miércoles, 9 julio 2025

Te descubrimos cuál es la bandera más antigua de Europa, y no es ninguna de las que te imaginas

Europa ha sido escenario de múltiples transformaciones políticas, guerras, revoluciones y nuevas naciones. A lo largo de los siglos, las banderas han cambiado como reflejo de esas transformaciones, adaptándose a nuevas ideologías o sistemas de gobierno. Sin embargo, entre tanta inestabilidad simbólica, hay un país del norte de Europa que se desmarca por su fidelidad a una enseña que no ha variado prácticamente desde el siglo XIII.

Publicidad

Ni la tricolor francesa, ni la señera catalana, ni los antiguos pendones de Castilla pueden presumir de lo que ha conseguido Dinamarca: mantener viva la bandera nacional más antigua de Europa. Se trata del Dannebrog, un emblema que, según documentos históricos y leyendas medievales, empezó a utilizarse en el año 1219. Desde entonces, ha permanecido casi inalterado, convirtiéndose también en la bandera nacional más longeva del mundo aún en uso.

1
Europa medieval y la leyenda del Dannebrog

Fuente: Pexels

La historia de esta bandera única en Europa comienza en pleno siglo XIII, durante una cruzada que llevó a los daneses a luchar en tierras de lo que hoy conocemos como Estonia. En una batalla clave, las tropas cristianas estaban a punto de ser derrotadas cuando, según la leyenda, una bandera roja con una cruz blanca descendió milagrosamente del cielo. Este hecho, interpretado como una señal divina, cambió el rumbo del combate y fue adoptado desde entonces como estandarte oficial.

Europa vivía entonces una etapa de guerras religiosas, tensiones entre reinos y expansiones territoriales. En ese contexto, el Dannebrog no solo sirvió como símbolo militar, sino como emblema espiritual y nacional. Lo sorprendente es que, a pesar del paso de los siglos, el diseño no se ha alterado. Esa cruz blanca sobre fondo rojo sigue ondeando hoy con el mismo orgullo que en el siglo XIII, testigo de guerras, uniones, reformas e incluso de la era moderna.

Atrás
Publicidad
Publicidad