domingo, 6 julio 2025

La razón por la que Juan Carlos I descartó a Elena como heredera: “Mi hija no está preparada”

Juan Carlos I ha sorprendido al desnudar un episodio poco conocido de la historia constitucional española: el veto a su hija mayor, la infanta Elena, como posible heredera al trono. En sus memorias, anticipadas en ‘Reconciliación’, el ahora rey emérito justifica que “mi hija no está preparada” para reinar. Esta afirmación rompe con la imagen tradicional de una familia real unida y desvela la implicación directa del monarca en la redacción de la Constitución, en defensa del régimen monárquico.

Publicidad

Aunque siempre se le atribuyó a la ley sálica la imposibilidad de que una mujer fuera monarca, lo que ahora revela Juan Carlos I es un factor añadido a su negativa personal, respaldada por argumentos en privado. El contexto familiar y político de la época, con una infanta que, según él, no reunía las condiciones necesarias, cobra un nuevo peso tras el testimonio recogido por Pilar Eyre en ‘Lecturas’, donde se sostiene que fue el propio rey quien pidió incluir explícitamente que la sucesión solo sería válida si era varón.

2
Juan Carlos I muestra preferencias en las memorias y su orgullo por Felipe VI

Fuente: EuropaPress

En sus memorias, Juan Carlos I no escatima elogios hacia su hijo, el rey Felipe. Según Laurence Debray, cronista que ha tenido acceso a los manuscritos, el rey emérito se ha convertido en “su mayor fan”, leyendo la prensa sobre su hijo, comentando sus actos y mostrando un orgullo manifiesto. Es una declaración pública de respaldo a Felipe VI como sucesor, tras haber cerrado en su día el paso a Elena.

Este apoyo no solo reivindica la legitimidad del actual monarca, sino que muestra un cambio en las prioridades de Juan Carlos I. Mientras Felipe ejerce con integridad los valores de la Corona constitucional, su padre se posiciona ahora como testigo y mentor, aunque en el pasado hubiera condicionado la sucesión. El despliegue de orgullo hacia su hijo refuerza la idea de que, para él, el relevo masculino era la mejor vía para asegurar la continuidad institucional.

Publicidad
Publicidad