Un seísmo de magnitud 5,5 ha sacudido a las 07.13 horas el mar Mediterráneo frente a las costas de Cabo de Palos, en España, aunque se ha notado también en Marruecos y Argelia, sin que se hayan reportado de momento daños personales ni materiales. Posteriormente, le han seguido hasta 13 réplicas menores en la misma zona.
Los servicios de emergencias han recibido decenas de llamadas de particulares en los minutos posteriores al terremoto e incluso durante unos minutos se activó una alerta por posible maremoto en las costas españolas de la zona, ya desactivada.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró el temblor a las 07:13 hora local (05:13 UTC), con epicentro en las coordenadas 36.5473 de latitud y -1.8077 de longitud, a una profundidad de 2 kilómetros.

El movimiento sísmico ha alcanzado una intensidad máxima de 4 en la escala EMS, lo que provocó que el incidente fuera percibido claramente por la población. «Es a partir de la intensidad IV cuando se nota de verdad», indica Antonio, que estudió en Granada y recuerda vivir un seísmo que alcanzó el 6,2 en la capital nazarí, que hace ahora una década vivió los efectos de un enjambre sísmico que mantuvo en vilo a la ciudad durante varios meses.
La actualización del IGN confirma que el terremoto fue sentido con intensidad 4 en municipios almerienses como Albox, Huércal-Overa, Garrucha, Pechina, y varias pedanías de Cuevas del Almanzora y Mojácar.
Con intensidad 3 se percibió en más de medio centenar de localidades de las provincias de Almería, Murcia, Granada, Melilla e incluso puntos de Alicante y Jaén, como Cartagena, Lorca, Roquetas de Mar, Almería capital, Vera, Níjar, Motril, y Murcia.
De hecho, una alerta a móviles de residentes en Almería y Granada avisó este lunes del terremoto. El seísmo ha activado el sistema de alertas sísmicas de Android, que ha enviado notificaciones automáticas a numerosos teléfonos móviles de vecinos de las provincias de Almería y Granada,
El servicio de emergencias 112 Andalucía ha recibido un total de 25 llamadas de particulares, 20 procedentes de la provincia de Almería, cuatro de Granada y una de Jaén, sin que se hayan registrado daños personales ni materiales. La mayoría de las comunicaciones se produjeron en los minutos posteriores al temblor.
HASTA 13 RÉPLICAS
Tras el terremoto que sacudió el mar Mediterráneo, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado trece réplicas sísmicas en la misma zona. Estas réplicas, que se han sucedido entre las 05:19 y las 07:57 horas (hora UTC), han alcanzado magnitudes de entre 1,8 y 3,4, con profundidades variables de 1 a 21 kilómetros. Aunque de menor intensidad que el evento principal, algunas de ellas han sido perceptibles en áreas cercanas al epicentro.
La réplica más intensa se produjo a las 07:19 h UTC (09:19 hora local), con una magnitud de 3,4 y una profundidad de 7 kilómetros. A las 05:20 h UTC se registró una réplica de 2,7, seguida de otras dos del mismo valor a las 06:49 horas y 07:55 horas UTC. Otras réplicas destacadas incluyen eventos de 2,5 mbLg a solo 1 km de profundidad, y varias más en el rango de 2,0 a 2,2 mbLg.
El Instituto Geográfico Nacional (IGM) actualizó en 2012 los mapas de riesgo sismico de país y colocó precisamente a esta zona como un área de riesgo moderado, con especial atención en Murcia y el interior de las provincias de Jaén y Granada. A ello hay que sumar el riesgo de maremoto en las costas próximas.