viernes, 18 julio 2025

El misterioso sueldo de Ábalos: dietas, nóminas, kilómetros y aportaciones al PSOE

El lío con el sueldo de Ábalos se explica o más concretamente es casi imposible de explicar porque desde 2014 hasta 2024 hay varias informaciones cuando menos complicadas de entender en los datos que el Congreso de los Diputados ha enviado al Tribunal Supremo. El Congreso le ha pagado el sueldo a Ábalos durante 9 años, con dietas, pero sin embargo no se lo pagó durante los dos años que fue ministro, sueldo que corresponder al Gobierno, aunque sí le pagó dietas siendo ministro. Todo un lío de pagos y prestaciones, que se explica gráficamente como que, por ejemplo, el secretario del Congreso dedica 66 folios a justificar un pago de 358 euros en un viaje a Ginebra o 16 folios para explicar una dieta de 120 euros por una visita a la sede de los GEO en Guadalajara.

Publicidad
nomina 1 Moncloa
Una de las nóminas de Ábalos.

A todo este lío de números que ahora la UCO tiene que desenredar se une la circunstancia cuando menos curiosa de que Ábalos cobró su sueldo como diputado a través del Grupo parlamentario socialista. Es decir, el Congreso ingresó las nóminas mensuales de Ábalos en una cuenta bancaria del PSOE, excepto los dos primeros años, que lo hacía directamente en una cuenta del ministro, algo que sucedió de nuevo tras marzo de 2024 cuando Ábalos fue suspendido de militancia y pasó al Grupo Mixto en el Congreso.

El problema es que ahora el PSOE tendrá que explicar cuánto de esa cantidad se quedaban en las arcas del partido en concepto de aportación voluntaria y de cuota mensual de militante y cómo transfería ese dinero a Ábalos. Los diputados del PSOE «cobran su sueldo del Grupo Parlamentario Socialista, no del Congreso de los Diputados», se apresuraba a explicar el PSOE, tras la decisión del Supremo de pedir los cobros de Ábalos al Congreso.

En realidad, la gran parte de los datos que el Congreso ha enviado al Supremo reflejan las nóminas ingresadas en las cajas del PSOE. Ahora toca averiguar el dinero exacto ingresado por Ábalos por su condición de diputado y ministro, algo que posiblemente sea difícil de cuantificar para el propio Ábalos.

nomina 2 Moncloa
Otra nómina del diputado Ábalos.

En la información recibida por Leopoldo Puente, juez instructor del Supremo, aparecen nóminas por 4.000 euros, otras por 5.000 y hasta dobles sueldos (paga) por 9.000 euros. Entre los ingresos que declara haber pagado el Congreso las variaciones son importantes, desde los 52.366,66€ del año 2014, hasta los 66.510,88€ del año 2016 o los 24.654 euros del 2019. Las cantidades son dispares y tienen su explicación en la no fijeza del sueldo. Las cantidades más bajas son del año que Ábalos fue nombrado ministro, con lo que tuvo que renunciar a su sueldo de diputado y del año que dejó de serlo.

Sin embargo, esos años cobró dietas. En total, entre 2014 y 2024 recibió 12.999,07 euros por este concepto. Los años que más kilometraje cobró Ábalos fue en 2016 que cobró 2.813,75 euros y 2024 cuando percibió 5.123€. El último año Ábalos no vivía en Madrid, mientras estuvo residiendo en la capital, los años 2019, 2020, 2021 y 2022, no cobró kilometraje.

A todos estos conceptos hay que añadir que, por ejemplo, las dietas para los diputados en España son de 120 euros que un diputado cobra solo por salir de Madrid. Por ejemplo, una visita de la comisión de Interior del Congreso con Ábalos al frente de otros 7 diputados de diferentes grupos le costó al erario público 960 euros en dietas. Los diputados fueron recogidos en un minibús, los trasladaron a la Jefatura Superior de Policía Nacional y luego al centro de entrenamiento del GEO de Policía Nacional en Guadalajara. Comieron en el comedor de la Policía y regresaron a Madrid en el minibús. Aquel día cada diputado ingresó 120 euros por no gastar nada.

Publicidad

Los viajes al extranjero salían a 150 euros diarios solo para comer, se gasten o no, y también van a gastos pagados cuando viajan en representación del Congreso. El ex ministro Ábalos justificó así viajes a Ginebra, Georgia o Nueva York, entre otros lugares.

Desde el PSOE recordaban que todas las aportaciones que hacen los diputados al partido «están perfectamente declaradas ante la Hacienda pública y fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas, en aplicación de la Ley de Financiación de Partidos Políticos».

nomina 3 Moncloa
Justificante del ingreso de la nómina en el PSOE.

Sin embargo, en el informe de la Agencia Tributaria para el Supremo se imputa a Ábalos haber realizado donaciones al PSOE por un total de 44.729,29 euros. Pero en las cuentas del ex ministro solo existe constancia de pagos al partido desde el año 2014 hasta el 2024, por un total de 8.471,36 euros. Parece una diferencia notable.

Por eso la UCO pidió al juez que reclamase al PSOE ese «informe detallado» de todas las donaciones efectuadas al partido por Ábalos.

nomina 4 Moncloa
Y aquí cuando la nómina volvió a ser recibida por Ábalos.

Los ingresos imputados por la AEAT a Ábalos por cuenta del Congreso de los Diputados en concepto de retribuciones, dietas, complementos u otras percepciones económicas entre 2014 y 2024 ascienden a un total de 751.421,57 euros, parte de ellos libres de impuestos. Sin embargo, la cuantía que reflejan las cuentas del ministro llegadas desde el Congreso es de 79.841,74 euros en esos años.

ÁBALOS EN EL GRUPO MIXTO

Esto podría explicarse porque sólo se haya computado su sueldo como diputado cuando pasó al Grupo Mixto, ya que anteriormente se ingresaba en una cuenta bancaria del PSOE. El pasado 15 de julio el secretario del Congreso de los Diputados mandaba los datos al Alto Tribunal, pero con un párrafo cuando menos curioso: «Se hace constar que el abono de las retribuciones y otros pagos a los Sres. Diputados no se condiciona a la presentación de un certificado acreditativo de la titularidad de la cuenta bancaria, por lo que no se dispone del referido dato».

Es decir, que basta con dar un número de cuenta, aunque no sea propia para cobrar el sueldo de diputado.

nomina 5 Moncloa
La explicación del Congreso al ingreso en cuentas corrientes de Ábalos o de otros.

Por este hecho, el Supremo requería al PSOE para que aportase, además de las cantidades abonadas o transferidas a Ábalos, las transmitidas por éste al partido político, en concepto de donación o por cualquier otro motivo. En este sentido, pedían que se informe de todas y cada una de las donaciones que se hubieran realizado por José Luis Ábalos al partido político, indicando la fecha, método de pago, cuenta bancaria de origen, concepto y/o comentario, así como cualquier otro dato que tengan asociadas los referidos abonos.

De momento ha llegado la información del Congreso, pero falta la del partido. Con todo eso la UCO será la encargada de componer el puzle y aclarar las «aparentes faltas de sintonía en la información disponible acerca de la verdadera situación económica del investigado José Luis Ábalos», según recogió el oficio mandado por el Alto Tribunal a los investigadores en un auto fechado el 8 de julio.

De momento, ese mismo puzle es complicado, pues hay que encajar todas las piezas con la información que falta y el dinero que pueda tener el ex ministro en diferentes cuentas bancarias. Lo que tratan de demostrar los agentes sería el presunto enriquecimiento ilícito del ex ministro de Transportes.

Publicidad
Publicidad