jueves, 10 julio 2025

El Supremo pide al PSOE que aclare las donaciones recibidas de Ábalos

El Supremo requiere al PSOE para que aporte, además de las cantidades abonadas o transferidas a Ábalos, las transmitidas por éste al partido político, en concepto de donación o por cualquier otro motivo. En este sentido, pide que se informe de todas y cada una de las donaciones que se hubieran realizado por José Luis Ábalos al partido político, indicando la fecha, método de pago, cuenta bancaria de origen, concepto y/o comentario, así como cualquier otro dato que tengan asociadas los referidos abonos. También ha pedido al Congreso de los Diputados que aclare los sueldos recibidos por Ábalos durante estos años.

Publicidad

En su auto, explica que acuerda estas diligencias de investigación, solicitadas por la UCO, con el propósito de esclarecer «aparentes faltas de sintonía» en la información disponible acerca de la verdadera situación económica del investigado José Luis Ábalos.

El auto explica que en el oficio de la UCO, fechado el 8 de julio, se señala que han sido analizadas las percepciones económicas imputadas por la AEAT a José Luis Ábalos por el Congreso de los Diputados en concepto de retribuciones, dietas, complementos u otras percepciones económicas desde el año 2014 hasta el 2024 ambos inclusive, constando al respecto un total de 751.421,57 €. Sin embargo, la cuantía reflejada en sus cuentas procedente directamente del Congreso de los Diputados asciende a un total, en esos mismos años, de 79.841,74 €.

Por otro lado, añade el auto, la AEAT atribuye a Ábalos haber realizado donaciones al Partido Socialista Obrero Español por un total de 44.729,29 €, y sin embargo, en los productos bancarios analizados a nombre de éste únicamente existe constancia de entregas dinerarias al Partido Socialista Obrero Español desde el año 2014 hasta el 2024, ambos inclusive, por un importe total de 8.471,36 euros.

En el mismo sentido, el instructor acuerda, también a petición de la UCO, que se requiera al Congreso de los Diputados para que informe en el plazo más breve posible de todas las retribuciones o cantidades abonadas por cualquier concepto al investigado José Luis Ábalos desde el año 2014 hasta el 2024, ambos inclusive, precisando detalladamente todos y cada uno de los pagos realizados, indicando la fecha, método de pago, cuenta bancaria de destino y titularidad de la misma, así como cualquier otro dato que tengan asociadas las referidas retribuciones.

DATOS DE LOS EMPRESARIOS

El magistrado de la Sala Penal Leopoldo Puente ha acordado también hoy en un auto, a petición de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, realizar sendos requerimientos a la Agencia Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social para obtener datos  los empresarios investigados en la causa y de sus empresas, y de la fundación Fiadelso, para completar la verdadera situación patrimonial de las personas físicas, así como de las personas jurídicas en cuyo beneficio pudieran las primeras haber venido actuando.

El juez explica que la información que se obtenga podrá ser cruzada con los datos bancarios de dichas personas que ya fueron solicitados a diferentes bancos en los mandamientos acordados hace unas semanas. Añade que permitirá “conocer la estructura personal de las diferentes empresas y los vínculos que pudieron existir entre las personas contratadas por unas y otras, así como los períodos de tiempo durante los cuáles determinadas personas físicas pudiera haber prestado servicios profesionales para aquéllas, al efecto de confirmar o descartar los relevantes extremos que ya constan al respecto, siempre en los términos indiciarios que corresponden a la fase procesal en la que nos encontramos, en lo hasta ahora practicado”.

Publicidad

El auto requiere, primeramente, a la Agencia Española de la Administración Tributaria para que aporte el correspondiente Informe de Suministro a los Juzgados, relativo a las personas físicas y jurídicas que se detallan en la parte dispositiva de esta resolución y para el periodo comprendido entre los ejercicios 2014 a 2024, requerimiento que se harán extensivo, por lo que respecta al investigado Joseba Antxon Alonso Egurrola y a su mercantil Servinabar 2000, S.L.U. a la Hacienda Foral de Navarra.

VIDA LABORAL DE SANTOS CERDÁN Y KOLDO GARCÍA

En segundo lugar, requiere a la Tesorería General de la Seguridad Social para que aporte la vida laboral de los cinco empresarios que tienen la condición de investigados en la causa (Joseba Antxón Alonso, Antonio y Daniel Fernández Menéndez, Fernando Agustín Merino y José Ruz), así como de los también investigados Santos Cerdán y  Koldo García, y de la exmujer de este último Patricia Uriz Iriarte.

Esta petición a la Seguridad Social también se refiere al periodo comprendido entre los ejercicios 2014 a 2024, ambos incluidos, y señala el juez, se realiza “al efecto de conocer el desempeño laboral desarrollado por las mismas en el referido espacio de tiempo y, en consecuencia, el vínculo que aquéllas hubieran podido mantener con determinadas personas físicas, investigadas en este procedimiento, o con las empresas en cuyo ámbito y eventual beneficio aquellas operaban”.

Publicidad
Publicidad