martes, 15 julio 2025

Telegram se convierte en la nueva ‘Red oscura’ y las razones te dejarán sin palabras

Durante años, el rincón más oculto y temido de Internet se le conocía como la deep web. Pero ahora, según muchos usuarios expertos en navegar esos rincones, esa oscuridad se ha mudado a Telegram, una plataforma que millones usamos a diario. Ese universo paralelo que no aparece en Google, donde se mueven datos, mercados y conversaciones que desafían cualquier norma moral, social o legal.

Publicidad

Y en este sentido, Axel, el joven detrás de la cuenta de TikTok @archivoprohibidox, explica al mundo cómo funciona esta red oscura que viene con sorpresas que convienen mejor no descubrir. Lo que parecía una app más de mensajería se ha convertido en una puerta abierta al lado más turbio de la red. Para muchos, este fenómeno ha transformado Telegram en la nueva red oscura… y las consecuencias pueden ser tan reales como peligrosas para tu seguridad.

2
LA RED OSCURA SE MUDÓ A TELEGRAM

La red oscura se mudó a Telegram
Fuente: Canva

Con el auge de las denuncias sobre la deep web, acceder a ella se convirtió una verdadera angustia para Axel. Esto pasaba porque muchos de los enlaces se encontraban caídos o lo redirigían a páginas vacías. Por lo que antes fluía sin frenos, ahora parecía cerrar sus puertas para siempre. Pero, la fe volvió cuando un conocido le soltó un dato que le cambiaría el panorama. “¿No tienes Telegram, bro? Ahí encuentras de todo”. Al principio, Axel lo ignoró. Pero esa misma noche, lo descargó.

Lo que encontró lo dejó flipando. Telegram parecía una app de mensajería normal, como WhatsApp. Pero dentro, el buscador revelaba un mundo completamente diferente. Grupos de música, pelis, videojuegos… hasta ahí, todo bien. Pero pronto, Axel cayó de nuevo en la misma dinámica. No hacían falta programas raros ni conocimientos técnicos, solo bastaba con un emoji o una palabra para que alguien te diera acceso a un canal cerrado. “Era como tener la dark web en la palma de la mano”, dijo Axel.

Publicidad
Publicidad