El Almirante General Teodoro Esteban López Calderón, Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), ofreció una visión integral sobre la situación actual y futura de la defensa de España y su posicionamiento internacional, durante un desayuno organizado por el Foro Nueva Defensa en Madrid. Sus reflexiones destacaron la complejidad del panorama geopolítico y la urgencia de adaptar las capacidades defensivas del país a un entorno global en constante evolución.
El Almirante General López Calderón subrayó que el nuevo entorno geopolítico estará intrínsecamente ligado al desenlace de la Guerra de Ucrania y a la dinámica de las relaciones entre Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y China. En este sentido, enfatizó que las recientes medidas de Estados Unidos están redefiniendo las pautas de las relaciones internacionales, con un marcado enfoque económico. La actual administración estadounidense, según el Jemad, dirigirá sus principales esfuerzos hacia el eje Indo-Pacífico, delegando la persuasión y la gestión de la influencia sobre Rusia a la Unión Europea y sus aliados.
A esta complejidad se suma la incertidumbre generada por los efectos de los ataques de Israel y Estados Unidos contra Irán, lo que posiciona a Oriente Medio como un factor crucial que seguirá influyendo directamente en las políticas europeas en la región.
La Guerra de Ucrania, por su parte, no solo está moldeando las políticas de los países de la UE, sino que también está imponiendo una carga significativa sobre sus economías. La perspectiva de una Ucrania dispuesta a ceder territorio y recursos, sumada a una Rusia desgastada que podría aceptar la entrada de Ucrania en la UE, representa un movimiento con el potencial de afectar notablemente la estabilidad de la eurozona y, por extensión, de la UE en su conjunto.

DOS GRANDES BLOQUES
El Jemad visualiza un escenario global caracterizado por la emergencia de dos grandes bloques. Por un lado, una Unión Europea alineada con Estados Unidos, y por otro, una Rusia bajo la clara influencia y el poderío de China. Este panorama se ve acentuado por un repunte de las ideas identitarias a nivel global y un bloque atlántico que dirige su mirada hacia India y Asia. En este contexto, el Almirante General López Calderón advirtió sobre un posible debilitamiento del poder y la influencia de organizaciones fundamentales como la UE y la OTAN, una situación que, según sus palabras, debe evitarse «a toda costa».
El Almirante General también destacó que estamos inmersos en un periodo de transición en la forma de hacer la guerra y abordar los conflictos. La Inteligencia Artificial (IA) está adquiriendo una importancia vital, transformando los campos de batalla y exigiendo una mejora sustancial en la precisión y la capacidad de fuego de largo alcance. La aparición de nuevos actores, tanto estatales como no estatales, junto con el cambio en la naturaleza de los enfrentamientos, hace que sea crucial saber actuar en escenarios degradados, donde la información es limitada y las comunicaciones pueden ser comprometidas.
Los conflictos se vuelven cada vez más cambiantes, inmersos en una «zona gris» de confrontaciones permanentes, tanto directas como indirectas. La revolución tecnológica está alterando las estrategias de defensa de manera constante, y la capacidad de disuasión adquiere una importancia primordial. Para ello, el Jemad enfatizó que las Fuerzas Armadas españolas deben contar con adecuados stocks de armamento, munición y capacidades de combate de alta intensidad.
Además, el nuevo concepto de ejército requerirá un personal más formado y competitivo, con salarios acordes a las exigencias y capacidades que se demandarán tanto a los soldados como al personal civil que trabaje en el ámbito de la Defensa. La inversión en capital humano es, por lo tanto, tan crucial como la inversión en equipamiento.

SIN RETAGUARDIA SEGURA
Uno de los puntos más relevantes de la intervención del Almirante General fue la idea de una «guerra sin retaguardia segura». La proliferación de armas de gran alcance elimina cualquier espacio de seguridad en cualquier parte del mundo o de la sociedad. En consecuencia, se hace indispensable el desarrollo de una cultura de Defensa integral que abarque todo tipo de escenarios y genere una conciencia colectiva sobre la inexistencia de espacios completamente seguros.
En este contexto, la capacidad de resiliencia ante los ataques y los combates de alta intensidad se convierte en un factor vital para resistir situaciones complejas. Por este motivo, el Almirante General López Calderón hizo un llamado a romper el «tabú» de trabajar en la industria de Defensa, un objetivo que, según sus propias palabras, se está logrando progresivamente. Esta ruptura debe ser a todos los niveles sociales, con el fin de mejorar las capacidades colectivas para ser más útiles y eficaces en el empeño de la defensa nacional.
En síntesis, las palabras del Jemad reflejan la urgencia de España de adaptarse a un panorama geopolítico volátil, donde la innovación tecnológica y la preparación de sus Fuerzas Armadas son esenciales para garantizar la seguridad y la estabilidad en un mundo sin retaguardias.