sábado, 12 julio 2025

El timo del ‘falso rescate’ de WhatsApp: cómo actúan y 3 señales para detectarlos

El timo del ‘falso rescate’ a través de WhatsApp se ha convertido en una de las amenazas más crueles y eficaces de la ciberdelincuencia actual, una estafa que no explota fallos tecnológicos, sino el resorte más poderoso del ser humano: el amor por la familia. Los delincuentes han perfeccionado una técnica de ingeniería social que suplanta la identidad de un hijo o una hija en apuros, generando una situación de pánico y urgencia diseñada para anular nuestro juicio. No se trata de un ataque sofisticado, sino de un guion de teatro macabro y muy bien ensayado, cuya efectividad, por desgracia, sigue creciendo de manera alarmante entre la población española.

Publicidad

El éxito de esta modalidad delictiva radica en su escalofriante verosimilitud y en la rapidez con la que se desarrolla la trama. En cuestión de minutos, una persona puede pasar de la tranquilidad de su hogar a creer que su ser más querido se encuentra en una situación límite, necesitando ayuda económica de forma inmediata. La trampa no está en un virus ni en un enlace malicioso, sino en la manipulación psicológica. Comprender cómo actúan, cuáles son las señales de alarma inequívocas y cómo debemos reaccionar en frío es la única vacuna real contra un engaño que juega con nuestros sentimientos más profundos para vaciarnos el bolsillo y, lo que es peor, la confianza.

1
LA LLAMADA DE AUXILIO QUE NO LO ES: ASÍ FUNCIONA EL ENGAÑO PASO A PASO

Fuente Pexels

Todo comienza con una desconcertante normalidad. En la pantalla del móvil, la víctima recibe un mensaje de un número desconocido que, sin embargo, se presenta como su hijo o hija en apuros. El saludo es familiar, un «Hola, papá» o «Hola, mamá», diseñado para establecer un vínculo emocional inmediato. La coartada para justificar el nuevo número es siempre la misma y resulta perfectamente creíble en el día a día: ha perdido el móvil, se lo han robado o se le ha roto de forma irreparable y está escribiendo desde el teléfono de un amigo. Este primer contacto es la piedra angular de toda la estafa, una apertura calculada para generar preocupación y bajar las defensas de la víctima desde el primer segundo.

Una vez establecido este falso lazo de confianza, la conversación avanza rápidamente hacia el nudo del engaño. El supuesto hijo explica que tiene un problema urgente que debe solucionar y que, al no tener su móvil ni sus tarjetas, no puede realizar un pago o una transferencia. El motivo puede variar, desde la necesidad de comprar un nuevo teléfono para estar localizable hasta el pago de una multa o la factura de una reparación urgente. El factor clave es la inmediatez, un factor que anula la posibilidad de verificar la historia mediante la voz, la herramienta más eficaz para detectar un engaño de este calibre que ataca directamente la confianza.

Atrás
Publicidad
Publicidad