viernes, 4 julio 2025

La NASA descubre entre los restos de una estrella muerta un montón de secretos ocultos

La NASA ha logrado un nuevo avance en el estudio del universo, esta vez a través de lo que los astrónomos llaman arqueología estelar. En lugar de excavar ruinas milenarias, los científicos han examinado los vestigios de una estrella que explotó hace millones de años, con el objetivo de reconstruir su historia. Utilizando el Observatorio de Rayos X Chandra, la agencia espacial estadounidense ha conseguido recopilar pistas químicas y estructurales de un fenómeno tan violento como fascinante: una supernova que dio origen a un agujero negro.

Publicidad

El sistema que ha permitido este descubrimiento es conocido como GRO J1655-40. En la actualidad, está compuesto por un agujero negro y una estrella compañera, pero el análisis de los vientos cósmicos que emite ha revelado muchos más detalles. Gracias a la tecnología de la NASA, los investigadores han podido identificar elementos que pertenecieron a la estrella original, lo que permite reconstruir con bastante precisión los eventos que ocurrieron tras su colapso.

3
Un nuevo paso para entender el pasado del universo

Fuente: Pexels

El estudio liderado por la NASA y publicado en The Astrophysical Journal en mayo de 2024 representa un gran paso para la ciencia. A través del análisis de un sistema binario como GRO J1655-40, se ha demostrado que es posible mirar atrás en el tiempo cósmico y entender mejor cómo evolucionan las estrellas masivas. Este enfoque abre la puerta a futuras investigaciones sobre otros sistemas similares en nuestra galaxia.

Publicidad

Además, la colaboración entre el Instituto Tecnológico de Israel y el Centro de Vuelo Espacial Goddard demuestra cómo el trabajo conjunto entre instituciones puede generar resultados de gran impacto. La arqueología estelar ha llegado para quedarse, y la NASA está liderando esa exploración del pasado universal con una precisión nunca antes vista. Este tipo de estudios no solo revelan cómo nacen y mueren las estrellas, sino también cómo se forma la materia que algún día podría dar lugar a nuevos sistemas solares.

Siguiente
Publicidad
Publicidad