La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, reveló una inminente modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa por el servicio de recogida y tratamiento de residuos. Este anuncio, realizado durante el Debate anual del Estado del Municipio, responde a la obligatoriedad impuesta por la ley estatal 7/22 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados.
Según Tejero, la medida busca aliviar la carga económica de los vecinos. «Gracias a las mejoras técnicas y jurídicas que no han dejado de estudiarse en ningún momento, conseguimos reducir aproximadamente un 30% de las cuotas de las viviendas más perjudicadas», afirmó la regidora. La propia regidora fue señalada por parte de las clases medias de cargarlas sobre exceso el ‘tasazo’ impuesto por Europa a la recogida de basuras.
La alcaldesa adelantó en aquella Junta de Gobierno que se aprobará inicialmente esta modificación de forma inmediata. Mañana mismo vamos a aprobar inicialmente en la Junta de Gobierno esta modificación de una tasa injusta e impuesta por el Gobierno de España para dar respuesta a unos vecinos que nos demandan servicios públicos de calidad y que nos piden que les bajemos los impuestos para poder sacar adelante sus negocios, sus proyectos y sus familias», subrayó Tejero aquel día.
Además de la reducción general, se han detallado nuevas bonificaciones que entrarán en vigor en 2026, ahora que, según Tejero, «el por fin el Gobierno central ha dado cierto margen de maniobra a los ayuntamientos«. Cabe recordar que entre las principales bonificaciones se incluyen familias Numerosas con una reducción del 20% para las generales y del 50% para las especiales. Además, los jubilados obtendrán descuentos de hasta el 30%.
Por otro lado, las entidades sin ánimo de lucro y personas vulnerables llevarán reducciones de hasta el 95%. Los centros educativos tendrán la creación de un epígrafe especial con descuentos. Por otro lado, el uso de los puntos limpios conllevará una reducción del 5% para titulares de vivienda habitual que realicen al menos cinco aportaciones de residuos a Puntos Limpios.
Las bonificaciones por compostaje, ya existentes en la ordenanza anterior, se mantienen con un 10% para sistemas domésticos o comunitarios, y se elevan al 20% para inmuebles con actividades educativo/docentes.

UN SISTEMA PREMIUM DE GESTIÓN DE RESIDUOS
La ley estatal, impulsada por el Gobierno Central, obliga por primera vez a los ayuntamientos a trasladar el coste real e íntegro de la recogida, transporte y tratamiento de residuos a los ciudadanos. En el caso de Pozuelo de Alarcón, que cuenta con un sistema de gestión de residuos «Premium», esto representa una inversión anual cercana a los 10 millones de euros.
Desde la aprobación de la ley, el Ayuntamiento ha estado buscando activamente alternativas para minimizar el impacto de esta tasa en los vecinos sin comprometer la calidad del servicio. Asimismo, se contemplan sistemas de pago fraccionado de la tasa, similar a otros tributos municipales. A partir de enero de 2026, se permitirá fraccionar el pago con una bonificación del 5% sobre el total del recibo.
Con un IBI de los más bajos de la Comunidad de Madrid y con un nivel de endeudamiento cero
Durante el debate, la alcaldesa también hizo un balance de la situación económica del municipio, destacando su baja presión fiscal. «Con un IBI de los más bajos de la Comunidad de Madrid y con un nivel de endeudamiento cero», aseguró Tejero.
Adicionalmente, Tejero informó que, según datos de mayo, el Ayuntamiento ha logrado reducir el periodo medio de pago a proveedores a 25 días, cinco días por debajo del límite legal de 30. Los porcentajes de ejecución presupuestaria han alcanzado los niveles más altos de los últimos años. Los recursos se están ejecutando, los proyectos comienzan a salir adelante y el presupuesto deja de ser papel y se convierte en realidad», concluyó la alcaldesa. Con estas nuevas medias el Ejecutivo municipal espera calmar los ánimos caldeados por las tasas iniciales.