miércoles, 9 julio 2025

Compromís único foco de exigencia en la izquierda ante la corrupción del PSOE

El Gobierno más progresista de la historia de España hace aguas debido a los casos de corrupción que acucian cada vez más a la PSOE de Pedro Sánchez. Unas supuestas tramas que en teoría deberían poner contra las cuerdas al Ejecutivo central, pero sus socios de más progresistas están dispuestos a mantener. Especialmente en la figura de Sumar, último reducto de gran apoyo a Sánchez. Allí, solo Compromís, marcada por los sucesos de la DANA, está dispuesto a elevar algo el tono contra el presidente.

Publicidad

Con todo esto, hay que recordar que el Congreso de los Diputados se prepara para un pleno tenso este miércoles, con Sánchez bajo la lupa por los recientes casos de presunta corrupción comentados. Tanto sus socios de investidura como la oposición han elevado el tono de sus exigencias, con la amenaza de una cuestión de confianza flotando en el aire si Sánchez no ofrece «medidas concretas y valientes» que reestablezcan la confianza ciudadana.

Pero esa cuestión de momento parece lejana. Los partidos progresistas, a pesar de los casos de corrupción, se sienten cómodos en con el actual Ejecutivo y tratan exprimirlo al máximo para sus objetivos tanto políticos, como partidistas. Los casos más peculiares son los de Sumar y Podemos, fuerzas políticas de carácter nacional que nacieron para combatir este tipo de corruptelas achacadas al PSOE y, sobre todo, con la misión de cambiar la política. Al tocar poder parece que se han plegado, a excepción, por el momento de Compromís.

EuropaPress 6845805 diputada compromis congreso agueda mico rueda prensa congreso diputados Moncloa
La diputada de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 8 de julio de 2025 (Fuente: Agencias)

POCA UNIDAD EN LA IZQUIERDA ANTE LA NULA PRESIÓN DE YOLANDA DÍAZ

La diputada de Compromís, Àgueda Micó, quien recientemente abandonó Sumar para unirse al Grupo Mixto, no ha dudado en advertir que «no se cierra» a solicitar una cuestión de confianza a Sánchez si no se toma en serio las medidas anticorrupción. Micó, visiblemente crítica, ha exigido «responsabilidad, valentía y transparencia» al presidente, recordando el apoyo de su formación en la investidura. «Nos lo debe. Si quiere nuestro apoyo, se lo va a tener que currar muchísimo», ha sentenciado.

Compromís, además, ha anunciado la presentación de preguntas parlamentarias y la solicitud del expediente de contratación de Acciona en relación con la construcción de un puente en Valencia, señalando a un «ministro corrupto y una empresa corruptora».

Por su parte, el coportavoz de los Comunes y diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, ha calificado la comparecencia de Sánchez como una posible «antesala de una cuestión de confianza» si el presidente no demuestra capacidad de liderazgo ante la crisis. Los Comunes reclaman «audacia» y «valentía» para lanzar una batería de medidas anticorrupción y un «giro social» que fortalezca la legislatura. Si Sánchez no toma este rumbo, Pisarello advierte que se estrecha la «viabilidad de la legislatura», defendiendo una «legislatura de combate» frente a una mera posición de resistencia.

Sumar, a través de su portavoz en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, también ha urgido a Sánchez a «salir de su parálisis» y a «reaccionar» ante el malestar ciudadano. Han puesto sobre la mesa propuestas concretas, como la creación de una oficina anticorrupción y la prohibición a empresas condenadas por sobornos de contratar con la administración pública durante 20 años. Martínez Barbero ha sido clara: Sánchez «no puede jugar con fuego» y debe aceptar sus propuestas para mantener la confianza de los socios.

Publicidad

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, intervendrá en nombre de Sumar en el Pleno, un hecho inusual que subraya la gravedad de la situación y el deseo de Sumar de marcar su propia hoja de ruta en materia de regeneración democrática y derechos sociales. Mucha teoría y poca práctica, algo que en un futuro electoral pude acabar fagocitando a la formación liderada por Díaz, que parece una «sucursal socialista», según indican los miembros más díscolos e la formación, que cuenta con mucho disconforme dentro de las filas de Izquierda Unida.

EuropaPress 6840099 diputado pp exportavoz pp congreso miguel tellado portavoz pp congreso Moncloa
El diputado del PP y exportavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, y la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, a su llegada al XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 4 de julio de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)

EL PP SOLO «PUEDE PEDIR LA DIMISIÓN Y LA CONVOCATORIA DE ELECCIONES»

Desde la oposición, el Partido Popular no espera «nada» de la comparecencia de Sánchez. La nueva portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, ha insistido en que la única salida aceptable es la dimisión del presidente y la convocatoria de elecciones generales. «Es imposible que quien ha metido la corrupción en el Gobierno y ha degenerado la política ahora pueda venir a regenerarla», ha afirmado Muñoz.

Sobre una posible moción de censura, Muñoz ha indicado que el PP «ni la desecha ni la impulsa», pero se mantendrá «expectante» a la actitud de los grupos parlamentarios. Ha criticado duramente a los aliados de Sánchez, acusándolos de «colaborar con la corrupción» si mantienen su apoyo.

El clima político en España es de máxima tensión. La comparecencia de Pedro Sánchez este miércoles se presenta como un examen crucial para la estabilidad de su gobierno y para la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Las exigencias son claras: medidas contundentes contra la corrupción o la sombra de una crisis política mayor planeará sobre la legislatura.

Publicidad
Publicidad