jueves, 10 julio 2025

Lo que tu ventilador calla en la factura eléctrica: cómo saberlo con este sencillo cálculo

Sabemos que la llegada del verano ha traído consigo la ola de calor, y estar frescos siempre es una necesidad durante esta temporada. Pero, si eres de aquello que usan el ventilador 24/7, déjame decirte que justamente ese factor es lo que altera tu factura eléctrica a final de mes, ¿no te pasa? Es decir, ¿no te pasa que durante estos meses siempre te excedes en el recibo? Y, si te digo que puedes calcular cuánto consume tu ventilador, ¿me creerías?

Publicidad

Resulta que existe una forma muy sencilla de hacerlo y en este artículo te mostraré cómo hacerlo. Además, es importante considerar que este artículo en sí es necesario para sobrevivir el verano, pero mantenerlo encendido, incluso cuando no estamos en ese espacio podría perjudicar tu presupuesto sin que te des cuenta. También es importante que consideres que cuides tu consumo energético, siendo conscientes en este tema también es una forma de reducir tu recibo de luz.

1
CÓMO SABER LO QUE TU VENTILADOR CONSUME

Cómo saber lo que tu ventilador consumo
Fuente: Pexels

Para saber cuánto consume tu ventilador o cualquier otro electrodoméstico, solo revisa la etiqueta del fabricante, ese número, es el que vas a necesitar para hacer el cálculo de cuánto consume este artículo. Toma el número de potencia, que suele venir expresado en vatios (w). Para calcular, divide esa cifra entre mil para convertirlo a kilovatios (kw), que es la unidad que utilizan las compañías eléctricas para calcular lo que pagas.

Por ejemplo, si tu ventilador indica que tiene una potencia de 90 vatios, estarás consumiendo 0,09 kW por cada hora que lo mantengas encendido. Ahora, multiplica ese resultado por el precio del kilovatio por hora en España y que en la actualidad su precio ronda los 0,13 euros/kWh, aunque puede variar ligeramente según la tarifa o la hora del día. Si aplicamos este precio al ejemplo anterior, tener encendido un ventilador de 90 W durante una hora te costaría aproximadamente 1,2 céntimos de euro. Así de simple.

Atrás
Publicidad
Publicidad