El dolor lumbar es uno de los problemas de salud más comunes en la población adulta, y no entiende de edades ni estilos de vida. Desde quienes pasan horas frente al ordenador hasta quienes realizan esfuerzos físicos repetitivos, todos pueden verse afectados por esa molestia persistente en la parte baja de la espalda. Aunque muchas personas recurren automáticamente a analgésicos o antiinflamatorios, cada vez más fisioterapeutas apuestan por soluciones más naturales y eficaces que no implican medicación.
Y es que el dolor lumbar no siempre requiere de tratamientos agresivos. La clave está, según los expertos, en comprender su origen, modificar ciertos hábitos y aplicar técnicas específicas que han demostrado aliviar la tensión acumulada. Dentro de estas alternativas destaca un truco sencillo y al alcance de todos que recomiendan cada vez más profesionales de la fisioterapia: la autoelongación lumbar.
2El dolor lumbar también se alivia con respiración consciente

Otro punto clave que los fisioterapeutas destacan es la respiración. El dolor lumbar puede intensificarse cuando el cuerpo está en un estado de tensión constante. Por eso, aprender a respirar correctamente es una herramienta poderosa para aliviarlo. La respiración diafragmática, en particular, ayuda a relajar la musculatura profunda del abdomen y del suelo pélvico, zonas íntimamente relacionadas con la estabilidad de la zona lumbar.
Practicar este tipo de respiración es sencillo; solo basta con tumbarse boca arriba, colocar una mano en el pecho y otra en el abdomen, y concentrarse en que solo la mano sobre el abdomen se mueva al inspirar. Este ejercicio, además de reducir la tensión, mejora la oxigenación del cuerpo y calma el sistema nervioso, disminuyendo la percepción del dolor lumbar.