miércoles, 23 julio 2025

Caso Montoro: «La vía más directa es pagar a EE que tiene contacto directo con el ministro»

«La vía más directa, como siempre, es pagar a este Equipo Económico que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro». Este mail enviado el 5 de diciembre de 2013 apuntaló toda la investigación judicial contra Equipo Económico (EE), los altos cargos de Hacienda durante la época de Cristóbal Montoro y contra las empresas que contrataron a la consultora para tratar supuestamente de influir en obtener una legislación favorable a sus intereses.

Publicidad

Tras el registro de la sede de la empresa Messer Ibérica de Gases los Mossos d´Esquadra obtuvieron acceso a los correos electrónicos de los directivos de esta empresa. A partir de entonces la investigación fue liderada por la Unidad Central de Anticorrupción (UCAC), dentro de la División de Investigación Criminal de la Policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra.

El 9 de noviembre de 2017, por orden del juzgado de Instrucción 2 de Tarragona, los agentes entraban y registraban la sede central de la empresa Messer Ibérica de Gases SA en Vila-seca y además en El Morell.

Entre los documentos incautados había «una serie de correos electrónicos de las cuentas corporativas del Director Técnico de la citada planta química, identificado como Rubén Folgado Girón».

via directa pagar Moncloa
El mail reflejado en el sumario del Caso Montoro.

El análisis conjunto de algunos de estos correos, redactados entre los meses de septiembre a diciembre de 2013, pusieron de manifiesto «una serie de conversaciones mantenidas entre los directivos de Messer Ibérica de Gases SA. En ellas se dejaba entrever el propósito de algunas empresas del sector gasístico, de organizarse como grupo de presión para conseguir unos beneficios fiscales, mediante la rebaja del impuesto eléctrico, a través de la oportuna modificación legislativa», explicaban los Mossos en su informe para el Juzgado.

Entre todos los correos encontraron algunos de interés para la investigación y así lo reflejaron : uno con fecha 26 de septiembre de 2013, a las 09:25:23 horas, con el tema: «Impuesto Eléctrico». «: «Estimados amigos: En base a las recomendaciones formuladas por el Gabinete Externo que ha estado asesorando en estos últimos días a AFGIM; de cara a formular una propuesta de enmienda al texto que se va a aprobar en muy breve plazo en relación a los sectores a los que se va a aplicar una bonificación del 85% en dicho impuesto, y en cuyo primer borrador el sector de los Gases Industriales no estaba incluido, se han hecho las gestiones precisas de cara a que, con fecha de ayer, se presentaran las siguientes propuestas de enmiendas dirigidas al Secretario de Estado de Hacienda, Excmo. Sr. D. Miguel Ferre:

1.-Propuesta de enmienda suscrita por FEIQUE y en la que se solicita se incluya como apartado adicional y aparte de los que figuraban en el proyecto existente, los procesos de fabricación y separación del aire.

Publicidad

2.-Propuesta de enmienda suscrita por AEGE y en la que se solicita se incluya como apartado adicional y aparte de los que figuraban en el proyecto existente, los procesos industriales intensivos en consumo de energía, cuyos costes energéticos superen el 50% de los costos totales.

Se acompañan copia de ambos documentos. Un saludo. Carlos Romero Secretario de AFGW».

Ese correo incorporaba algunas propuestas de mejora a la enmienda de modificación número 80 presentada por el Grupo Parlamentario Popular del «Proyecto de Ley por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras (121/054)», explican los agentes.

EL IMPUESTO ELÉCTRICO DE MONTORO

Otro de los correos fechado el 26 de septiembre de 2013, a las 17:30 horas con el asunto «Impuesto eléctrico» despertó el interés de los investigadores. Fue enviado por Rubén Folgado a Karl Hauck, ambos directivos de Messer: «Estoy en contacto con todos los grupos de trabajo que llevan el tema en AFGIM AEGE y FEIQUE. También estuve hablando con JL Méndez el sábado de esto. Esta acción política es necesaria para no quedar discriminados. Si necesitas más información no dudes en llamarme».

El correo electrónico de fecha 8 de noviembre de 2013, con el tema «Carta de encargo de Asociación de Fabricante de Gases» recogía ya las intenciones de obtener una rebaja de impuestos. El mail era de Folgado a Hauck y también se recoge en el sumario: «Karl, solo es para informarte de la estrategia de JD de AFGIM respecto de intentar conseguir una rebaja del 85% del impuesto eléctrico para las ASUS. La estrategia definida en la conference call del pasado 15.10 fue la de contratar un gabinete económico que tuviese acceso al Ministerio de Hacienda para conseguir esta. reducción impositiva». Las plantas ASUS son plantas de separación de aire.

El ex ministro Cristobal Montoro. EP
El ex ministro Cristóbal Montoro. EP

En el mismo correo por vez primera se refleja la contratación de la consultora Ernst&Young: «Para no vulnerar aspectos de competencia se decidió también contratar una consultora para que, de forma individual mediante un acuerdo de confidencialidad recojan los datos de todas las compañías y los preparen de forma agregada para que el gabinete económico realice sus informes y los presenten al Ministerio de Hacienda. Los costes del gabinete económico se plantean de la siguiente manera un fijo de 90.000€ y un succes fee (prima de éxito) de 180.000€ más en caso de éxito en el primer año de la reducción fiscal para el conjunto de empresas de AFGIM. Se ha definido una primera estructura de reparto a tres niveles aunque no ha sido cuantificado el peso para cada uno de los grupos» y añadía que «la consultora elegida para recoger de forma confidencial los datos de cada empresa y prepararlos de forma agregada para el gabinete económico será Ernst and Young. Se van a nominar los interlocutores (Directores Técnicos o de operaciones de cada empresa) para aportar datos sobre la estructura de costes de las ASUs. La semana que viene tendremos la primera reunión».

Es largo correo también recogía que «según consultas al gabinete económico va a ser muy difícil conseguir la retroactividad a fecha 1 de enero de 2014, por lo que conviene ponernos a trabajar de inmediato en este proyecto. El informe final tiene que reflejar el impacto agregado de esta medida para que el Ministerio de Hacienda acceda a su aceptación».

Los investigadores reflejaron en su informe para el juzgado que «a este correo se adjuntaba la «propuesta de servicios profesionales» que la consultora Ernst & Young presentaba a la AFGIM».

OFERTA DE EQUIPO ECONÓMICO

El 4 de diciembre de 2013 Folgado enviaba otro mail a Karl Hauck, a las 23:09 horas, con el tema «RV. Oferta de Equipo Económico». Dicen los Mossos que «este mail (que enlaza con uno inicial enviado por Manuel De Vicente Tutor -Socio Director de Equipo Económico- al citado Rubén Folgado) fue enviado desde la cuenta de Rubén Folgado a la de Karl Hauck».

El correo recogía: «Karl, Te reenvío los honorarios del gabinete económico que va a presentar el estudio correspondiente a las plantas ASUS de España para conseguir la exención del 85% del impuesto eléctrico. Cada compañía pagará s parte a esta entidad. Nosotros ya hemos enviado nuestra estructura de costes de los años 2011, 2012, 2013 a Ernst & Young para que sean agregados al estudio. Si tienes cualquier comentario no dudes en llamarme. Saludos cordiales».

El día 5 de diciembre a las 01:20 horas, Hauck respondía a Folgado sobre la propuesta de Equipo Económico: «Rubén no tengo nada en contra. Pero deberíamos aclarar unos temas antes de dar el ok. Supongo k no es tema con CM. Es el tema del impuesto y está consensuado con Afgim para todos gasistas españoles. Si es el tema de la Afgim la respuesta es positiva. Caso contrarío hay que consensuar ante todo con debus y cm».

A las 8.30 horas de esa misma mañana, Folgado respondía a Hauck: «Karl, Esta iniciativa es de AFGIM. Es para todas las ASUS de España ya que vía AEGE no se ha conseguido. Esto viene de una Directiva Europea que se ha adaptado a nuestra legislación en la cual hay tres sectores identificados como electrointensivos pero las ASUS no han sido incluidas. Utilizando mi cargo de presidente de la comisión de energía de AEQT he contactado con parlamentarios catalanes para que defiendan en Madrid esta discriminación contra nuestro sector pero esto llevará tiempo. La vía más directa, como siempre, es pagar a este equipo económico que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro. Si necesitas más detalles no dudes en contactar».

Los policías recogen en su informes que «es significativo que Praxair tuviera facturación con Equipo Económico el año anterior a que se produjesen los hechos investigados. En este sentido, cobra importancia que la idea de contratar a este gabinete surgiese de la reunión entre las Gasísticas y la AFGIM. Esta eventualidad nos permite inferir que la propuesta surgiese de Eduardo Gil Elejoste, quien conocía las posibilidades ofrecidas por Equipo Económico. Las empresas que pertenecen a la Asociación y que son de interés para la investigación son Carburos Metálicos, Messer Ibérica de Gases, Air liquide España, Praxair y Abelló Linde».

Todas estas empresas están actualmente imputadas en la causa.

Publicidad
Publicidad