miércoles, 9 julio 2025

La responsable de reclutamiento de INECO: «No hubo proceso de selección de Jéssica Rodríguez»

Las declaraciones de Ana Araceli Arigita Bueno, responsable de selección en la empresa pública Ineco, el pasado 24 de junio en el juzgado de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional, confirmó lo que parecía un secreto a voces. Casi al final de su comparecencia esta responsable de reclutamiento en Ineco confirmó que «no hubo proceso de selección de Jessica Rodríguez».

Publicidad
YouTube video

Arigita comenzó explicando sus funciones dentro de Ineco y el trabajo que hace, luego continuó relatando el exhaustivo proceso de selección que se sigue en Ineco por el que era materialmente imposible que hubiese errores en la selección. El proceso no es corto ni es fácil de eludir sin la complicidad de mucha gente, según explicó la responsable.

La jefa de los técnicos de selección explicó que «las convocatorias de plazas se publicaban, como vacantes de cupo temporal, desde Ingeniería nos los transmitían, entonces se les asignaba un técnico de selección, ese técnico publicaba la vacante en la web de INECO y también iniciaba un proceso de reclutamiento curricular. Podíamos publicar la vacante en Infojob, Linkedin, etc… Los técnicos hacía una primera criba y luego una presentación a la Ingeniería que había abierto la vacante. De ahí se pasa a una entrevista conjunta entre Selección e Ingeniería. La candidatura seleccionada recibía una oferta salaria y si la aceptaba e iba a trabajar con clientes, como es el caso de ADIF, tenía una entrevista con ADIF, luego pasaba un flujo de firmas y me llegaba a mi. Yo con toda la documentación, si veía que estaba todo correcto, se preparaba la orden de alta para hacer el contrato».

También explicó que en febrero de 2019 «yo coordinaba un grupo de 20 ó 25 personas que se encargaban del proceso de selección, dependiendo del momento, a cada vacante se le asignaba un proceso de selección y también hay reclutamiento curricular fuera de las presentadas, en otras plataformas de empleo, porque a veces no se recibían las suficientes propuestas o los perfiles no se ajustaban a los requerimientos», vino a explicar.

El trabajo de esta responsable era «supervisar la selección de personal adscrito a convenio, desde asistentes a técnicos y gerentes de nivel 2», en definitiva «velar porque el proceso de selección se cumpliera».

LA SELECCIÓN DE JÉSSICA

Cuando el letrado de la acusación popular le preguntó en concreto por el proceso de selección de Jéssica Rodríguez, Arigita explicó tras dudar que «no hubo proceso de selección. La cité para una entrevista y ahí quedó el proceso». Es decir, que Jessica nunca se presentó a entrevista ni pasó el proceso similar al resto de candidatos.

La responsable añadió que tampoco ella era la encargada de citar a los candidatos, pero que había «una técnico que llevaba las vacantes de administrativo y esta persona se puso enferma, le digo vete a casa y yo saco el trabajo. Lo que hice fue agendar esa entrevista».

Publicidad

La acusación le preguntó si había tanta urgencia por hacer la citación, pero Arigita explicó que «la urgencia es por si la Gerente tiene huecos se cita para cerrar entrevista. Pero no se finalizó ningún proceso».

La responsable de reclutamiento mandó un correo citando a Jéssica el 27 de febrero a las 3 y media de la tarde. Pero «yo no hice la entrevista, ni sé si alguien más la hizo. Le dije a la gerente que tenía que hacer la entrevista. Tal día a tal hora».

De hecho, Ana Araceli Arigita volvió a confirmar que el proceso de contratación no fue normal porque ella debería haber visto el final de todo el proceso pero «no me acuerdo de haber visto el curriculum vitae de Jessica Rodríguez. En esta parte mía del proceso no se la entrevistó. Si se la entrevista y progresa su candidatura sí la hubiese visto después. Si se la hubiera descartado no se nada de ella, solo si es seleccionada y tengo que valorarla».

«Es que… realmente no hubo proceso, no sé para que vacante se la llamó o no. Los administrativos son de continuo. La cité a una entrevista y ahí se quedó el proceso», volvió a explicar de nuevo la testigo.

La acusación popular le preguntó también si ella conocía el puesto de Jessica en ADIF y ella explicó que «no tengo interlocución nunca con ADIF en el caso de los procesos de selección, había varias vacantes a administrativos y hay una bolsa de administrativos, se hace la primera criba. Yo luego ya no sé, estoy en la vacante de selección».

Jessica Rodríguez, ex pareja de Ábalos, en medio. EUROPA PRESS
Jéssica Rodríguez, ex pareja de Ábalos, en medio el día que acudió a declarar. EUROPA PRESS

Y ratificó que «si la hubieran entrevistado y prosperado yo lo sabría. Las candidaturas que se descartan no sé exactamente nada de ellas. Solo en el caso de que hubiera sido seleccionada y se hubiera valorado».

Hay que recordar que Jessica Rodríguez prestó declaración como testigo el pasado 27 de febrero en el Tribunal Supremo y dijo no haber hecho ni pasado entrevista alguna ni proceso de selección para acceder al cargo de auxiliar administrativo en Ineco, como administrativa en el servicio de apoyo técnico y gestión administrativa en las oficinas de ADIF, con la categoría de Asistente 3 rama administrativa entre el 1 de marzo de 2019 y el 28 de febrero de 2021.

El sueldo de Jéssica era algo más de 1.000 euros mensuales, pero la mujer confirmó que nunca había acudido a su puesto de trabajo ni durante ni después de la pandemia del COVID 19.

Ineco siempre defendió la legalidad de la contratación y el trabajo de Jéssica Rodríguez en trabajos que «dentro del encargo correspondiente, fueron certificados por Ineco y revisados, aprobados y abonados por el propio cliente donde la empleada prestaba servicio», aseguraron en un comunicado tras las declaraciones de Jéssica Rodríguez en el Supremo.

Ineco envió los datos al fiscal del caso y jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, precisando los registros de control horario y los partes de trabajo, que recogían «3.684,23 horas trabajadas y asignadas a proyectos», explicaron.

Publicidad
Publicidad