jueves, 24 julio 2025

El queso más caro del mundo es español y se madura en una cueva de los Picos de Europa: Así es el Gamonéu del Puerto

El queso más caro del mundo es, para sorpresa de muchos, un tesoro gastronómico español que nace en la imponente soledad de los Picos de Europa. Hablamos del Gamonéu del Puerto, un manjar que nace de la niebla, la montaña y el saber hacer de unos pocos artesanos, convirtiéndolo en un objeto de deseo para gourmets de todo el planeta. Su historia no se escribe en libros de contabilidad, sino en las escarpadas laderas asturianas, donde cada pieza es un testimonio de una forma de vida heroica y en peligro de extinción. Una joya culinaria cuyo valor trasciende con creces su precio, ya de por sí astronómico.

Publicidad

Este queso asturiano, protegido por una Denominación de Origen, despierta una curiosidad casi reverencial, una fascinación por comprender cómo un proceso tan ancestral puede dar lugar a un producto de vanguardia, cuyo valor trasciende lo meramente económico para adentrarse en el terreno de la leyenda. No es solo un alimento; es el resultado de un ecosistema, de la leche cruda de animales que pastan en libertad y de la penumbra sagrada de una cueva. Un equilibrio perfecto entre la naturaleza más salvaje y la mano paciente del hombre, que da como resultado una experiencia sensorial única, un viaje al corazón mismo de Asturias que muy pocos han tenido el privilegio de experimentar.

5
CIFRAS DE RÉCORD: ¿POR QUÉ UN QUESO PUEDE VALER MÁS QUE EL ORO?

YouTube video

La explicación a su elevadísimo precio es una suma de factores que convergen en la exclusividad. La producción es ínfima, limitada a unos pocos miles de kilos al año y concentrada en apenas cuatro o cinco queserías heroicas. A esto se añade un proceso totalmente artesanal, un coste de oportunidad altísimo para los pastores y un riesgo constante. Anualmente, en el certamen de Cangas de Onís, se subasta el mejor Gamonéu del Puerto del año, un certamen donde los mejores ejemplares alcanzan cifras astronómicas, una puja que no solo busca adquirir un queso, sino poseer una pieza única de la artesanía española, un símbolo del lujo gastronómico.

Al final, el valor del Gamonéu del Puerto va más allá de su coste. Comprar una de estas piezas es adquirir un pedazo de historia, una obra de arte comestible que encapsula la bravura de un paisaje y la resiliencia de sus gentes. Cada cuña de este queso narra la historia de un paisaje indómito y de una tradición que se niega a desaparecer, convirtiéndose en un embajador de lujo del patrimonio alimentario español, un bocado que, más allá de su precio, ofrece una experiencia sensorial inolvidable y un profundo respeto por el auténtico producto español.

Siguiente
Publicidad
Publicidad