martes, 15 julio 2025

El Istiqlal marroquí intenta marcar la agenda de Feijóo en pleno conflicto racial

Alberto Núñez Feijóo es el favorito para ocupar la presidencia del Gobierno de España, y sin todavía haber alcanzado tan suculento plato ya comienza a tener uno de los grandes problemas que ha tenido Pedro Sánchez, el nacionalismo marroquí y su máximo representante el Partido Istiqlal, que es el máximo soporte de Mohammed VI, rey de Marruecos.

Publicidad

La cosa se ha calentado a fuego en los últimos meses, cuando desde al otro lado del Estrecho de Gibraltar han notado la caída en picado del «amigo» Sánchez, que apunta a estar en los últimos meses de su legislatura. Un mandato que llega a su fin y en el que Sánchez y Marruecos han hecho muchas migas, incluyendo el reconocimiento de la soberanía marroquí del Sáhara Occidental, saltándose todos los mandatos de la ONU y siguiendo en este tema todos los ritmos y peticiones del Reino alauí.

En este sentido, gran parte de los analistas señalan que esa sumisión es debida al miedo de un descontrol en las fronteras de Ceuta y Melilla y aumente la presión migratoria sobre estas ciudades y el resto de España. Algo, que por lo que se ha visto, no ha sabido controlar el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el cual cuando en el verano de 2022, tras la muerte de 78 migrantes a manos de la policía marroquí, llegó a declarar que «no hubo una masacre en esa intervención». Claro exponente de la situación que se puede venir al posible ejecutivo de Feijóo.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (i), y el rey de Marruecos, Mohamed VI (c) en su primer viaje oficial de esta legislatura a Marruecos, a 21 de febrero de 2024 (Fuente: Agencias)
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (i), y el rey de Marruecos, Mohamed VI (c) en su primer viaje oficial de esta legislatura a Marruecos, a 21 de febrero de 2024 (Fuente: Agencias)

CONGRESO DEL PP

Con toda esta situación vamos a retroceder en el relato hacia el último Congreso del PP celebrado en la capital entre los días 5 y 6 de julio. Allí, Feijóo se dio un baño en loor de multitudes. Con el tema de fondo de los posibles casos de corrupción que acechan al PSOE y con un Feijóo reforzado ante otros barones territoriales y preparando el asalto a La Moncloa con sus más allegados.

Todo parecía ir bien a nivel político, pero a muchos se nos escapo un detalles que puede marcar mucho las posibles políticas nacionales que puede hacer los populares ante una hipotética victoria en las urnas tras la futura caída de Sánchez. Ese hecho no es otro que la presencia el como invitado al delegado del Frente Polisario en España. Además, durante el citado Congreso se incluyó una ponencia política que defiende el respeto al derecho internacional en el conflicto del Sáhara Occidental.

Durante el evento se expuso las ideas de los populares respecto a la política hacia el continente africano. Abogando por unas políticas de buena vecindad con Argelia y Marruecos, control de los flujos migratorios y lucha contra el terrorismo en el Sahel y en el caso de Guinea Ecuatorial estrechar más lazos por su pasado español.

En otro orden de cosas y el que más puede complicarse es el deseo del PP a la vuelta al status quo anterior al 2021, cuando el PSOE aprobó las tesis marroquíes sobre el antiguo territorio español. Obsesión de Mohammed VI al igual que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, una ampliación territorial que sueña para igualar las «hazañas» de su padre y abuelo y que chocan directamente con la soberanía española, al igual que la españolidad de las Islas Canarias.

Publicidad
Frente Polisario (Fuente: Agencias)
Frente Polisario (Fuente: Agencias)

CARTA A FEIJÓO

çCon este argumentario desde los nacionalista marroquíes de Istiqlal no han tardado en mover ficha para ir a por el líder de los populares. Según informa El Independiente, desde Rabat se ha enviado una misiva de tres folios mostrando su contrariedad por estas actuaciones durante el Congreso popular ya comentadas.

Además, también dentro de esa misiva se explica el Plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental que data de 2007. La carta firmada por el Secretario General del Partido Istiqlal de Marruecos y actual ministro de Infraestructuras y Recursos Hídricos de Marruecos, Nizar Baraka, muestra su enfado por los últimos acontecimientos.

Curiosamente tras la carta se han cerrado las aduanas de Ceuta y de Melilla en lo que parece ser un aviso a los populares de lo que puede ser en un hipotético futuro con Feijóo como presidente. Que ya sabe que las bases y mayoría de sus votantes abogan por la mano dura con el Reino alauita.

Todo ello con los incidentes raciales de Torre Pacheco entre vecinos y marroquíes residentes del barrio al que se les sumaron gente de otras localidades. Unos hechos que marcan la tensión de estos últimos años con el Reino de Marruecos y sus migrantes, a los que en ocasiones se los vincula con la delincuencia. Las cartas están echadas y el choque de trenes parece que volverá a suceder como hace 23 años por el incidente de Perejil, entonces salió victoriosa, a priori, España.

Publicidad
Publicidad