El timo del ‘falso rescate’ a través de WhatsApp se ha convertido en una de las amenazas más crueles y eficaces de la ciberdelincuencia actual, una estafa que no explota fallos tecnológicos, sino el resorte más poderoso del ser humano: el amor por la familia. Los delincuentes han perfeccionado una técnica de ingeniería social que suplanta la identidad de un hijo o una hija en apuros, generando una situación de pánico y urgencia diseñada para anular nuestro juicio. No se trata de un ataque sofisticado, sino de un guion de teatro macabro y muy bien ensayado, cuya efectividad, por desgracia, sigue creciendo de manera alarmante entre la población española.
El éxito de esta modalidad delictiva radica en su escalofriante verosimilitud y en la rapidez con la que se desarrolla la trama. En cuestión de minutos, una persona puede pasar de la tranquilidad de su hogar a creer que su ser más querido se encuentra en una situación límite, necesitando ayuda económica de forma inmediata. La trampa no está en un virus ni en un enlace malicioso, sino en la manipulación psicológica. Comprender cómo actúan, cuáles son las señales de alarma inequívocas y cómo debemos reaccionar en frío es la única vacuna real contra un engaño que juega con nuestros sentimientos más profundos para vaciarnos el bolsillo y, lo que es peor, la confianza.
5BLINDAJE EMOCIONAL Y DIGITAL: CÓMO ACTUAR Y PROTEGERSE DEL TIMO

Ante la recepción de un mensaje de estas características, la regla de oro es una: mantener la calma y verificar. Por muy angustiosa que parezca la situación, el primer impulso debe ser la desconfianza serena, nunca la acción precipitada por mucho que el mensaje parezca real y apremiante. El método de verificación más simple y eficaz es intentar contactar con nuestro familiar a través de su número de teléfono de siempre. Si no responde, podemos llamar a otro miembro de la familia o a un amigo cercano para confirmar la historia. Otra técnica infalible es hacer una pregunta de seguridad en el chat de WhatsApp, algo muy personal que solo nuestro verdadero hijo sabría responder.
La protección más eficaz, sin embargo, es la preventiva. Es fundamental hablar abiertamente de este tipo de estafas con toda la familia, especialmente con las personas mayores, que suelen ser el objetivo predilecto de estos delincuentes. Crear una palabra clave o una «pregunta secreta» familiar para situaciones de emergencia puede ser una estrategia muy útil. A nivel técnico, activar la «verificación en dos pasos» en la configuración de WhatsApp añade una capa extra de seguridad a la cuenta. En última instancia, la mejor defensa es la prevención activa y la comunicación familiar, compartiendo información sobre estas amenazas para que todos estén alerta y sepan cómo reaccionar ante el timo de moda.