lunes, 14 julio 2025

El portavoz del PP, Borja Sémper, anuncia que padece cáncer

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha anunciado este lunes que rebajará drásticamente su carga de trabajo político para tratarse de un tumor cancerígeno. Así lo ha anunciado el dirigente vasco al término de su rueda de prensa en la sede de Génova. Tiene «buenas perspectivas», ha dicho, pero le toca centrarse en el tratamiento médico. «No está siendo fácil», ha admitido, pero «saldremos adelante».

Publicidad

«Hace unos días, en el contexto de un chequeo médico rutinario me detectaron un tumor cancerígeno», ha revelado Sémper, que lo va a llevar a un tratamiento que «alterará» su «presencia pública». Las perspectivas médicas «son razonables» y el tumor está en «una fase muy primigenia», ha acotado.

Ha reconocido que lleva «días intentando encontrar las palabras», consciente de que su tratamiento será «exigente» y hará que su físico «cambie», en referencia a los efectos de la quimioterapia, y que su «presencia pública se vea alterada».

«No sé cuándo estaré» ejerciendo de portavoz, ha deslizado. «En función del tratamiento veré mi disponibilidad para estas ruedas de prensa. Mi esfuerzo va a estar dedicado a curarme», ha apuntado.

«Esto ha alterado mi vida en lo personal y en lo profesional será dificil que no lo altere. No me considero especial, soy como otros españoles», ha apostillado el dirigente vasco, que también es vicesecretario general de Cultura y Deporte del PP.

Sémper ha evitado que el anuncio de su enfermedad interfiera en el desarrollo de su rueda de prensa, en la que ha abordado, entre otros temas, los incidentes en la localidad murciana de Torre Pacheco: «Nuestra posición es clara, ley y orden. Lo que no vamos a tolerar y lo que vamos a estar enfrente es de aquellos que quieren apagar un incendio con más gasolina», ha advertido.

Según ha apuntado, el PP cree que que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «debe tener de una vez por todas una política migratoria que también garantice la convivencia y la integración.

Publicidad

Además, ha abordado el rotundo rechazo de su formación a la financiación singular de Cataluña, que ha calificado de «cupo secesionista» y no ha descartado ninguna vía jurídica o política contra esa decisión. Ese acuerdo en materia de financiación ha dicho que es «el siguiente paso para alargar la agonía de Pedro Sánchez», rompe la equidad, supone la compra del silencio de los socios del Gobierno ante la corrupción con el dinero de todos y será «oxígeno para Sánchez pero asfixia en los bolsillos de todos los españoles».

Publicidad
Publicidad