miércoles, 9 julio 2025

El empresario de Acciona justificó pagos de 2.400€ al Bar Franky: «Koldo tenía permiso para comer allí»

El que fuera jefe de Acciona en Navarra, Fernando Merino, declaró el pasado 7 de julio ante el juez Leopoldo Puente del Tribunal Supremo, que instruye la causa contra el ex ministro Ábalos, su ex asesor Koldo García y Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE, entre otros, por el llamado Caso Koldo. Merino acudía en calidad de imputado, acusado de pagar mordidas a cambio de obtener adjudicaciones de obra pública para Acciona. Durante el interrogatorio justificó con normalidad el gasto de 2.400€ en el Bar Franky de Pamplona. «Son facturas reales y son comidas efectuadas ahí» y explicó que «Koldo tenía permiso para comer en el Bar Franky».

Publicidad

Los investigadores y el juez sospechan que esa cantidad de dinero servía para pagar a Koldo García en concepto de mordida por la obtención de obras. El juez Leopoldo Puente comenzó el interrogatorio.

Juez (J): ¿Cuál fue su trabajo en Acciona en Navarra?

Fernando Merino (FM): Llegué a mediados de 2014 y fui jefe de Navarra hasta que hubo una fusión de zona que unía a Galicia, hasta febrero de 2019.

J: ¿Qué papel desempeñó?

FM: Hubo un mes de transición. En mayo de 2019 tuve un infarto y hasta final de septiembre de 2019 no tuve actividad laboral. Cuando me reincorporé, recibí un notificación de traslado a una obra de Jaén. Me retrasé mucho y no llegué a reincorporarme. Trabajé en una obra de un hospital de Córdoba.

J: ¿Desde que deja de ser jefe de Navarra y La Rioja, se le asignaban obras?

Publicidad

FM: Por debajo de director de departamento pasé a ser Jefe de Obra. Dejé Navarra y me fui a Andalucía.

J: ¿Cuántas obras fueron en Andalucía?

FM: Me incorporé a primeros del 2020 en la obra de Córdoba. Después de muchos traslados decidí desvincularme de la empresa. Desde enero o febrero de 2020 empezamos un procedimiento de negociación para desvincularme. Pero hasta el año 21 no se formalizó de forma de efectiva, en septiembre de 2021.

J: Desde que comunica que quiere desvincularse hasta que se va ¿no asume ninguna obra?

FM: No, tampoco era director de nada. Estaba ayudando en una viabilidad de una obra que estaba en Córdoba. Hacía estudios de viabilidad. Cuando me marché seguí en la misma situación.

J: ¿Conoce a Koldo García Izaguirre?

FM: Sí, lo conocí en junio o julio de 2015 con motivo de una visita a Geoalcali que iba a hacer un macro proyecto.

J: ¿Estaba en las oficinas de Geoalcalí?

FM: Sí, trabaja ahí.

J: ¿Usted envió un correo y pone en copia a Antxón Alonso (Servinabar), donde pone de manifiesto unas dudas?

FM: Seguro que le mandé alguna documentación, todos los días ya estaban trabajando por un acuerdo de colaboración con Geoalcali.

J: El correo es del 10 de septiembre de 2015.

FM: En esa fecha estábamos negociando con Geoalcali.

UTE CON SERVINABAR

J: El 25 de noviembre de 2015 Acciona Infraestructuras constituye una UTE con Servinabar ¿Es así?

FM: Constituimos una UTE para todos los EPIS, los servicios auxiliares de La Mina.

J: La empresa Servinabar se constituyó el 4 de noviembre de 2015, se acababa de constituir, ¿qué aportaba esa constructora recién constituida?

FM: Tanto en Navarra como en el País Vasco,  una empresa de corte nacional no tiene opciones. Esto no está escrito en ningún sitio. Pero se suele coger un socio local para obras públicas y privadas.

Fernando Merino Moncloa
Fenando Merino de Acciona a su llegada al Supremo. EP

J: Estaba trabajando con una empresa unipersonal, sin trayectoria.

FM: Es práctica habitual.

J: ¿Pero por qué ésta?

FM: El motivo es que yo ya estaba colaborando con Antxón Alonso y Servinabar. El señor Antxón estaba colaborando con Geoalcalí, no sé en qué términos, pero estaban ahí colaborando.

J: Parece poco riguroso.

FM: Es que a Antxón lo conocí ahí también en Geolcalí. En la trayectoria de junio de 2015 estaba Antxón.

J: ¿Qué papel tenía Servinabar?

FM: Acciona iba a hacer la parte gorda, Servinabar se iba a ocupar de los EPIS,

J: ¿Pero qué aportaba, era un socio local o algo más?

FM: La adjudicación la tenían pactada en diciembre de 2015. Había un MOU (Memorando de Entendimiento) que analiza cuál va a ser la relación a futuro. La UTE era para los EPIS (si hacía falta un servicio de lavado de camiones, lavandería, etc…).

J: ¿Qué papel tenía Koldo García Izaguirre?

FM: No sé si era socio de Servinabar. Estaba en Geaolcalí.

J: Pero usted constituye una UTE…

FM: Yo no la constituí, lo hizo el responsable de zona.

J: ¿Qué papel tenía Koldo?

FM: Trabajaba para Geoalcalí.

J: Se hace mención a un proyecto «Panadero». ¿En qué consiste?

FM: Una pastelería cerca de Huarte. Nos pidieron una oferta. Hicimos un estudio. Era una reforma. No era el tipo de obra que hace Acciona y la realizó Servinabar cuando hicimos el estudio y vimos que no era obra de nuestro perfil.

J: Para la licitación de Navarra Arena fueron en UTE. ¿Qué servicios hizo Servinabar?

FM: Fundamentalmente era el socio de local de la zona. Aportaba ya en esa época un Técnica de PRL (Prevención de Riesgos Laborales).

J: ¿Ustedes no tenían técnicos?

FM: Acciona podía hacer la obra sola.

J: ¿Qué aportaba Servinabar?

FM: Los porcentajes son proporcionales.

J: ¿Por qué Servinabar?

FM: Porque al 99,9% íbamos con un socio local en esa zona.

J: ¿Usted considera que ir con un socio local facilitaba la adjudicación?

FM: Era una condición necesaria.

J: No solo favorecía, era una condición necesaria

FM: Era una condición necesaria, no hay empresas nacionales que vayan solas. Solo en un túnel fuimos solos porque no había muchas empresas locales que pudieran hacerlo.

J: ¿Qué trabajos hizo para Acciona Koldo García Izaguirre?

FM: Nunca pagamos nada a Koldo, aunque hizo algunos servicios para Acciona en La Mina, por ejemplo en la fase de proyecto facilitaba que pudieran hacer los sondeos en terrenos de allí … un trabajo de conserje. Llevaba tiempo trabajando para Geoalcalí y se conocía las parcelas.

J: ¿Quién le pagaba los trabajos?

FM: Hacía los trabajos para nosotros y puede ser que los reclamase. Dentro de La Mina Muga teníamos un equipo multidisciplinar.

J: ¿Quién le paga a Koldo García?

FM: Le pagaba Geoalcalí.

J: ¿Acciona no tenía que pagarle nada?

FM: En principio no.

RELACIÓN CON SANTOS CERDÁN

J: ¿Conoce a Santos Cerdán?

FM: Cuando llegó a Navarra en 2014 y pidió una ronda de presentaciones.

J: ¿Por qué quería presentarse a Santos en Navarra como Jefe de Zona. Qué cargo tenía el Sr. Cerdán?

FM: Es habitual presentarse a los agentes sociales.

J: ¿Qué agente social era Santos Cerdán?

FM: Formaba parte del PSOE que estaba en la oposición.

J: ¿Fue a cenar con Santos Cerdán?

FM: Podíamos haber quedado a tomar una cerveza, un pincho o un café, pero es raro que fuese a cenar…

J: ¿Conoce a Antxón Alonso, cuándo comienza su relación?

FM: Lo conocí al llegar en 2014, en verano, fui a la oficina y se me presentó. Ya había colaborado con Acciona en algún proyecto.

J: ¿Se dedicaba a la construcción¿

FM: Antes de mi llegada no sé a qué se dedicaba.

J: Pero si había colaborado en una obra de Acciona antes de su llegada.

FM: Colaboró en un estudio de una obra.

Merino Moncloa
El ex de Acciona a la salida del Supremo tras declarar. EP

J: ¿En qué consiste el trabajo que hizo de estudio de una obra?

FM: No lo sé, se hacen muchas cosas en el estudio de una obra.

J: ¿Le mandó una foto a Koldo sobre una obra en Extremadura?

FM: Sí, recuerdo que me llamaría y marqué la obra y la de otro y le mandé la foto como contestación de una conversación que habíamos tenido.

J: ¿Por qué le manda esa foto?

FM: La tenía encima de la mesa y se la mandé.

«¿LE HUBIESE MANDADO CUALQUIER COSA QUE ESTABA ENCIMA DE SU MESA?», LLEGÓ A PREGUNTAR EL JUEZ SOBRE UNA FOTO DE OBRA ENVIADA A KOLDO

J: Pero… porque estaba encima de su mesa se la mandó, ¿le hubiese mandado cualquier cosa que estaba encima de su mesa?

FM: Se lo mandaría porque tenía relación con el Ministerio y él estaba en el Ministerio.

J: Pero es una obra que no está en su competencia territorial, Koldo tendría esa información, por qué le manda la foto…

FM: No lo sé… no tenía ninguna intencionalidad.

J: ¿Le envió una comunicación Koldo García en relación con Atúbel Navarrete?

FM: Esas obras de nivel nacional no tenían relación con mi departamento.

J: ¿Por qué se lo manda entonces a usted?

FM: Porque estaba en mi ámbito de actuación.

J: No le interesaba la obra… ¿por qué no sabe con quién ofertan?

FM: No.

J: Esa obra fue de 42 millones de euros.

FM: Las de Navarra me las sé, pero las de corte nacional no me las sé.

RELACIONES FAMILIARES CON OPR

J: ¿Es cuñado de Fernández Menéndez (OPR)?

FM: Sí.

J: ¿Les puso en contacto con Koldo García Izaguirre?

FM: Sí.

J: ¿Para qué?

FM: Simplemente para presentarlos.

J: ¿Pero con qué fin?

FM: Facilitarles el acceso a Koldo que era asesor del Ministro. Pidieron una cita de forma oficial, yo facilité la cita.

J: ¿Actuó como representante de OPR?

FM: No.

J: ¿No hay documentación sobre su actuación en la obra de OPR en Torrepergil?

FM: Puede haber algún correo pidiendo un información.

J: ¿Para qué pide la información?

FM: Para ayudar a OPR a informarse de cómo estaba su expediente.

J: ¿Recuerda sus comunicaciones sobre OPR?

FM: Las recuerdo, lo hice sin ningún interés personal.

J: Pero ha hecho indicaciones sobre los expedientes de obra.

FM: No.

J: Este expediente de OPR ¿hizo usted indicaciones?

FM: Estaba apunto de caducar, era simplemente para…

J: Pero son indicaciones y finalmente se publican donde se recogen las indicaciones.

FM: Las indicaciones eran que no se hiciera nada. Existía preocupación de que los plazos quedaran caducados. E habitual que el contratista quiera información. La preocupación era que tenía que seguir como estaba para poder concluir en su plazo.

2.400 EUROS EN COMIDAS EN EL BAR FRANKY

J: En el año 2017 Acciona paga al Bar Franky y a Miguel Moreno, por servicios no prestados a Acciona y parece que luego el importe de esas facturas se pagaba a Koldo García Izaguirre.

FM: Son facturas reales y son comidas efectuadas ahí. Tenía un pequeño reservado que utilizábamos para comer y las reuniones de trabajo con Geoalcalí, con otras empresas o proveedores.

J: ¿Las comidas de Koldo García las pagaba Acciona?

FM: Koldo tenía permiso para comer en el Bar Franky.

J: ¿Entonces Acciona se hacía cargo de sus comidas?

FM: Las comidas que hiciese por trabajo las pagaba Acciona.

«2.400 EUROS SERÍAN LAS COMIDAS DE ESE MES»

J: La factura de noviembre es de 2.400 €

FM: Serian las comidas de ese mes. Las comidas con otras personas…

J: Sobre la nota de los nombres de cargos del MITMA, lo recuerda

FM: Sí, lo recuerdo.

J: ¿Por qué lo mandaba a usted?

FM: Me lo debió mandar por error, porque no me aportaban nada.

J: ¿Le pasa con frecuencia?

FM: No es habitual.

J: En este caso piensa que era un error…

FM: Sí.

J: Le voy a dar un listado de obras para que diga si las reconoce: Atúbel-Navarrete.

FM: Ahora sé qué obra es, pero no sé nada de esa obra.

J: Puente del Centenario.

FM: No sé nada de esa obra, la he visto en el atestado.

J: ADIF.

FM: No las conozco.

J: Murcia.

FM: No las conozco.

J: ¿Quién es el responsable de esas obras?

FM: El Departamento de estudios y contratación. En el caso de ADIF habrá un departamento específico.

J: ¿Ha pagado alguna recompensa por la adjudicación de obras?

FM: No.

Llegó el turno de interrogatorio para Alejandro Luzón, fiscal Anticorrupción en el Supremo.

Fiscal (F): ¿Quién es su superior jerárquico?

FM: Todos reportábamos al director de la zona norte, el señor Tomás Orante.

F: ¿Quién le sustituye en Navarra?

FM: Eduardo Frutos o Montes Frutos.

F: ¿Conoce Noran Coop?

FM: No, en absoluto.

F: ¿No conocía que tenían esa cooperativa?

FM: Sí había escuchado algo sobre Noran.

F: ¿Qué escuchó?

FM: En esa época Antxón me pidió colaborar en algunos proyectos inmobiliarios, estudios inmobiliarios y eso era de Noran.

F: ¿No sabe que se crea para el proyecto de La Mina?

FM: No, solo sé que tenían interés en algún proyecto inmobiliario y que yo hice un estudio.

F: ¿Sabe que Koldo García le llamaba “Cordobés”?

FM: No lo sé, porque yo no tengo relación con Córdoba.

F: Ahora ha visto que sí le tenía como Cordobés…

FM: Antes no lo sabía.

F: ¿Conoció a Isabel Pardo de Vera (ADIF) o Javier Herrero (Director General de Carreteras)?

FM: No.

F: En relación con la obra de Logroño de 15 de diciembre de 2018 Koldo le envía una nota sobre la licitación de Ronda Sur, ¿trasladó usted a alguien esta información?

FM: No creo, era una información pública. Todas las obras que hago son más de obra de edificación, no obra civil.

F: En relación con la obra de Úbeda, constan algunos correos entre Koldo García y usted. Hay un mensaje de 17 de agosto de 2019, sobre un funcionario pidiendo información.

FM: Me pide que pidiera información sobre la situación del expediente, si se iba a cumplir el plazo. Era lo único que quería aclarar.

F: ¿Eso es a lo que se refiere cuando indica que hay un funcionario pidiendo información o cosas?

FM: Sí.

F: El 27 de septiembre manda un mensaje a Koldo García y le contesta que «muy bien» y ¿a qué se refiere con que “diese un empujoncito”?

FM: Me refería a este expediente, es una ayuda… nada más. La duda importante era cómo estaba el expediente y que no caducara.

F: El documento que remite Koldo con los nombres del MITMA, le envía uno, luego otro con una lista…

FM: Creo que es un error, porque es el mismo documento.

Luego Fernando Merino expresó que no iba a contestar a las preguntas de la acusación popular ni al resto de las defensas personadas en la causa, pero sí a las de su propio abogado.

Letrado (L): En relación con la obra del túnel de Belate…

Juez (J): No se habla de esta obra en el atestado.

L: En relación con las obras que sí se mencionan en el informe de la UCO… diga en qué condiciones se presenta en la obra de Arena.

FM: Fue la única que nos presentamos, fue una sorpresa.

L: En la obra del Archivo de Navarra.

Juez (J): Esa obra no está en el procedimiento…

L: Quiero preguntar por las 5 obras que ha hecho en Navarra, donde se ha hecho entrada y registro…

Juez (J): Por ahora se le imputan unos hechos y se le ha citado por estos hechos.

Letrado (L): ¿En el proyecto Mina Muga participa la Administración o había dinero público?

FM: No, era un proyecto en el que teníamos mucho interés en Navarra, pero era privado.

L: ¿El proyecto Panadero es público o privado?

FM: Privado.

L: Había una puntuación técnica y la subjetiva y el modus operandi era incrementar la puntuación subjetiva… ¿Alguna obra obedece a esta dinámica?

FM: No, aunque te den mayor puntuación subjetiva no te llevas la obra. La obras de Navarra nunca nos dieron la mayor puntuación subjetiva.

L: ¿Qué funciones tenía cuando era responsable en Navarra?

FM: Mis funciones como director de departamento era controlar costes, calidad, plazos y los jefes de obra. Reportaba al jefe de zona con un sistema informático, luego los informes hay que ir a defenderlos.

L: ¿Quién decidía a qué obras se presentan?

FM: Era aprobado por el director de zona y el departamento de estudios y contratación. Yo no decidía a qué obra nos presentábamos.

L: ¿Su participación era fundamentalmente técnica, más que jurídica o económica?

FM: Era técnica.

L: ¿Si tenía función económica era en relación con la obra?

FM: Sí.

L: ¿Tenía participaciones en Acciona?

FM: No. Era un asalariado.

L: ¿Manejaba dinero o el gasto o el pago de esos gastos?

FM: Los pagos hay un departamento de compras y esos contratos pasaban a las obras.

J: Y la autorización para pagar las comidas se la dio usted o no a Koldo García en el Bar Franky.

FM: Esas sí las autorizaba yo.

L: ¿Los gastos estaban auditados?

FM: Los pagos llevan un proceso de autorización.

Tras esta declaración la Fiscalía solicitó la prohibición de salida del territorio nacional, retirada del pasaporte y comparecer cada 15 días ante el Tribunal. La acusación popular se adhirió a este propuesta. Finalmente el juez accedió a la petición de Fiscalía.

Publicidad
Publicidad