Entre tantos lugares para visitar y conocer otros aires del mundo, existe un destino turístico que podría desaparecer bajo la inmensidad del océano Pacífico. Se trata de Tuvalu, que escribe uno de los capítulos más tristes y poco conocidos de la historia moderna. Resulta que este país insular pierde cada año un trozo de tierra ante el avance del mar. Incluso, se habla sobre un futuro sin Tuvalu y que podría pasar de ser un paraíso al nuevo Atlantis.
Mientras que este país es desapercibido, la mayoría de los turistas eligen otros destinos más populares como las Maldivas, Bali o Tailandia. Este escenario es alarmante, ya que apenas 11.000 habitantes que residen en Tuvalu, una cifra que no llenaría ni un estadio de fútbol. Pero, lo que más alerta es la poca afluencia de visitas al año, donde una buena temporada puede reducirse a solo 3.000 viajeros.
5UN DESTINO TURÍSTICO QUE NECESITA AYUDA
A pesar de que este destino turístico poco conocido no posee los recursos ni la fuerza geopolítica para frenar la subida del nivel del mar. Pero sí tiene algo que el mundo no debería ignorar, esa voz que clama por justicia, por memoria y por respeto, porque piden seguir existiendo como país insular. Y con esto no significa que repudien la ayuda de Australia, sino que buscan seguir en el mapa.
Sin embargo, este país insular tan pequeño que cabe en un suspiro, pero con un mensaje tan grande que debería resonar en todos los rincones del planeta. Y no porque quiera, sino porque el mundo ha decidido mirar hacia otro lado. Con esto me refiero a que Tuvalu no necesita tu lástima. Necesita acción inmediata.
Porque si desaparece, no será solo el fin de un país, será el principio de muchos más. El nuevo Atlantis está aquí, y aún estamos a tiempo de evitar que se hunda del todo. Lo más duro es que, si no haces un esfuerzo consciente por buscar este destino turístico en el mapa, probablemente nunca sabrás dónde está. Y quizás cuando te intereses, ya sea tarde.