domingo, 6 julio 2025

El FBI y Defensa de EEUU se alían con policías extranjeras para combatir a los cárteles

Un programa de entrenamiento llevado a cabo conjuntamente por la Unidad de Operaciones contra el Crimen Organizado Transnacional del Hemisferio Occidental (o TOC-Oeste) de la División de Investigación Criminal del FBI y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) acaba de ponerse en marcha para tratar de llevar la lucha contra los cárteles de la droga y el crimen organizado a los países de origen de estos grupos.

Publicidad
Un agente especial del FBI demuestra cómo levantar correctamente a un sospechoso durante un entrenamiento de tácticas defensivas para los socios del equipo TOC-Oeste, aprobado por el Comité de Operaciones Especiales (TOC-Oeste), celebrado en Barbados en mayo de 2024. La instrucción formó parte de un ejercicio de entrenamiento más amplio patrocinado por el Comando Sur de los EE. UU. (Foto del Ejército de los EE. UU. por la Sargento Primero Emily Anderson).
Un agente especial del FBI demuestra cómo levantar correctamente a un sospechoso.

El Programa de Equipos Verificados TOC-Oeste del FBI reúne a personal del FBI, del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) y de los Boinas Verdes del 7.º Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos para capacitar a las fuerzas policiales civiles nacionales de países socios en América Latina y el Caribe en habilidades operativas cruciales. Estos equipos se encargarán de investigar organizaciones criminales transnacionales, incluyendo cárteles y otras organizaciones criminales con sede en esos países, según adelantó la oficina de Prensa del FBI el pasado 30 de junio y publicó poco después la revista del FBI.

OBJETIVOS DEL FBI

Los objetivos del FBI y sus socios consiste en identificara a los líderes de las organizaciones delictivas, a las personas que blanquean dinero en nombre de estos líderes, a su personal de “seguridad” y “ejecutores” cuyo trabajo es tomar represalias contra las personas que agitan a estos grupos criminales, a los autores de delitos violentos y a traficantes y proveedores de fentanilo, un auténtico problema para las autoridades estadounidenses. 

«Queremos atacar a toda la organización», explicó Mike al servicio de Prensa del FBI. Mike es agente especial supervisor que se desempeña como coordinador del programa del FBI para los agregados legales adjuntos (ALAT) de TOC-Oeste, los equipos verificados y la capacitación. También es enlace del FBI con el Departamento de Defensa de EEUU.

El programa quiere formar a policías de estos países para que investiguen delitos como el narcotráfico internacional a gran escala, el lavado de dinero y delitos violentos como secuestros, extorsiones y homicidios. Los equipos también ayudan a la Oficina a investigar los llamados delitos de cuello blanco y secuestros para pedir rescate dirigidos a ciudadanos estadounidenses, independientemente de si un cártel es responsable o no. Además, estos equipos pueden ser utilizados para investigar asuntos de alto perfil, como la desaparición de ciudadanos estadounidenses durante un viaje. 

«Como parte de sus propias agencias, cuentan con su propia estructura de mando, sus propios tenientes y sus propios capitanes», explicó Mike sobre sus socios internacionales en las fuerzas del orden que forman parte de los equipos aprobados por TOC-Oeste. «Pero la División de Investigación Criminal (ALAT) del FBI, como asesora del equipo, puede brindar orientación y dirección», añadió. 

Cada equipo evaluado incluye un oficial al mando de su propia agencia, quien lo supervisa. Sin embargo, el ALAT del TOC-Oeste del CID actúa como asesor y guía al equipo, ayudándolo a establecer prioridades de investigación y desarrollar una estrategia de investigación, ofreciendo orientación operativa y brindando oportunidades de capacitación y apoyo logístico. Cada ALAT garantiza la comunicación y la coordinación entre el equipo evaluado, el personal del CID y los agentes de campo en las oficinas de campo de todo Estados Unidos. 

Publicidad

Esta innovadora colaboración con las agencias internacionales encargadas de hacer cumplir la ley permite aprovechar las facultades de investigación de dichas agencias en el país. Además, Mike añadió que «la colaboración continua con un grupo central de socios de confianza permite a la Oficina combatir las amenazas del crimen organizado transnacional en tiempo real». 

El CID TOC-West ALAT del FBI en Guatemala coincidió y señaló que estos socios aportan «precisión y legitimidad local» a las misiones del FBI en los puntos conflictivos de los cárteles. 

«Su profundo conocimiento del entorno local, las leyes y las redes criminales permite a los agentes del FBI trabajar eficazmente en entornos complejos», declaró el ALAT. «Sin su colaboración, la captura de figuras clave dentro de las organizaciones criminales transnacionales sería mucho más difícil, si no imposible», añaden. 

Por ejemplo, el superintendente adjunto de la Policía Nacional de Colombia, que también forma parte de un equipo investigado por el FBI, dijo que su amplia experiencia vigilando a delincuentes que ayudaban a trasladar drogas a través de fronteras internacionales le enseñó a «anticipar su modus operandi, sus rutas y los pasos que dan cuando trasladan sus cargamentos de drogas».

«La capacidad de compartir inteligencia, realizar investigaciones paralelas y llevar a cabo operaciones conjuntas contra organizaciones criminales transnacionales de interés mutuo es invaluable», declaró el TOC-West ALAT del FBI en Santo Domingo, República Dominicana. «La colaboración entre equipos verificados y el FBI mejora la capacidad del FBI para abordar las amenazas del crimen organizado transnacional, lo que hace que Estados Unidos sea más seguro», añadió. 

LAS UBICACIONES DEL FBI

El FBI cuenta actualmente con seis equipos de TOC-Oeste verificados: uno en Colombia, uno en República Dominicana, uno en Guatemala, uno en Honduras y dos en México. El FBI también está en proceso de añadir un equipo adicional en Panamá. La Unidad de Operaciones de TOC-Oeste está considerando una mayor expansión en otras partes de Latinoamérica. 

mapa Moncloa
Lugares donde operan los equipos del FBI.

El FBI considera diversos factores al elegir dónde crear nuevos equipos de TOC-Oeste verificados, incluyendo la ubicación de las amenazas prioritarias y la dotación de personal. 

Según el coordinador del programa ALAT de TOC-West, la actividad del crimen organizado transnacional se ha vuelto cada vez más globalizada e interconectada. 

«Los actores del crimen organizado transnacional están integrados y diversificados», explicó Mike. «No respetan límites arbitrarios, como las fronteras nacionales o administrativas, que los gobiernos o las fuerzas del orden se imponen. Operan donde pueden obtener ganancias, y eso significa que nosotros debemos hacer lo mismo», añadió. 

Por esta razón, la rápida expansión del Programa del Equipo Vetado TOC-Oeste ha sido una respuesta directa a la evolución de la amenaza.

EQUIPOS VERIFICADOS

El FBI y sus socios se han comprometido desde hace mucho tiempo a utilizar equipos verificados para mantenerse a la vanguardia de la amenaza del TOC.  La Oficina estadounidense creó sus dos primeros equipos de verificación TOC-Oeste en Colombia y República Dominicana hace más de 10 años. Sus socios de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU también cuentan con sus propios equipos de verificación.  

Eric Geressy, un veterano del ejército de EEUU y actual funcionario civil de alto rango del Departamento de Defensa que ha llevado a cabo ejercicios de entrenamiento con equipos examinados durante años, calificó la versión de TOC-West como «una fuerza final» en la persecución de algunos de los peores infractores. 

«Para el Departamento de Defensa, al igual que el FBI y todos los socios interinstitucionales, consideramos que los esfuerzos conjuntos de entrenamiento son cruciales para el éxito y la supervivencia de todos. Deben ser arduos y realistas, para que todos estemos listos para actuar cuando se nos requiera», dijo Geressy. «El entrenamiento y la colaboración son la mejor manera de proteger a la población de Estados Unidos y a todos nuestros países aliados».

Publicidad
Publicidad