El Partido Popular ha inaugurado ayer viernes su XXI Congreso Nacional Extraordinario, un cónclave diseñado para reelegir a Alberto Núñez Feijóo como presidente del partido y, en su visión, como futuro inquilino de La Moncloa. El evento, que se extenderá hasta el domingo en Ifema (Madrid), busca proyectar una imagen de «fortaleza» y «unidad» en contraste con un PSOE al que describen como «en descomposición» y «cercado por la corrupción».
Fuentes del equipo de Feijóo califican este congreso como «probablemente el de mayor paz orgánica en los últimos 30 años», un claro guiño a la crisis interna que culminó en el congreso de Sevilla de 2022, donde la pugna entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso derivó en la llegada del actual líder gallego. Bajo el lema ‘Toma partido por España’, más de 3.200 compromisarios se dan cita para refrendar el nuevo equipo directivo de Feijóo, en el que el denominado «clan gallego» aumenta su peso, destacando la elección del ferrolano Miguel Tellado como nuevo secretario general del partido.
El objetivo principal de este congreso, según fuentes populares, es movilizar a toda la formación en la tarea de «arrinconar» a Pedro Sánchez, a quien consideran en su «mayor debilidad» ante los presuntos casos de corrupción que afectan a su entorno familiar, al PSOE y al Gobierno. La «foto de unidad» que el PP quiere exhibir contrasta con la situación que vive el PSOE, cuyo Comité Federal desvelará el nuevo secretario de Organización tras la reciente entrada en prisión de Santos Cerdán por la presunta trama de cobro de «mordidas».
EL CLAN GALLEGO AL FRENTE
Para la «batalla contra Sánchez» de cara a las próximas elecciones generales, Feijóo ha optado por rodearse de un equipo de su máxima confianza y con perfiles «combativos». El «clan gallego» tendrá un papel determinante, con Miguel Tellado asumiendo la Secretaría General en sustitución de Cuca Gamarra. Además, Marta Varela, jefa de gabinete de Feijóo, y Mar Sánchez, su mano derecha durante más de 25 años, mantendrán su presencia en el comité de dirección semanal.
Entre los nuevos nombramientos, Feijóo ha anunciado a la diputada leonesa Ester Muñoz como nueva portavoz del Grupo Popular en el Congreso y a la eurodiputada madrileña Alma Ezcurra como vicesecretaria de Coordinación Sectorial. Carmen Fúnez dirigirá el área de Política Social y Sanidad, mientras que Jaime de los Santos asumirá la vicesecretaría de Educación e Igualdad. Destaca también la incorporación de Alberto Nadal, exalto cargo con Mariano Rajoy, como vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible, dejando a Juan Bravo la vicesecretaría de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras. Paloma Martín, exconsejera madrileña, sale del comité de dirección.

AZNAR Y RAJOY COMO AVAL DE FEIJÓO
La primera jornada del congreso contó con las intervenciones de los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy, quienes arroparon a Feijóo. El líder popular les definió como «amigos» y «consejeros», destacando su capacidad para «gobernar mucho mejor» y sacar al país de «una grave crisis». En un discurso cargado de simbolismo, Feijóo afirmó que su presencia conjunta es «un símbolo de todo lo que nos une, que es España», y agradeció a ambos el camino trazado.
Durante el acto, Feijóo recordó que con Aznar el PP «ganó por primera vez» en 1996 y con Rajoy en 2011 «en la peor crisis económica». El alcalde de Badalona y presidente del Congreso, Xavier García Albiol, destacó que Aznar y Rajoy representan «dos liderazgos distintos pero complementarios», y añadió: «En el PP sí que podemos invitar a todos nuestros expresidentes».
El cónclave también aprobará dos ponencias: la de Estatutos, que recoge las normas internas, y la Política, que sentará las bases del ideario del partido. Ambas han recibido un total de 1.115 enmiendas, una cifra significativamente menor que en congresos anteriores, lo que subraya la «cohesión interna» y la ausencia de pugnas.
La ponencia Política, elaborada por figuras como Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco, ha recibido 888 enmiendas. Una de las más comentadas ha sido la del presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, que pide vetar «pactos de gobierno con aquellas fuerzas políticas que incluyan entre sus objetivos subvertir el orden constitucional», interpretado como un mensaje directo a Junts.
Por su parte, la ponencia de Estatutos, con 227 enmiendas, ha sido trabajada por Fernando López Miras y María Guardiola, entre otros. El PP madrileño, liderado por Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado que finalmente no presentará enmiendas a la reforma de las ‘primarias’, al entender que el nuevo sistema «mantiene el protagonismo de los afiliados».

RESPALDO DE DIFERENTES FIGURAS DEL PARTIDO
Diversas voces del partido han respaldado a Feijóo y arremetido contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, defendió el «equilibrio» de la nueva dirección del PP, que será «más operativa y funcional». Moreno afirmó que es «ahora o nunca para los españoles», dado que «España se juega el futuro» ante un Gobierno «comido por la corrupción» y «en el final del sanchismo».
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aunque no pudo asistir presencialmente por su reciente paternidad, envió un vídeo en el que describió a Feijóo como «la mejor garantía» para convocar las mayorías necesarias «en el momento más dramático de la España constitucional». Almeida criticó duramente al Gobierno de Sánchez, al que tildó de «banda del Peugeot» y aludió a la «corrupción» que, según él, lo rodea.
En un vídeo proyectado en el congreso, Feijóo hizo balance de sus tres años al frente del partido, afirmando que el PP ha vuelto a ser «la casa común del centro reformista» y está «más fuerte, más cohesionado y más preparado que nunca para gobernar». «Este es el Partido Popular que España espera. Este es el Partido Popular que no va a fallar», concluyó.