miércoles, 16 julio 2025

La OCU analiza las cremas solares infantiles: estas son las que realmente protegen y las que no cumplen con el SPF anunciado

El solsticio de verano marca, para muchas familias, el pistoletazo de salida a la temporada de playa, piscina y actividades al aire libre, momentos de disfrute que vienen indefectiblemente ligados a la protección solar. La Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, lleva años poniendo la lupa sobre un producto esencial en este ritual veraniego, especialmente cuando hablamos de los más pequeños: las cremas solares infantiles. No es un capricho, sino una necesidad imperiosa dado que la piel de los niños es particularmente vulnerable a los daños de la radiación ultravioleta, y asegurar que el factor de protección solar (SPF por sus siglas en inglés) que anuncian en el envase es el real, es una cuestión de salud pública que la organización se toma muy en serio.

Publicidad

Cada año, la OCU destina recursos a analizar una muestra representativa de las cremas solares infantiles más vendidas en el mercado español, sometiéndolas a rigurosos test de laboratorio. El objetivo es claro y vital: verificar que la protección frente a los rayos UVA y UVB declarada en el etiquetado se corresponde con la que realmente ofrecen al aplicarlas sobre la piel. Este trabajo de campo permite identificar aquellos productos que, por error o por diseño, no cumplen con lo prometido, poniendo en riesgo la salud cutánea de miles de niños que confían en su aparente eficacia para disfrutar del verano con seguridad. Los resultados de estos análisis son esperados por miles de padres y madres que buscan orientación fiable en un mercado saturado de opciones y reclamos publicitarios.

4
IMPLICACIONES PARA LOS PADRES: ELIGIENDO CON CONOCIMIENTO

Fuente: Freepik

Para los padres y madres, los resultados de los análisis de la OCU se convierten en una herramienta valiosísima a la hora de tomar decisiones informadas sobre qué crema solar comprar para sus hijos. Ante la diversidad de marcas, formatos y precios, contar con un respaldo independiente que verifica la eficacia real del producto proporciona una tranquilidad indispensable. Saber qué cremas han pasado los test de la OCU con buena nota permite acotar la búsqueda y elegir con mayor confianza, invirtiendo en un producto que realmente ofrecerá la protección necesaria para que los pequeños disfruten del verano sin quemaduras ni riesgos innecesarios a largo plazo, que son sin duda alguna los más importantes.

Más allá de la elección inicial, los informes de la OCU también subrayan la importancia de una aplicación correcta y generosa del protector solar. Incluso la mejor crema del mercado, si se aplica en cantidad insuficiente o no se renueva con la frecuencia adecuada (cada dos horas y después de cada baño), no proporcionará la protección óptima. Los estudios de la OCU son un recordatorio constante de que la protección solar es una tarea de equipo, donde la calidad del producto se combina con una aplicación diligente por parte de los cuidadores, estableciendo una barrera efectiva contra los dañinos rayos ultravioleta que en verano inciden con mucha más fuerza de lo habitual, y que son especialmente peligrosos para los niños.

Publicidad
Publicidad