La infanta Sofía ha dado un paso firme en su camino académico, y lo ha hecho con una elección que no solo llama la atención por su contenido formativo, sino también por su coste. Después de terminar el Bachillerato en el UWC Atlantic College de Gales, donde convivió con jóvenes de más de 80 nacionalidades, la hija menor de los reyes Felipe VI y Letizia comenzará este septiembre su formación universitaria en una institución de élite: el Forward College. Se trata de un centro privado internacional con un modelo educativo muy particular y exigente que, además, implica un considerable desembolso económico.
La infanta Sofía no estudiará en España, sino que emprenderá un recorrido por Lisboa, París y Berlín, con el objetivo de adquirir una formación en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales con una marcada dimensión internacional. Casa Real ya ha confirmado que serán los propios reyes quienes asumirán los gastos, como ya hicieron durante la etapa galesa de su hija. Sin embargo, el precio de esta nueva aventura educativa ha despertado cierta controversia entre quienes consideran que el coste del programa es excesivo para un miembro de la familia real.
1Un itinerario académico europeo diseñado para las élites

La infanta Sofía estudiará en una universidad que va mucho más allá del aula tradicional. El Forward College plantea un programa trienal en el que los estudiantes deben mudarse cada año a una ciudad diferente. En el caso de la hija menor de los monarcas, su primera parada será Lisboa, donde iniciará su formación en septiembre. Allí residirá durante el primer curso, en un ambiente académico que promueve el contacto constante con otras culturas, profesionales e idiomas.
Tras su estancia en Portugal, la infanta Sofía se trasladará a París, donde cursará su segundo año. Finalmente, cerrará el ciclo universitario en Berlín. Este diseño tiene como objetivo ofrecer a sus alumnos una experiencia global, conectada con los desafíos internacionales del presente. Algo que, en su caso, resulta especialmente relevante si se tiene en cuenta su papel dentro de la institución monárquica. Una visión internacional sólida podría ser clave para futuras responsabilidades institucionales.