martes, 15 julio 2025

¿Sabías que tu móvil puede ser un detector de mentiras? Así funciona

La posibilidad de que tu móvil se convierta en un detector de mentiras suena a ciencia ficción, ¿verdad? Parece sacado de una película de espías o de esas series policiacas donde la tecnología lo resuelve todo en cuestión de segundos. Sin embargo, la idea de que un dispositivo tan cotidiano como un smartphone pueda analizar el tono de voz o incluso el lenguaje corporal para discernir si alguien dice la verdad, o si está intentando colarnos una trola de campeonato, está más presente en nuestro día a día de lo que pensamos. Las aplicaciones que prometen esta capacidad ya pueblan las tiendas digitales, ofreciendo al usuario medio una herramienta que, supuestamente, va más allá de la intuición humana.

Publicidad

Detrás de esta intrigante propuesta, se esconde la aplicación de algoritmos y tecnologías que buscan identificar patrones sutiles en nuestra comunicación, tanto verbal como no verbal. Estas apps afirman basarse en principios que, de forma tradicional, se han asociado a la detección del engaño, aunque la comunidad científica es mucho más cauta a la hora de validar su eficacia en un entorno no controlado. La proliferación de estas herramientas plantea no solo la eterna cuestión de su fiabilidad real, sino también una serie de interrogantes éticos y de privacidad que merecen una pausa para la reflexión.

2
DESVELANDO LOS SECRETOS DEL TONO DE VOZ

Fuente: Freepik

El tono de voz, la velocidad al hablar o la presencia de pequeños temblores han sido señalados por algunos expertos en comunicación no verbal como posibles indicadores de estrés o incomodidad asociados a la mentira. La teoría detrás de esto sugiere que el sistema nervioso autónomo, ese que regula funciones corporales involuntarias, también afecta las cuerdas vocales cuando una persona experimenta tensión emocional, algo que ocurriría al intentar sostener una falsedad de forma consciente y convincente.

Basándose en estos principios, han surgido diversas aplicaciones que prometen funcionar como un detector de mentiras analizando precisamente esas modulaciones y micro vibraciones de la voz que el oído humano no percibe con facilidad. Estas herramientas digitales emplean algoritmos complejos, a menudo respaldados por inteligencia artificial, para procesar las señales de audio en tiempo real y convertirlas en patrones analizables, ofreciendo al usuario un veredicto sobre la supuesta sinceridad de la persona que habla.

Publicidad
Publicidad