HBO ha demostrado una vez más que cuando se trata de series de época, sabe exactamente cómo conquistar al público. Con ‘The Gilded Age’ o ‘La edad dorada’ la plataforma ha encontrado la combinación perfecta entre ambientación histórica, conflictos sociales intensos y personajes que atrapan desde el primer capítulo. Su tercera temporada, estrenada recientemente, ha escalado posiciones hasta convertirse en uno de los títulos más vistos en HBO Max, consolidando su éxito global.
El creador de la serie, Julian Fellowes, ya nos había conquistado con ‘Downton Abbey’, pero con ‘La edad dorada’ ha logrado dar un giro de escenario, de la campiña inglesa a la Nueva York de finales del siglo XIX, sin perder la esencia que hace irresistible este tipo de ficción. La atención al detalle, los elaborados vestuarios y una narrativa centrada en los cambios sociales y económicos de la época hacen que HBO vuelva a tener un fenómeno en sus manos.
1Una producción de época con sello HBO

HBO no escatimó en recursos para dar vida a una serie que refleja con minuciosidad el choque entre las viejas normas sociales y el ascenso de una nueva élite. ‘La edad dorada’ ofrece un retrato fiel, aunque con licencias de ficción, de un periodo histórico clave, cuando la modernidad empezaba a abrirse paso entre la rigidez de las tradiciones. A través de las tensiones entre los “nuevos ricos” y la aristocracia tradicional, la serie plantea preguntas sobre el poder, la reputación y la supervivencia en una sociedad cambiante.
Esta tercera temporada profundiza aún más en esas tensiones, con tramas que incluyen matrimonios estratégicos, traiciones familiares, avances tecnológicos y conflictos entre clases sociales. HBO ha conseguido que cada episodio sea una pieza cuidadosamente diseñada para mantenernos en vilo, con diálogos afilados y escenografías que son prácticamente obras de arte.