justificó parte de su decisión porque «se desconoce todavía su verdadera situación económica y los posibles contactos y/o recursos de los que pudiera disponer en el extranjero», en referencia a la posibilidad de que Cerdán huyese del país con la ayuda de recursos económicos a buen recaudo fuera de España.

De hecho, el juez reitera un poco después que «en el caso de don Santos Cerdán, muy recientemente incorporado a esta causa en condición de investigado, no ha podido practicarse todavía la indispensable investigación acerca de su verdadera situación patrimonial. No ha sido objeto tampoco de un registro domiciliario, como consecuencia de que su inicial condición de Diputado del Congreso, a la que varios días después de ser conocida su posible imputación renunció, lo impedía en ese primer momento, cuando habría podido resultar eventualmente eficaz por imprevisible».

LA CASA DE CERDÁN ES DE PROTECCIÓN OFICIAL

Parece cierto que tal y como relató en su declaración el ex diputado y ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán adquirió en marzo de 1994, aunque fue escriturada el 3 de noviembre de 1995, una vivienda de protección oficial «de régimen general», según el registro de la propiedad. Es su residencia familiar en el pueblo navarro de Milagro. Lo llamativo es que la propiedad, calificada como de Protección Oficial un año después de comprarla, fue rehipotecada en el año 2003 hasta noviembre de 2035 por 106.437 euros. Sólo durante su etapa como diputado nacional Santos Cerdán ganó 415.079,78 euros brutos de sueldo. La casa tiene dos plantas, jardín, garaje y trastero.

En su declaración de bienes ante el Congreso de los Diputados Santos Cerdán declaró esta vivienda en Navarra, de la que es 100% propietario y un vehículo Volvo XC60 T6, valorado en unos 70.000 euros y entre sus deudas y obligaciones patrimoniales Santos Cerdán reseñaba el préstamo hipotecario para su vivienda, por el que se le concedió una suma de 53.219 euros, con un saldo pendiente de 24.200 € y otro préstamo para la compra del Volvo de 19.200 euros, con un saldo pendiente de 18.700 euros. Ese préstamo inicial es el original, pero luego la finca ha sido rehipotecada según el registro.

casa cerdan navarra Moncloa
Nota registral de la vivienda de Santos Cerdán.

De hecho, el registro de la propiedad de Tafalla habla de esta hipoteca ante la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Navarra por 106 mil euros que se terminaría de amortizar en el año 2035. Esta casa es su primera residencia, hasta que se trasladó al centro de Madrid donde vivía en un edificio céntrico en el sexto piso, pero en régimen de alquiler, ya que todos los pisos de ese edificio son propiedad de una misma empresa.

La vivienda de Milagro (Navarra) es «unifamiliar adosada, situada en la calle (…). Responde a la tipología N del proyecto y tiene el carácter de vivienda de protección oficial de régimen general», recoge el registro.

La casa «tiene una superficie útil de noventa metros cuadrados y se desarrolla en planta baja y planta primera. En planta baja se distribuye en vestíbulo, cocina, estar comedor y aseo, así como el núcleo de escalera y en planta primera se distribuye en torno al núcleo de escalera en tres dormitorios dobles y un baño».

El domicilio de Cerdán linda «al frente con calle de acceso; a la derecha entrando, con trastero anejo y vivienda adosada número (…); a la izquierda, con garaje anejo; al fondo con zona ajardinada aneja. Tiene como anejos un garaje de treinta metros cuadrados útiles y un trastero de siete metros y sesenta y siete decímetros cuadrados útiles, situados en la planta baja y una zona ajardinada de noventa y tres metros y sesenta decímetros cuadrados, situada en la parte posterior de la vivienda.

La nota simple del registro especifica que «por documento expedido en Pamplona el día
once de octubre de mil novecientos noventa y cinco, por el Director General del Departamento de Bienestar Social, Deporte y Vivienda del Gobierno de Navarra, se ha concedido a ésta finca la calificación definitiva de Vivienda de Protección Oficial de Promoción Privada, expediente número (…)».

DOS HIPOTECAS

La primera hipoteca suscrita ante la Caja de Ahorros de Navarra fue por un capital de 51.566,83€, a un interés inicial de 11,75% durante 36 meses, con intereses de demora de 24 meses y unas costas y gastos de 7.735,02 euros. El plazo para pagar era de 216 meses, a partir del 07/03/1994 hasta el 07/03/2012.

La segunda hipoteca fue suscrita con la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Navarra por 106.437 euros a un interés inicial del 13% durante 24 meses, los intereses de demora también 24 meses, con unas costas y gastos de 11.700 euros. El plazo de amortización es de 384 meses, a partir del 17/11/2003, hasta el 17/11/2035.

El resumen de la situación registral de la vivienda es que «está gravada con una hipoteca en favor de Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Navarra, en garantía de la devolución de un préstamo por importe de ciento seis mil cuatrocientos treinta y siete, hecho por plazo que finaliza el diecisiete de Noviembre de 2.035 años. Además de por el capital del préstamo, responderá esta finca del pago de intereses remuneratorios de dos años al trece por ciento anual de interés, pago de intereses moratorios de dos años al veinte por ciento anual del interés, de once mil setecientos euros, más los correspondientes a la ampliación, para costas y gastos judiciales, y de 901,52€ para gastos extrajudiciales en su caso».

SANTOS CERDÁN EN EL CONGRESO. EUROPA PRESS
Santos Cerdán en el Congreso de los Diputados. EUROPA PRESS

Cuando Santos Cerdán presentó su declaración de bienes en el Congreso dijo que apenas quedaban 24.200 mil euros por amortizar. Es decir, que el ex diputado socialista amortizó unos 82.800 euros desde noviembre de 2003 hasta ahora.

Hay que recordar que durante la XIII Legislatura que duró apenas 4 meses entre el 21 de mayo 2019 y 24 de septiembre del mismo año, Cerdán ganó un sueldo mensual bruto de 4.903 euros. Durante la XIV Legislatura, entre el 3 de diciembre de 2019 y el 30 de mayo de 2023, el sueldo de Cerdán era de 6.725,87 euros mensuales. Y ya en su última legislatura, la XV, entre el 17 de agosto de 2023 y la fecha de su dimisión, Santos Cerdán ganó 5.135,50 euros mensuales. A todo esto hay que sumar su sueldo como secretario de Organización del PSOE. En total, como diputado nacional Cerdán ingresó 415.079,78 euros hasta su dimisión.

Publicidad
Publicidad