Hacienda continúa implementando medidas destinadas a aliviar la carga económica de los hogares españoles. En esta ocasión, la Agencia Tributaria ha lanzado una ayuda que puede suponer un importante ahorro para quienes conviven con personas mayores, especialmente en tiempos donde los precios, las hipotecas y el coste de vida siguen generando preocupación. Esta iniciativa pretende compensar a quienes ejercen el cuidado diario de sus mayores, en muchos casos sin recibir apoyo formal ni remuneración directa.
El organismo que depende del Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, ha anunciado que ofrecerá un beneficio fiscal de hasta 1.150 euros por cada ascendiente mayor de 65 años que conviva en el mismo domicilio, lo que se traduce en una reducción directa en la declaración del IRPF. Es decir, no se trata de un ingreso como tal, sino de un alivio en el pago de impuestos para quienes cumplen ciertos requisitos, favoreciendo a familias cuidadoras y responsables del bienestar de sus mayores.
3Hacienda quiere reconocer a las familias cuidadoras

Con esta nueva medida, Hacienda reconoce una realidad social; y es el papel silencioso y esencial de miles de personas que cuidan a sus padres o abuelos sin apoyo económico suficiente. Esta deducción fiscal es un paso para aliviar su situación y visibilizar su labor. Aunque no se trata de una ayuda directa en forma de dinero en cuenta, sí supone una diferencia tangible en la declaración de la renta.
Hacienda ha habilitado en su página web toda la información necesaria para aplicar esta deducción en la próxima campaña del IRPF. Además, recuerda que los beneficiarios deberán conservar documentación que justifique la convivencia y la dependencia económica, ya que este tipo de deducciones puede estar sujeto a revisión. Esta ayuda, en definitiva, es un paso hacia un modelo fiscal más justo y sensible con las necesidades reales de la ciudadanía.