martes, 22 julio 2025

Tensión en Interior: Prisiones no informará a la UCO de las visitas a Cerdán

Instituciones Penitenciarias, que depende del ministerio del Interior, ha mandado un escrito al Tribunal Supremo informando que no trasladará a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil las visitas que reciba Santos Cerdán, preso en Soto del Real (Madrid VI) de manera preventiva por orden del Alto Tribunal.

Publicidad

La UCO había pedido recibir esta información con carácter reservado pero la pregunta de Prisiones al Supremo hizo que esa reserva desapareciera al publicarse en todos los medios. El Supremo respondió entonces que Instituciones Penitenciarias hiciera conforme a su normativa actual.

Ahora es el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, quien ha comunicado al Supremo que «deja sin efecto el cumplimiento que por parte de esta Secretaría General se venía haciendo relativo a la solicitud de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, a través de la Unidad Técnica de Policía Judicial de dicho Cuerpo, en la que se pedía información sobre las visitas al interno Santos Cerdán León».

Cuando recibió el escrito de Ortiz informando de la solicitud de la UCO, el magistrado Leopoldo Puente respondió con una providencia en la que venía a decir que eso no era decisión del Supremo y que Instituciones Penitenciarias hiciera lo que correspondiera dentro de sus competencias y la ley. Ahora Interior ha resuelto no atender a la petición de la UCO si no es con una autorización judicial.

La decisión supone desactivar completamente esa vía de investigación que manejaba la UCO. Conocer qué personas se reúnen con Cerdán en la cárcel podía aportar datos útiles sobre la trama que se investiga en el caso Koldo, e incluso abrir otras vías de investigación. Además, podría ayudar a esclarecer las operaciones puestas en marcha desde el entorno del PSOE para cuestionar la investigación de la UCO, como todo lo relativo a la conocida como «fontanera del PSOE».

La petición de las Fuerzas de Seguridad de conocer las visitas a presos es habitual en investigaciones sobre organizaciones criminales como la que se investiga en el caso Koldo y se efectúa sin necesidad de intervención judicial, según fuentes jurídicas.

En un escrito del pasado 3 de julio, la UCO comunicó a Prisiones que, «por ser de interés para la investigación», solicitaba «ser informada de las visitas que reciba el interno, a poder ser con antelación a que se produzcan». Añadía que «en caso de que estas sean imprevistas, como las llevadas a cabo por miembros del colegio de abogados», lo que se reclama es que «se informe a la mayor brevedad posible». Precisaba que era «de interés quién y cuándo se realizan o realizarán dichas visitas, no así el contenido de las mismas». El oficio terminaba rogando a Prisiones «la máxima discreción».

Publicidad

RECURSO DE CERDÁN

La decisión de Instituciones Penitenciarias se ha conocido el mismo día en que tiene lugar en el Tribunal Supremo la vista, celebrada a puerta cerrada, donde se ha analizado el recurso presentado por la defensa de Santos Cerdán contra la decisión de magistrado Leopoldo Puente de ingresar en prisión por delitos de cohecho y organización criminal.

La Sala de Apelaciones, formada por los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena (ponente), ha escuchado a los letrados del ex secretario de Organización del PSOE, al fiscal jefe Anticorrupción y a las acusaciones populares, unificadas bajo la dirección letrada del PP.

Los letrados de Santos Cerdán, Benet Salellas y Jacobo Teijelo, han señalado que su cliente está siendo sometido a una «presunción de indecencia», en vez de preservarse su «presunción de inocencia» en el marco del denominado caso Koldo, instruido en el Alto Tribunal por el amaño de obras públicas.

La defensa del que fuera hombre de la total confianza de Pedro Sánchez ha denunciado este martes el «agravio comparativo» que padece su cliente, respecto a otros imputados, ya que el instructor de la Sala Segunda decidió enviar a prisión incondicional a Cerdán tras tomarle declaración, mientras el resto de imputados en la causa, como son el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y su ex asesor, Koldo García, permanecen en la actualidad en libertad con medidas cautelares menos gravosas.

Por su parte, durante la vista, que se ha prolongado durante aproximadamente dos horas, el fiscal jefe Anticorrupción Alejandro Luzón ha defendido la pertinencia de que Cerdán continúe interno en la prisión madrileña de Soto del Real, oponiéndose a su excarcelación.

A lo largo de su intervención, Luzón ha detallado todos los indicios recabados por la UCO contra el ex número 3 del PSOE -tras analizar las grabaciones que durante años hizo Koldo García- y ha destacado el «papel capital» y de «liderazgo» que tenía dentro de la presunta organización criminal.

Asimismo, fuentes jurídicas informan de que el fiscal ha subrayado el «papel funcional» de Cerdán en la trama corrupta como repartidor del »botín» amasado a cambio de amañar obras públicas.

Publicidad
Publicidad