martes, 8 julio 2025

El dueño de Servinabar justifica su donación a la ONG de Ábalos porque «se deducía fiscalmente»

Joseba Antxon Alonso, el propietario y administrador único de Servinabar 2000, la empresa en el centro de la trama navarra del Caso Koldo, dijo este lunes ante el juez Leopoldo Puente, que instruye desde el Tribunal Supremo todo lo relativo a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, en un pieza separada, que realizó una transferencia de 4.500 euros a Fiadelso, la ONG del ex ministro Ábalos porque «fiscalmente era deducible». Alonso sólo respondió a su abogado por lo que muchos asuntos quedaron sin aclarar. Por ejemplo, nadie pudo repreguntarle que por qué donó ese dinero a Fiadelso, una organización de Valencia apenas conocida, y no a otra ONG.

Publicidad

La cuestión es que la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso) recibió en junio de 2018 una transferencia de 4.500 euros desde una cuenta de Servinabar 2000, empresa de Joseba Antxon Alonso, el empresario vasco investigado dentro de la trama Koldo por, presuntamente, pagar mordidas a los políticos implicados.

El último informe de la UCO que ha acabado con Santos Cerdán en la cárcel recogía que «el 26 de junio de 2018, Tatiana Ábalos Aguado (hija del ex ministro Ábalos) le reclamó un pago a Koldo (García) por importe de 4.472,33 euros indicando el IBAN de la cuenta a la que realizar la transferencia y el nombre de la sociedad (Fundación Internacional para el Desarrollo Local y Social- Fiadelso). En este sentido, el 2 de julio, Santos (Cerdán) le preguntó a Koldo en qué concepto le debían mandar la factura, indicando éste que era un donativo a una fundación. Acto seguido, SANTOS le solicitó el CIF, respondiendo KOLDO con el CIF de FIADELSO».

Antxon Alonso Moncloa
Antxon Alonso entrando en el Supremo. EP

Para terminar de atar esta relación la UCO detectó que «dos días más tarde, Tatiana Ábalos volvió a escribir a Koldo para indicarle que aún no había recibido el pago. Sin embargo, el 6 de julio Santos le remitió a Koldo una captura de pantalla de un correo electrónico recibido por Antxon (…) en el que se indicaba que Servinabar 2000 había efectuado una transferencia de 4.500 euros a una cuenta del banco BBVA».

Las conclusiones de la Guardia Civil fueron que «Santos dispondría de cierta capacidad de decisión sobre los fondos de Servinabar, que en este caso fueron transferidos a Fiadelso (fundación en la que figura como fundador Ábalos). Igualmente, se colige que este
pago pudiera ser recurrente, ya que Koldo indicó que el retraso en el abono no se volvería a repetir».

Este lunes, cuando su abogado, porque solo le ha respondido a él, ha preguntado a Antxon Alonso, «por qué hizo una transferencia a Fiadelso», el imputado ha respondido que «porque fiscalmente era deducible y Servinabar hacía otras aportaciones de este tipo, fue una cosa de amigos, de compromiso social».

Letrado (L): ¿A qué se ha dedica Ud?

Publicidad

Antxon Alonso (AA): Empecé a trabajar muy joven, trabajé en una empresa de internet, a partir del año 2000 es cuando empecé a trabajar en el ámbito de la construcción.

L: Servinabar es una más de esas empresas que ha administrado…

AA: Sí, también administro una sociedad de energías renovables..

L: ¿Por qué se constituye esa sociedad (Servinabar), numero de trabajadores, a qué se dedica?

AA: Se constituye en 2015 tras un acuerdo para participar en Mina Muga para ayudar al mantenimiento de Mina Muga.

L: ¿En qué consistía el Proyecto Mina Muga?

AA: Es un proyecto 100% privado. Construcción y explotación de una mina para extraer, dado que Geoalcalí era extranjera necesitaban socios nacionales para poder desarrollar el trabajo. Llegué a un acuerdo con ellos.

L: ¿Por qué entra Acciona?

AA: Porque necesitaban una gran empresa. La primera vez que veo a Acciona era entonces y se conforma la UTE, con la normativa de Acciona.

L: ¿Por qué se suspendió el proyecto?

AA: Por un recurso de una empresa ecologista.

L: ¿Trabajó más veces con Acciona?

AA: Siempre a petición de Acciona, las licencias se demoraron. Acciona propuso a Servinabar colaborar en otras obras que se publicaban en la zona.

L: ¿A cuántas se obras se presentaron en UTE?

AA: A más de 20 y fuimos adjudicatarios en 5 ó 6.

«TODAS ERAN ENTRE 7 Y 10 MILLONES»

L: ¿En las que no fueron adjudicatarios había alguna relevancia?

AA: Todas eran entre 7 y 10 millones.

L: ¿Cómo se presentaban a las licitaciones?

AA: Ellos pedían información a Servinabar y luego se encargaba Acciona.

L: ¿En 7 años y medio cuántas UTES tuvo Servinabar con Acciona?.

AA: La primera fue Navara Arena, Archivo, Un colegio en Arbizu (con otra sociedad que también administro), 62 viviendas de VPO, 48 viviendas VPO, la que tenemos en activo es el túnel de Belate.

L: ¿Quién es la socia mayoritaria?

AA: Acciona.

OBJETO SOCIAL DE SERVINABAR

L: ¿De qué se ocupa Servinabar?

AA: De riesgos laborales y también teníamos peones.

L: ¿La gestión de la UTE quien la llevaba?

AA: Acciona.

L: ¿Han cometido alguna irregularidad en estas obras?

AA: Jamás. Cuando ha habido modificación hemos sido moderados… Están a la vista en el portal de adjudicación de Navarra.

L: ¿Tiene alguna relación con las empresas que salen en el atestado de la UCO?

AA: Sólo mercantil.

L: ¿Tiene relación con Santos Cerdán?

AA: Servinabar siempre ha sido unipersonal.

CÓMO CONOCIÓ A SANTOS CERDÁN

L: ¿Cuándo conoció a Santos Cerdán?

AA: Fui a presentar un proyecto con un grupo vasco. Ese día lo conocí. El proyecto quedó en nada, el grupo inversor quebró. En un salón inmobiliario nos volvimos a ver y nos intercambiamos el teléfono, hemos tenido una relación personal pero respetuosa con la profesión con cada uno.

L: ¿Puede explicar por qué Servinabar necesitaba una vivienda en Madrid?

AA: Tenía que venir a Madrid y alquilé un piso de 40 m2. Santos me comentó que él también y yo iba justo de dinero, me ofreció esa casa.

L: ¿Por qué hizo una transferencia a Fiadelso?

AA: Porque fiscalmente era deducible, Servinabar hacía otras aportaciones de este tipo y fue una cosa de amigos, de compromiso social.

EuropaPress 6844732 administrador unico servinaba antxon alonso sale tribunal supremo julio Moncloa
Otra imagen del empresario de Servinabar. EP

L: ¿Por qué firman el contrato de trasmisión de acciones de Servinabar?

AA: El resultado (electoral del PSOE) de 2015 fue muy malo y pensó en dejar la política (Cerdán). Le dije que se metiera en Servinabar. Es un borrador de escritura, que no fue para adelante, él continuó con la política. Él rompió el suyo pero a mi me gusta guardar mis papeles.

L. ¿Ha adquirido participaciones de Servinabar Santos Cerdán?

AA: Jamás.

L: ¿Cómo conoció a Koldo García Izaguirre?

AA: Lo conocí a través de Santos y con él tengo una relación profesional.

L: ¿Por qué?

AA: Santos me comentó que necesitaba trabajo y llegué a un acuerdo con él para constituir Noran Coop. Quedamos en que él me presentaría negocios y proyectos y yo le pagaba mensualmente. Tuve una relación con él durante 9 meses, no tiene un cargo público y no tenía capacidad de influir.

L: ¿Se refiere a obras privadas?

AA: Siempre privadas.

L: ¿Qué hay de la nota de Koldo “obras con Antxón” que sale en el informe de la UCO?

AA: Es importante determinar la fecha, porque sería en el año 2017 cuando Koldo no tenía cargo público. La obra Panadero la trajo Koldo.

L: ¿Consta en la nota de registro de la cooperativa la baja de Koldo García?

AA: Sí, consta.

L: Hábleme de los pagos a Koldo García.

AA: Tenía condiciones, cuando entraba la obra y con el fin de obra. Pero enmarcado en el plazo de tiempo que se producía esto, era un señor normal.

QUIEN ES «GUIPUCHI»

L: En el atestado se habla de “Guipuchi”.

AA: Llevo 30 años viviendo en Vizcaya, no reconozco que se refiera a mi.

L: ¿Hay otras personas que hayan tenido relación con Acciona y con otros que han nacido en Guipúzcoa?

AA: Habrá otras personas.

L: ¿Esto le ha supuesto daños?

AA: Me ha ocasionado daño reputacional. La contabilidad está clara. Vive en un pueblo pequeño y el tema mediático es muy complicado.

L: ¿Está a disposición de la UCO toda su documentación?

AA: Estuvieron en mi casa, trastero, coche, clonaron dispositivos, se han llevado muchísima documentación.

Tras su declaración en la que no respondió a nadie excepto a su abogado, el fiscal Luzón pidió la retirada del pasaporte, prohibición de viajar fuera de España y la obligación de comparecer en el Supremo cada 15 días. Las acusaciones populares se adhirieron a esta petición y aunque su abogado se opuso, finalmente el juez Puente accedió a las medidas cautelares solicitadas por el fiscal.

Publicidad
Publicidad