martes, 22 julio 2025

Caso Montoro: Hacienda señaló en un informe al ex ministro Luis de Guindos

Un informe de la Agencia Tributaria de 11 de diciembre de 2023 dentro del sumario que afecta a Cristóbal Montoro concluye que «el ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, su hermano Ricardo y el ex ministro de Economía y de industria Luis de Guindos han sido socios en el despacho Equipo Económico SL mediante el cual, presuntamente, se habrían contratado servicios profesionales por parte de empresas que habrían sido favorecidas legislativamente». Es el último informe que emitió la AEAT.

Publicidad

Además, respecto a la titularidad del accionariado de la empresa investigada por el juzgado de Tarragona, las mismas conclusiones recogidas en el sumario, al que ha accedido MONCLOA, reflejan que «la transmisión de las participaciones sociales de los miembros políticos del despacho Equipo Económico SL se realizó por el valor nominal de las mismas y no por el valor neto del patrimonio de dicha sociedad (valor real). Este aspecto, unido a que las participaciones se transmitieron a determinados socios y no proporcionalmente a todos, es indiciario sobre que estos últimos presuntamente, podrían gestionar estos participaciones sociales como titulares de derecho pero no de hecho».

de guindos Moncloa
Las conclusiones de la AEAT donde nombra a Luis de Guindos.

El informe fue remitido por Alejandro Luzón, fiscal jefe Anticorrupción al Juzgado de Instrucción 2 de Tarragona, pero había sido pedido a la Unidad de Apoyo a la Fiscalía en la AEAT el 20 de mayo de 2022. En realidad, los primeros informes solo incluían la figura de Cristóbal Montoro, pero los Mossos d´Esquadra, cuerpo policial que llevó a cabo la investigación, pidieron el 5 de diciembre de 2019, «en atención a los nuevos indicios recabados en la investigación, emitiesen un informe que analice las relaciones y vinculaciones directas o indirectas que puedan existir en la sociedad Equipo Económico desde su constitución». Éste «desde su constitución» afectaba a Montoro y a De Guindos, pues ambos habían sido socios fundadores.

La Unidad de Apoyo de la AEAT, con toda esa información recibida, explicó al juez que «en definitiva, del numeroso accionariado que ha sido titular formal del citado despacho Equipo Económico (EE) a lo largo del período investigado desde su constitución, respecto de la petición y finalidad contenida en el meritado oficio de 19/05/2020, resultaría autorizada la información derivada de relaciones y vinculaciones directas e indirectas de Cristóbal Montoro y las 3 empresas a la que se hace referencia en el citado oficio visado».

Los técnicos de Hacienda explican constantemente en todo el documento que el informe es preliminar porque ya habían emitido varios informes «de carácter provisional, a modo de urgente avance y con base a peticiones del Juzgado, oficios de esa Fiscalía e informes policiales».

«EXISTEN SOCIOS QUE NO PERCIBEN FORMALMENTE INGRESOS DEL DESPACHO»

La AEAT explica en ese mismo documento de 85 páginas que «llama pues la atención que existan socios que prácticamente no perciban formalmente ingresos del despacho, la obtención de ingresos por diversos ex socios del Despacho en ejercicios posteriores a su salida formal, el no ejercicio de derechos de adquisición así como las discordancias entre los porcentajes de participación en Equipo Económico y los ingresos percibidos directa o indirectamente por los socios a lo largo del periodo analizado, considerando asimismo que los resultados se acumularon a reservas, sin reparto, hasta el ejercicio 2016».

Lo que los técnicos de Hacienda pedían era «en suma, ampliar la indagación, el análisis detallado de dichas operaciones en aras a precisar, descartar/confirmar eventuales titularidades de personas interpuestas, pactos entre socios y/o ventas de participaciones cuyo precio real pudiera supera el valor nominal declarado».

Publicidad
El ex ministro Montoro imputado en un caso de corrupción. EP
El ex ministro Montoro imputado en un caso de corrupción. EP

A la Agencia Tributaria le llama también la atención que, a pesar de que «en fecha 31/03/2022 esta unidad de apoyo efectuó la entrega la UCO de la información sobre productos bancarios requerida mediante mandamiento judicial de 17/02/2022. En dicha petición cursada a esta unidad no figura Cristóbal Montoro, ni otros socios del citado despacho a lo largo del período investigado (entre otros, ni su hermano Ricardo Montoro Romero ni Luis de Guindos Jurado)». Es decir, que a la AEAT no le pareció normal que no les preguntasen por esos tres importantes socios de Equipo Económico.

También se quejaron de que «a día de hoy, no consta facilitada a esta Unidad de Apoyo la información adicional derivada de las pesquisas que desde entonces eventualmente hubieran podido efectuar al respecto los cuerpos policiales cuya necesidad fue puesta de manifiesto, entre otros, en los propios informes policiales». Es decir, no habían recibido de la UCO la ayuda solicitada.

Lo que buscaban los técnicos de Hacienda era refrendar la trazabilidad de las acciones de la empresa y demostrar su titularidad real, algo casi imposible, según ellos mismos reconocen en sus informes. Los funcionarios sospechaban que al menos los hermanos Montoro continuaban siendo socios de EE aunque no figurasen en el organigrama.

guindos Moncloa
Los accionistas de Equipo Económico.

En la investigación de las relaciones societarias de Montoro los técnicos de Hacienda desvelaron que «el señor Montoro debería haber aparecido no sólo como administrador sino también como socio partícipe en la declaración del IS de 2007 de Equipo Económico (EE) ya que, conforme al modelo 198 (declaración anual de operaciones con activos financieros y otros valores mobiliarios) y al índice único notarial mantuvo formalmente su participación en Equipo Económico SL hasta el 15/04/2008». Una fecha similar a la que Luis de Guindos abandonó la misma empresa. El 1 de abril de 2008 Montoro fue elegido eurodiputado y quizás eso motivó la que se desprendiera, aparentemente, de sus acciones dentro de EE.

EMPRESA CONSTITUIDA POR MONTORO

La AEAT hace un recorrido del despacho y relatan que «el 05/06/2006 se constituyó Montoro y Asociados SL con un capital social de 60.000€, dividido en 6.000 participaciones de 10€ de valor nominal» y añaden que sus socios iniciales fueron «Cristóbal Montoro (30%), Ricardo Martínez Rico (25%), José María Fernández Norniella (ex secretario de Hacienda, 15%), Salvador Ruiz Gallud (12%), Miguel Crespo Rodríguez /(5%), Luis de Guindos Jurado (5%), Lorenzo Bernaldo de Quirós (0,02%) y Freemarkt Internacionall Consulting SL (propiedad de Bernaldo de Quirós, 7,98%)».

Entre la fecha de constitución de la sociedad y durante los dos siguientes años la compra venta de participaciones de la empresa fue una constante convirtiendo en una madeja difícil de seguir tanto cambio de accionariado. Por ejemplo, la última venta de participaciones de Cristóbal Montoro fue el 15 de abril de 2008 cuando «transmitió 1.090 participaciones de EE a Ricardo Martínez Rico y 720 participaciones a su hermano Ricardo Montoro». Sin embargo, en el IUN (índice único notarial) no figura el NIF de Ricardo Montoro como adquiriente, sino el de su cónyuge (…), constando no obstante en la escritura (…) que la adquisición de la titularidad de las mismas se efectuó en pleno dominio por Don Ricardo Montoro. El precio de venta consignado, una vez más, fue de 10€ cada participación», es decir, que entre 2005 y 2008 las acciones valían lo mismo.

El precio de las acciones tiene su interés porque «en el caso de las transmisiones de participaciones efectuadas por Cristóbal Montoro el 15/04/2008 tampoco se declaró en el IRPF ganancia patrimonial, al ser declarados de nuevo un valor de adquisición igual al valor de transmisión (10€), en este caso, un importe total de 18.000 euros correspondiente a 1.800 participaciones de EE».

Por eso Hacienda insistía en la petición de información adicional que «sugerida en anteriores informes se antoja pues relevante no sólo para indagar sobre el accionariado real de la entidad EE y/o la eventual desvinculación de los socios (entre ellos Cristóbal Montoro) sino que asimismo pudiera resultar reveladora para dilucidar el verdadero valor fiscal de la transmisión de las participaciones sociales de EE, de indudable transcendencia para el cálculo de las cuotas tributarias, cuya cuantificación, en su caso, requiere de datos adicionales no facilitados a esta unidad».

Publicidad
Publicidad