martes, 15 julio 2025

El límite de Bizum que tu banco no quiere que sepas: no es el dinero, es el número de operaciones

Bizum ha revolucionado la forma en que los españoles manejamos el dinero en nuestro día a día. Esa pequeña aplicación integrada en la banca digital se ha convertido en el método más rápido y socorrido para saldar cuentas con amigos, compartir gastos de una cena o simplemente hacerle un envío rápido a un familiar. Su popularidad ha crecido como la espuma desde su lanzamiento en 2016, integrándose en la vida cotidiana hasta tal punto que «hacer un Bizum» ya es parte del lenguaje popular, una expresión sinónimo de inmediatez y sencillez al transferir pequeñas cantidades. Pocos sistemas de pago han logrado calar tan hondo y tan rápido en los hábitos de la gente.

Publicidad

Pero, como suele ocurrir en la vida, detrás de esa aparente sencillez y libertad de uso que parece no tener límites, se esconden ciertas reglas que no siempre están a la vista del usuario común. Hablamos de restricciones que van más allá del importe máximo por operación o por día, que son las más conocidas. Existe otro tipo de barrera, menos comentada por las entidades bancarias, que afecta directamente al número de transacciones que se pueden recibir cada mes, y es ahí donde reside el matiz que muchos desconocen hasta que se topan de bruces con él. Comprender esta limitación es clave para evitar sorpresas desagradables y entender la lógica que subyace a su implementación.

5
ALTERNATIVAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA EVITAR PROBLEMAS

Fuente: Freepik

Dado que Bizum está diseñado principalmente para transacciones entre particulares, la mejor forma de evitar problemas con el límite de operaciones y, sobre todo, con Hacienda, es no utilizarlo para cobrar actividades comerciales o profesionales. Si eres autónomo, pequeño empresario o realizas ventas de forma habitual, incluso a pequeña escala, lo ideal es que utilices métodos de pago específicos para negocios y declares todos tus ingresos. Existen alternativas a Bizum para empresas que están pensadas precisamente para este tipo de actividad y ofrecen funcionalidades adicionales como la emisión automática de facturas o la integración con sistemas contables.

Ignorar esta recomendación puede acarrear consecuencias serias, tal como hemos visto. Si recibes pagos recurrentes de clientes a través de Bizum, aunque sean de bajo importe individual, la suma de operaciones acabará por superar el límite de 60, alertando al banco y potencialmente a las autoridades fiscales. En lugar de arriesgarse a sanciones, es mucho más seguro y profesional recurrir a un TPV (físico o virtual), a transferencias bancarias formales con factura, o a plataformas de pago diseñadas para comercios electrónicos o autónomos. Al final del día, aunque Bizum sea una herramienta estupenda y cómoda para los pagos del día a día entre amigos y familiares, comprender y respetar sus limitaciones, especialmente la relacionada con el número de operaciones recibidas, es fundamental para un uso responsable y legal que te ahorre disgustos inesperados.

Siguiente
Publicidad
Publicidad