jueves, 10 julio 2025

Hacienda te otorga una nueva ayuda de 1000 euros si convives con una persona mayor que cumple estos requisitos

Hacienda continúa implementando medidas destinadas a aliviar la carga económica de los hogares españoles. En esta ocasión, la Agencia Tributaria ha lanzado una ayuda que puede suponer un importante ahorro para quienes conviven con personas mayores, especialmente en tiempos donde los precios, las hipotecas y el coste de vida siguen generando preocupación. Esta iniciativa pretende compensar a quienes ejercen el cuidado diario de sus mayores, en muchos casos sin recibir apoyo formal ni remuneración directa.

Publicidad

El organismo que depende del Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, ha anunciado que ofrecerá un beneficio fiscal de hasta 1.150 euros por cada ascendiente mayor de 65 años que conviva en el mismo domicilio, lo que se traduce en una reducción directa en la declaración del IRPF. Es decir, no se trata de un ingreso como tal, sino de un alivio en el pago de impuestos para quienes cumplen ciertos requisitos, favoreciendo a familias cuidadoras y responsables del bienestar de sus mayores.

1
Hacienda premia la convivencia con mayores

Fuente: Pexels

Hacienda ha estructurado esta ayuda como una deducción por ascendientes a cargo, lo que implica una rebaja notable en la base imponible del IRPF. El ahorro estimado puede alcanzar los 1.150 euros si la persona mayor tiene más de 65 años, y hasta 2.500 euros si supera los 75. Esta cifra se calcula según los tramos establecidos por la ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aplicable a todos los contribuyentes que tengan ascendientes dependientes bajo su cuidado.

Para que Hacienda conceda esta deducción, es fundamental que el mayor haya vivido con el contribuyente al menos la mitad del año natural. También se contemplan situaciones especiales, como la residencia en centros especializados, siempre que exista una relación económica de dependencia. Con esta medida, Hacienda busca apoyar a quienes, además de asumir gastos médicos, alimentación y acompañamiento, lo hacen sin recibir remuneración directa ni ayudas suficientes por parte del sistema.

Atrás
Publicidad
Publicidad