Gmail es hoy una de las plataformas de correo electrónico más usadas a nivel global, lo que la convierte en objetivo frecuente de ciberdelincuentes. Aunque muchos piensan que basta con una contraseña sencilla, la realidad es muy distinta. Google ha establecido una serie de pasos básicos y al alcance de cualquier usuario para preservar la seguridad de una cuenta de Gmail, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Las recomendaciones que ofrece Google funcionan como un “kit de supervivencia digital” que combina prevención, revisión y control constante. Al aplicar todas estas herramientas correctamente, los usuarios no solo blindan su cuenta, sino que, además, ganan tranquilidad al saber que su información personal, y muchas veces profesional, está protegida. A continuación te vamos a enseñar a detalle cómo hacerlo.
3Control regular de accesos y permisos

No solo basta con establecer buenas contraseñas y activar la autenticación en dos pasos; es necesario revisar periódicamente quién y desde dónde accede a tu cuenta Gmail. En la configuración, Google muestra una lista de dispositivos conectados y ubicaciones recientes. Si detectas un ingreso desde un lugar extraño, lo recomendable es cerrar todas las sesiones, cambiar la contraseña y revocar accesos.
Asimismo, Gmail ofrece un panel donde se pueden revisar y administrar los “Permisos de cuenta”. Esta sección muestra a qué aplicaciones o servicios has dado acceso. Eliminar aquellos que ya no usas o cuyos orígenes te resulten desconocidos reduce significativamente el riesgo de filtraciones o vulneraciones indirectas a tus datos.