viernes, 4 julio 2025

Caso Koldo: 537 millones de euros en adjudicaciones a Acciona bajo sospecha

El auto de prisión dictado para Santos Cerdán por Leopoldo Puente, juez que instruye el caso Koldo en el Tribunal Supremo, desliza la sospecha del Tribunal sobre los 537 millones de euros en obras adjudicadas por el MITMA y organismos dependientes a Acciona Construcción. Además, recuerda que la trama quería cobrar mordidas de un millón de euros por estas adjudicaciones. La constructora de José Manuel Entrecanales aparece citada hasta 200 veces en el último informe de la UCO presentado el pasado 5 de junio.

Publicidad

«Finalmente, conviene no perder de vista tampoco que el total de las obras adjudicadas a la mercantil Acciona Construcción, en el marco de las licitadas a través de organismos dependientes del MITMA, que ya varias veces han sido referidas, importaba una suma muy próxima a los quinientos cincuenta millones de euros (concretamente, salvo error u omisión,
537.271.005 de euros). A partir de las conversaciones grabadas que obran en las actuaciones resultaría que los Sres. Ábalos y García habrían percibido por ellas, como indebido premio económico, la cantidad de 550.000 euros, siendo adeudados todavía, otros 450.000 igualmente comprometidos (de los que, tal vez, 70.000 podrían haberse destinado a la adquisición de una “bajera”). Un millón en total, en términos aproximados», es lo que recoge el último auto del Supremo que dicta la prisión para el ex secretario de Organización del PSOE.

Aunque un millón de euros pueda parecer mucho dinero para el común de los ciudadanos es cierto que en términos de corrupción no supone una gran cantidad económica, ya que sólo el 1 por ciento de las obras adjudicadas a Acciona supondría algo más de 5 millones de euros y así lo estimó el Tribunal Supremo al reflejar que «parece razonable considerar también, siempre en los términos indiciarios en los que se desarrolla el discurso, que don Santos Cerdán León obtendría también alguna clase de beneficio económico para sí y/o para tercero».

Por eso todavía la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil todavía investiga las 479 cuentas de la trama, al menos 19 de ellas ubicadas en bancos en el extranjero. Buscan el rastro del dinero.

UN MILLÓN DE EUROS ES UN PORCENTAJE «MÍNIMO»

Por esta circunstancia lo considera en un estrato superior de la trama de corrupción conocida como Caso Koldo, aunque el Supremo investiga en esta pieza separada la presunta implicación del ex ministro Ábalos: «Así invita a considerarlo tanto la relación vertical que con los otros dos investigados pudiera haber mantenido, como la elemental circunstancia de que parece descartable que actuara exclusivamente en beneficio de aquellos dos, los Sres. García y Ábalos, de forma, por parte del Sr. Cerdán, completamente desinteresada. Pero es que, además, el botín indiciariamente obtenido por, o comprometido para, los Sres. Ábalos y García (en el entorno de un millón de euros) representa un porcentaje insólitamente mínimo en el marco de esta clase de operaciones delictivas».

Y, en este mismo sentido, añade el auto de prisión que «si el importe del premio económico por la indebida adjudicación de las obras hubiera constituido, por hipótesis, un uno por ciento del valor de las adjudicaciones -porcentaje aún muy contenido en términos comparativos con otras operaciones semejantes (no infrecuentes, por desgracia, en procedimientos judiciales de parecida naturaleza)- dicho premio equivaldría a una cantidad superior a los cinco millones de euros, varias veces mayor que la parte que indiciariamente correspondía a los Sres. Ábalos y García. Ello refuerza así, siempre en los términos indiciarios tantas veces señalados, la idea de que más personas, físicas o jurídicas, además de los Sres. Ábalos, García y Cerdán, pudieran haberse lucrado con las tan mencionadas adjudicaciones, eventualidad que, desde luego, no puede ser descartada en este momento».

Las últimas obras a las que se refiere el Supremo en su auto están «siempre en el marco de actuación del Ministerio de Transportes y a través de la Dirección General de Carreteras o de ADIF, en Logroño, Sevilla, San Feliú de Llobregat, El Mayor y Murcia».

Publicidad
Santos Cerdán llegando al Supremo. AGENCIAS
Santos Cerdán llegando al Supremo. AGENCIAS

Al final apunta a Santos Cerdán como «la persona que, según parece resultar, se encargaba de realizar las gestiones oportunas con los pagadores, estaría en la mejor disposición para conocer también este último extremo, en el caso de que así hubiera tenido lugar, y correlativamente de ocultar, alterar o hacer desaparecer las pruebas que pudieran existir al respecto, así como acerca del modo en que se articulaban los ilícitos pagos».

EL PERDÓN DE KOLDO

Como ejemplo de pagos sin justificar el juez se remite a un hecho sucedido en julio de 2018, que según consta «en las páginas 54 y 55 del informe policial de fecha 5 de junio del presente año, don Santos Cerdán mantuvo una comunicación con don Koldo García, ya en el mes de julio de 2018, interesando el primero del segundo que se le concretara el concepto por el cual deberían abonarse 4.500 euros por Servinabar, respondiendo don Koldo que debería figurar como donación, solicitando el primero el CIF que le fue facilitado igualmente por el segundo (folio 54 del mencionado informe). Seguidamente, en concreto el día 6 de julio de ese mismo año, don Santos remitía a don Koldo una captura de pantalla de un correo electrónico en el que se evidenciaba la realización de la mencionada trasferencia en favor de la Fundación Fiadelso, vinculada a don José Luis Ábalos y a su entorno familiar».

Para el juez instructor esta gestiones evidenciarían indiciariamente que «don Santos Cerdán disponía, al menos hasta esa fecha, de una cierta capacidad de administración o muy fluida
comunicación con la mencionada Servinabar. Dichos ingresos, además, procedentes de Servinabar y destinados a Fiadelso, no parecen haber tenido un carácter puntual sino periódico, en la medida en que don Koldo se disculpó por el retraso en el pago con doña Tatiana Ábalos (hija de don José Luis), asegurándole que dicha demora no se volvería a repetir».

Publicidad
Publicidad