martes, 15 julio 2025

La estafa del ‘QR inverso’ que ya está en los parkings y restaurantes de España

El QR inverso, una nueva amenaza digital que acecha en los rincones más insospechados de nuestra vida cotidiana, se está convirtiendo en el último quebradero de cabeza para consumidores y negocios por igual. Lo que comienza como un gesto tan habitual como escanear un código para pagar el párking o consultar la carta del restaurante, puede desembocar en una desagradable sorpresa, dejando al descubierto datos sensibles y el bolsillo temblando ante la astucia de los ciberdelincuentes que perfeccionan día a día sus técnicas.

Publicidad

Esta modalidad de fraude explota la confianza depositada en una tecnología que, hasta hace poco, considerábamos segura y práctica, y es que la facilidad con la que hemos adoptado el uso de los códigos QR para multitud de gestiones cotidianas ha abierto una brecha inesperada que los amigos de lo ajeno están aprovechando con una habilidad pasmosa. La rapidez y la desatención con la que a menudo interactuamos con estos códigos en entornos públicos nos convierten, sin saberlo, en blancos fáciles para una estafa silenciosa pero potencialmente devastadora, cuyo alcance real aún estamos empezando a vislumbrar.

4
CONSECUENCIAS Y ALCANCE DE LA ESTAFA DEL QR INVERSO EN ESPAÑA

Fuente: Freepik

Las consecuencias para las víctimas de la estafa del QR inverso pueden ser devastadoras, desde cargos no autorizados en sus tarjetas bancarias hasta el robo de identidad si han introducido datos personales sensibles en la web fraudulenta. El perjuicio no es solo económico, sino también emocional, generando una sensación de violación de la privacidad y una pérdida de confianza en las herramientas digitales que, hasta ese momento, consideraban seguras para sus transacciones diarias.

Además, esta modalidad de fraude tiene un impacto negativo significativo en los negocios afectados, que ven dañada su reputación y la confianza de sus clientes al verse asociados, aunque sea involuntariamente, con actividades delictivas, y es que la proliferación del QR inverso obliga a los establecimientos a estar vigilantes, revisando constantemente sus códigos QR para asegurarse de que no han sido manipulados, añadiendo una capa extra de complejidad a su operativa diaria y una preocupación constante por proteger tanto a sus clientes como a su imagen de marca ante esta creciente amenaza digital, que parece extenderse con rapidez por el territorio nacional. El QR inverso representa un desafío considerable.

Publicidad
Publicidad