miércoles, 23 julio 2025

Javier Herrero, Director General de Carreteras, imputado en el Caso Koldo: «El ministro me pidió que no dimitiese»

Javier Herrero, Director General de Carreteras en la época de José Luis Ábalos al frente del ministerio de Transportes declaró en la Audiencia Nacional el pasado 21 de julio en calidad de imputado tras Isabel Pardo de Vera, ex presidenta de ADIF, pero Herrero sólo aceptó responder a preguntas del juez, del fiscal y de su propia defensa. Herrero relató una entrevista con el ministro Ábalos donde le ofreció su dimisión, pero «el ministro me pidió que no dimitiese», aseguró.

Publicidad

Ministerio Fiscal (MF): Cuéntenos sobre su Currículum Vitae.

Javier Herrero (JH): He trabajado 37 años en el ámbito público, desde el año 1991 he estado en el Ministerio.

MF: ¿Conocía a Ábalos antes de su nombramiento y a Koldo?

JH: No los conocía.

MF: ¿A Isabel Pardo de Vera (presidenta de ADIF)?

JH: Sí la conocía.

Publicidad

MF: ¿Dependía en el organigrama de Pedro Saura?

JH: Había una persona intermedia.

MF: ¿No tenían buena relación con Pedro Saura (secretario de Estado de Infraestructuras)?

JH: Sí, fundamentalmente por el expediente del Puente del Centenario, porque hubo una discrepancia muy relevante.

MF: ¿En materia de contratación cuál es su competencia?

JH: Es en el ámbito técnico, aprobar técnicamente los contratos antes de que se iniciase la licitación. Luego en la adjudicación mi papel es muy limitado porque pasa a otros órganos. La contratación dependía de otros. La valoración de las ofertas la hacen otros que con firma mancomunada valoran. Mi papel es pasar la decisión de la mesa al Secretario.

KOLDO Y EL PUENTE DEL CENTENARIO

MF: Sobre el Puente del Centenario, hay numerosas conversaciones con el Sr. Koldo…

JH: Las conversaciones que recuerdo son pocas y tenían que ver con las dificultades, pero nunca temas técnicos.

MF: ¿Le trasladó Koldo su inquietud?

JH: El informe de la UCO es bastante confuso. El debate es de abril de 2019, la licitación se produce un año después. El debate de abril de 2019 es un debate sobre una emergencia. Es el mejor ejemplo de una tramitación bien hecha, se me anuncia un riesgo estructural, ese puente es semejante a uno que hay en Alcoy que tuvo incidentes. Se han detectado que 2 cables están fuera de servicio, eso nada más llegar. El Gobierno anterior no lo considera, yo sí lo considero relevante.

En Génova (Italia) se produce el colapso de un puente. A partir de se momento, septiembre de 2018 se aprueba una emergencia para estudiar la situación del Puente. Producto de esa emergencia comienza el debate sobre una actuación de emergencia. No es una licitación. Hay que autorizar un gasto para hacer una serie de actuaciones.

El informe que se hizo era un informe especialmente duro, preocupante, un grave riesgo que había que mitigar de manera inmediata. Se debatió en ese momento la actuación a realizar. El expediente se concretó en un documento, que tiene mi abogado, que ese documento se sometió al Secretario de Estado, con más personas técnicas.

El Secretario de Estado dijo que no quería tramitar la emergencia. El informe suscrito por 9 técnicos abocaban a la emergencia. Su duda entiendo que podría ser quién iba a hacer la obra. Una emergencia se la puede dar a quien se quiera, así que si tenía reparos por eso le propongo que se haga una carta de invitación, hacer un sorteo ante notario, hacer una UTE de dos… Si esa empresa no da la talla incorporar otra empresa más. A pesar de eso el Secretario de Estado dijo que no lo tramitaba.

MF: ¿Qué explicación le dio?

JH: Que es un tema económico importante. Que también entiendo que puede tener reparos sobre quién iba a hacer la obra, así que me adelanto y le doy soluciones. Es una reunión muy tensa. Solicité ver al Ministro a través de su asesor, Koldo.

«AL MINISTRO LE DIJE QUE NO PODÍA CUMPLIR CON ESA RESPONSABILIDAD Y QUE TENÍA QUE DIMITIR»

El Ministro sabía que el puente tenía problemas, que esa preocupación se trasladó al Ayuntamiento de Sevilla. Al Ministro le dije que no podía cumplir con esa responsabilidad y que tenía que dimitir. El Ministro me pidió que no dimitiese, que modificase para que sea una reparación y no sustitución. Se cambió y ya no era una emergencia.

A los 8 meses ya había un proyecto de licitación respecto del que no hubo debate. Se presentaron 4 empresas que fueron admitidas. Los 4 ingenieros más los contratados para esta obra sometieron la valoración y la mejor valorada desde el punto de vista técnico fueron Acciona, Tecad y Freyssinet, que es la empresa que patentó la tecnología de los cables y luego sacaron la mejor puntuación económica.  

La obra no se inició hasta enero febrero de 2022, han pasado 3 años desde que se detecta el problema. El mayor coste de la obra es el acero y por la guerra de Ucrania se incrementa el precio del acero y de abastecimiento. Durante el tiempo hasta su cese discutí con la empresa sobre cómo arreglar ese problema para que comience la obra.

MF: ¿Como sabía el Diario de Sevilla este asunto?

JH: Quería que el mensaje que llegara no fuera de una dimensión tal que obligase a cerrar el puente.

MF: Sobre el tramo Arrubal-Navarrete, consta intercambio de whatsapps relativos a esta obra.

JH: Ya había adjudicataria. Eso que había que adjudicarse ya se había adjudicado. He tenido relación con AquaTerra después de mi jubilación, porque he decidido ser consultor. Es incompatible trabajar en nada que haya tenido que ver conmigo hasta 2 años después de su cese.

JH dentro Moncloa
Javier Herrero, primero por la izquierda entrando en la Audiencia Nacional.

MF: Hay un informe de Camino Arce, ¿era quien realizaba los informes técnicos?

JH: Ella participaba. Los temas económicos y legales se supervisan por otros, pero en el tema de La Rioja lo hacen locales, además de Camino Arce, analizan la oferta técnica y lo que hacen es dividirse el estudio en 4 partes y firman la valoración técnica que someten a la mesa con la firma mancomunada. Son ellos los responsables. Camino es el elemento común en todos los procesos de licitaciones.

MF: ¿Conoce a Fernando Merino Vera?

JH: No.

MF: ¿Conocía a los responsables o administradores de OPR?

JH: Conozco más a Antonio, menos a Daniel.

MF: ¿Los conocía antes del expediente?

JH: Sí, trabajan para el Ministerio.

MF: El tramo Lamo-Laespina, figura que le manda un mensaje a Koldo donde le dice que OPR ha obtenido una valoración técnica floja ¿Este tipo de comunicación con Koldo era habitual?

JH: El se interesaba puntualmente por adjudicaciones y mostraba especial interés, en su condición de asesor del Ministro. La respuesta era siempre facilitar información sobre lo que órganos del Ministerio ya habrían acordado. A Koldo le parecería más cómodo dirigirse directamente a mi.

MF: Le pregunta sobre Asturias y le dice que «estoy empujando».

JH: Había una demanda mediática y del Gobierno de Asturias quería que se diese información sobre esas obras…

(Juez interrumpe, para que concrete sus respuestas)

JH: Entiendo que es por comunicación política en Asturias.

MF: ¿Y el mensaje que tiene que ver con el cambio de valoraciones?

JH: Es algo habitual que las valoraciones se adapten a las obras. Los técnicos quieren que sean los criterios técnicos los que pesen más. Siempre respetando el 51% y la técnica el 49%.

MF: El 30 de abril de 2019 le dice «Bingo!!».

JH: Sería que se habría adjudicado una obra.

MF: ¿Sería ésta?

JH: Sería ésta o sería otra…

MF: Tramo Linares-Albacete ¿Recuerda el intercambio de mensajes?

JH: No es una adjudicación de una obra. Es una obra que está prácticamente acabada, era el segundo modificado. Cuando se tramita un modificado en los 8 meses se puede seguir construyendo la obra y si no se aprobaba el modificado no se puede pagar al contratista. El debate era el tema económico, pero lo hago yo sino el Secretario de Estado.

MF: ¿Es Camino Arce quien le manda la información de Koldo?

JH: La responsable de ejecución es ella y es una obra en ejecución. Camino conocía a Koldo porque iba a inauguraciones.

MF: ¿Y la expresión «lo conseguimos»?

JH: Es que si no… lo obra hay que pararla.

MF: ¿Conoce a José Ruz?

JH: Le conozco desde hace años.

MF: ¿Recuerda sobre el expediente?

JH: Es un modificado, siempre a propuesta de la Dirección General de Carreteras, lo informan y luego se eleva al Secretario del Estado. Si no se aprueba en 6 meses se para. En este caso estuvo año y medio parado. El contratista adelantó la obra, el Ministerio no había pagado la obra y el Sr. Ruz me lo trasladó. Me pareció una situación anómala. Koldo tendría amistad con él. Yo lo conocía.

MF: ¿Era práctica que se reuniera con el responsable de una empresa y con el asesor del Ministro?

JH: Tenía una relación con Koldo de amistad.

MF: ¿Conoce a Víctor de Aldama?

JH: No.

DIFERENTES OBRAS

MF: ¿Conoce a Azvi y COPASA?

JH: Sí, dos empresas conocidas.

MF: Respecto de LIC aparece una conversación con Koldo sobre carreteras en Teruel.

JH: Es un contrato de mantenimiento. Se lo trasladé el día que le trasladé lo del centenario que era lo importante, le envié información sobre esa adjudicación porque fueron el mismo día.

MF: Obra LIC Autovía A-12.

JH: Esa obra se adjudica por una UTE. LIC siempre va en UTE. Mi intención es trasladarle cuándo la mesa de contratación había tomado la decisión.

MF: ¿Por qué sobre este contrato?

JH: Porque me lo pediría.

MF: Aparte de estas empresas, ¿hizo peticiones adicionales?

JH: Sí que tenía interés en saber qué obras se van a licitar. Koldo hacía seguimiento de algunos de ellos. Eso es lo que yo entendía.

MF: ¿Tenía alguna relación con Camino Arce?

JH: Sí, desde que entró a la Administración.

MF: Consuelo Algaba.

JH: Sí.

MF: Con José Angel Molgan.

JH: No.

MF: María de Rosario Cornejo.

JH: Sí.

MF: ¿Tras dejar el Ministerio siguió manteniendo relación con Koldo?

JH: Era muy intenso, quería tomar café conmigo.

MF: ¿A qué se refiere con lo del impuesto?

JH: Una mujer me contactó y me dijo que era habitual que los altos cargos hiciesen una donación y que le daría una tabla. Le pregunté cuál era el importe y me dijo que era voluntario. No rellené el formulario y que no pagué cantidad alguna.

Luego Javier Herrero contestó a preguntas de su defensa.

Letrado (L): ¿En qué circunstancias se le nombra?

JH: Se me convocó a una entrevista y conocí a Koldo, me introdujo Ábalos, porque dijo que tenía buenas referencias mías, y me ofreció asumir el cargo.

L: ¿Durante esos 4 años era normal que se produjeran reuniones con empresas constructoras?

JH: Sí, todas agendadas por mi secretaria.

L: ¿Hubo alguna ocasión en que un empresario le pidiera algo raro?

JH: No.

L: Sobre la licitación de obra pública, ¿alguien custodia la parte económica?

JH: Sí. Hay tres sobres. La mesa se reúne y se abre la parte jurídica. La parte técnica se traslada a la DGC para que proceda a la valoración y estudie las ofertas. Los sobres económicos se depositan en una caja fuerte. Se cruza la suma y la mesa establece la mejor oferta. Antes era público.

L: ¿Cuál es su intervención a las obras de emergencia y en los modificados?

JH: Mi responsabilidad era definir qué hay que hacer. Con esa propuesta debato con ellos. Conjuntamente con mi firma lo traslado a la Dirección General de obras del Ministerio que analizan si la propuesta es adecuada. Con el informe positivo de intervención, etc… se somete a la consideración del Secretario de Estado y el Ministro tiene la facultad de aprobar el modificado. Hasta que no se aprueba, no se puede pagar.

L: ¿Qué papel tiene la Intervención?

JH: Siempre está el informe de la Intervención. Yo no tengo firma.

L: ¿Siempre es 49-51 sobre la puntación?

JH: Es la única que conoce y es la que exige la Ley.

L: ¿No le resultaba extraño que le pidiera información Koldo?

JH: Era una persona muy al servicio del Ministro y era para interés del Ministerio.

L: Se le ha preguntado por la empresa que estaba en UTE con Acciona. ¿Podía licitar?

JH: Sí.

L: ¿Recuerda la valoración técnica y económica?

JH: No, pero no es relevante que fuese peor en alguno de los parámetros económico-técnicos.

L: ¿El interés que tenía era el descrito sobre la obra del Puente?

JH: Sí.

L: ¿Era su obligación legal?

JH: Sí.

L: ¿La solución intermedia a quien la adjudica?

JH: A tres empresas, una monitorea, otra (…) y a Acciona.

L: ¿La obra la adjudica el Secretario de Estado?

JH: Sí.

L: Van a aportar el expediente del Puente Centenario y se le hacen preguntas sobre el expediente y sobre las firmas… ¿Cuántos ingenieros firmaron?

JH: 8, incluido yo.

L: ¿Se le prometió alguna compensación o dádiva?

JH: No. Mi obligación sería denunciar la situación.

L: ¿Las tensiones con Pedro Saura derivan de este asunto (Puente del Centenario)?

JH: El origen es esto sin lugar a duda.

L: ¿Ha habido otras obras que no se han dado a Acciona?

JH: Otras obras son adjudicadas a otras empresas.

L: Sobre la adjudicación a OPR y Jiménez. ¿Le resulta extraña la valoración?

JH: No.

L: ¿Las tres empresas tenían obras en ejecución?

JH: Las tres forman parte del panel de licitación.

L: El mensaje a Koldo de que OPR ha obtenido una oferta técnica muy floja. La obra no se adjudicó a OPR…

JH: Aparentemente no.

L: En el mensaje se habla de otras empresas…

JH: Me refiero a más empresas.

L: ¿La obra de Úbeda?

JH: Consiste en la aprobación técnica del modificado.

L: LIC, ¿cuál es la gestión concreta que hace?

JH: Interesarme ante Consuelo para saber por qué se retrasa tanto. No había disponibilidad presupuestaria.

L: ¿Recuerda las puntuaciones de Teruel. Y las puntuaciones que salen, es normal?

JH: Es normal y habitual.

CAMINO ARCE

L: ¿Camino Arce le pidió algo irregular?

JH: Jamás.

L: ¿Era una buena profesional?

JH: Magnífica.

L: ¿Las valoraciones las hace ella y otros 3?

JH: Sí, pero ella es siempre la que coincide.

L: ¿Koldo tenía capacidad de influir en esos procesos de adjudicación?

JH: No.

L: ¿Recuerda queja de alguna empresa… recurso…?

JH: Recurso no, las quejas verbales sí, pero de pasillo. Formales ninguna.

L: ¿Todas las obras se siguen ejecutando y pagando por la Administración?

JH: Sí, se siguen pagando por la Administración.

L: En la diligencia de entrada y registro ¿le ofrecieron asistirse de letrado?

JH: No.

Publicidad
Publicidad