jueves, 17 julio 2025

Inician en Córdoba las obras del «polémico» centro de logística del Ejército de Tierra

Durante el primer mandato de Pedro Sánchez, tras desalojar a Mariano Rajoy de la presidencia de España, el ministerio de Defensa, con Margarita Robles al frente, afrontó la idea de elegir cual sería la localidad que acogería el nuevo centro de logística del Ejército de Tierra (BLET), un elemento que con la pandemia se paró y poco después retomó.

Publicidad

Con dos ciudades aspirando a acoger este complejo militar que crearía algo más de 2.000 puestos de trabajos directos y otros tanto indirectos. Esas ciudades eran Ávila y Jaén, con la ciudad castellana como favorita tras la labor realizada por el aquel entonces emergente Pablo Casado, presidente del PP, que había sido elegido diputado por la ciudad de Santa Teresa durante tres legislaturas seguidas.

Pero todo se cayó, y con la perdida de influencia de Casado y la llegada al poder del PSOE la cosa cambió. Y una de las provincias del país que más sufre la despoblación se quedó sin un proyecto que podía ayudar a cohesionar el territorio y combatir la diáspora que sufre la provincia.

Por aquel entonces, la idea varió de rumbo y apuntó a Jaén en un guiño a la Junta de Andalucía, era una de las ciudades más afectadas a por las diversas crisis económicas del Siglo XXI, además de tener una de las tasas de paro más altas de nuestro país. Aquí el proyecto también hubiera ayudado a cohesionar socialmente la zona. Pero tampoco pudo ser.

CORDOBA UNA ELECCIÓN CON POLÉMICA

Finalmente la ciudad elegida fue Córdoba, una elección que no estuvo exenta de polémica y que desde Ávila y Jaén se vi como un favor «patriótico» a su tierra de la por entonces vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, cordobesa de nacimiento y que según fuentes de la Junta de Andalucía influyeron en la decisión final hacia la candidatura cordobesa.

Unos hechos que la ex vicepresidenta socialista se niegan tajantemente, pero que en las otras dos ciudades no encajaron bien y han dejado cicatriz. Desde Ávila, en su día, señalaron que “coincidió con el deseo de Carmen Calvo, exvicepresidenta del Gobierno», quien supuestamente aseguró que esa base «era algo que quería para su tierra”. Desde esa misma ciudad lamentaron que, Margarita Robles, actual Ministra de Defensa, “no mostrase ni el más mínimo interés por la provincia por la que salió elegida en aquellas elecciones”.

También, lamentaron que «en lugar de trabajar para fijar población como han anunciado en diversas ocasiones, hayan preferido ubicar el Centro Logístico del Ejército de Tierra en una zona densamente poblada».

Publicidad
EuropaPress 5925389 ministra defensa margarita robles visita obras futura base logistica Moncloa
La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante la visita a las obras de la futura Base Logística del Ejército de Tierra. A 29 de abril de 2024 (Fuente: Agencias)

VISITA DE AMPARO VALCÁRCEL

La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, asistió al inicio de semana al acto de entrega de las obras de urbanización y vallado de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) ‘General de Ejército Javier Varela‘, destacó que ello supone un «un hito fundamental» y constituye «el final del principio» de un proyecto cuya próxima etapa, según ha anunciado, comenzará el próximo septiembre, con el inicio del proceso para «la construcción de edificios». En una acto que puso en valor las instalaciones.

A este respecto y en declaraciones a los periodistas, Valcarce explicó que «hoy estamos recepcionando una parte de la obra que es enorme, porque es, de alguna manera, el tejido nervioso de toda la base», con «kilómetros y kilómetros, tanto de alcantarillado», como de sistema eléctrico y de red Wifi, destacando, «sobre todo, la urbanización», que «puede parecer la parte más dura», por «todo el movimiento de tierras que aquí se ha realizado», con una inversión de más de 27 millones de euros.

Ello, según señaló Valcarce, constituye «un hito fundamental, pero para nosotros lo importante viene a partir de septiembre», cuando «empezaremos ya lo que es la construcción de los edificios y esto es lo que va a marcar un antes y un después».

En cualquier caso, la secretaria de Estado de Defensa ha aclarado que la pretensión no es la de «tener el edificio y luego desarrollar los programas tecnológicos y hacer la contratación de personal, sino que todo lo íbamos a hacer a la vez», y «hemos cumplido».

De este modo, «la construcción, que es la parte que tiene más complejidad, va acompañada de los proyectos tecnológicos y de la contratación del personal que va a trabajar directamente en la base», si bien, para el Gobierno de España es, igualmente, «importante dinamizar la economía local y regional.

Dijimos –proseguió– que la base iba a ser capaz de atraer a las industrias líderes en España y esto es así», ya que «los grandes líderes de la industria de defensa, como pueden ser Indra, Tess y Escribano, ya están en Córdoba y otros que vendrán, porque esta base tiene que dinamizar la industria de defensa y nosotros queremos que Córdoba sea uno de los puntos más importantes de la industria de defensa de España, que es tanto como decir de Europa.

Así lo ha resaltado Valcarce, en un acto al que también han asistido la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent; la subdelegada del Gobierno central en Córdoba, Ana López, y autoridades militares, además del responsable de Tecnología de Indra Group, Manuel Escalante.

EuropaPress 5925511 ministra defensa margarita robles visita obras futura base logistica Moncloa
La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante la visita a las obras de la futura Base Logística del Ejército de Tierra. A 29 de abril de 2024, en Córdoba (Fuente: Agencias)

BASE LOGÍSTICA

La BLET conllevará en su conjunto una inversión de más de 350 millones de euros, de los que la Junta de Andalucía aportará 100 millones y el Ayuntamiento de Córdoba 25 millones. Además, creará 1.600 puestos de trabajo en los próximos años, y generará un tejido industrial que incluirá 1.400 proveedores de servicios, suministros, empresas y autónomos.

Esta base, según recordó este martes el director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, el teniente general Luis Cebrián Carbonell, es una de las piedras angulares del Proyecto Ejército 2035, pues simboliza una transformación profunda en la manera en que se concibe el apoyo logístico dentro de las Fuerzas Armadas.

La obra, que comenzó el pasado 15 de diciembre de 2023, tras la cesión formal de los terrenos por parte del Ayuntamiento de Córdoba al Ministerio de Defensa, ha incluido trabajos de desbroce, nivelación del terreno, compactación y relleno, además de la ejecución de la red de saneamiento y el acondicionamiento del camino de ronda con su correspondiente sistema de drenaje.

Esta fase, dotada con 27,7 millones de euros, fue fundamental para preparar el terreno donde se asentará una de las infraestructuras militares más importantes del país. La previsión actual es que el conjunto de las obras esté completado hacia finales de 2028.

La base no solo servirá como centro logístico de referencia del Ejército, sino como catalizador de empleo de alta cualificación y motor de innovación tecnológica. Una instalación que refuerza el papel de Córdoba en el mapa estratégico de la Defensa española y que sienta las bases para una mayor integración entre el tejido empresarial, académico y militar.

Publicidad
Publicidad