jueves, 24 julio 2025

Los mejores ejercicios para perder peso sin mucho esfuerzo

Perder peso es uno de los objetivos más comunes cuando se habla de salud y bienestar. De hecho, más de 8.000 personas lo buscan cada mes en Google con la esperanza de encontrar “el mejor ejercicio para bajar de peso”. Y no es casualidad, pues, en un mundo acelerado, muchas personas quieren lograr resultados reales sin pasarse horas en el gimnasio. Aunque siempre es recomendable consultar con profesionales médicos o del ejercicio, la actividad física, bien planificada y adaptada, puede marcar la diferencia, incluso sin exigirse al máximo.

Publicidad

Según organismos como el NHS o los CDC, perder peso no solo implica reducir el número en la báscula, sino también ganar salud. El ejercicio regular no solo quema grasa; también protege el corazón, fortalece los huesos, mejora la salud mental y previene enfermedades. Así que, si estás buscando una manera efectiva, sostenible y realista de perder peso sin obsesionarte ni agotarte, aquí te damos algunas opciones. Vamos a contarte qué ejercicios pueden ayudarte, cómo integrarlos en tu rutina y por qué algunos funcionan mejor que otros según tu estilo de vida.

2
La combinación ganadora para perder peso

Fuente: Pexels

Aunque muchas personas asocian el cardio con la pérdida de peso, el entrenamiento de fuerza tiene un papel crucial. Levantar pesas o trabajar con el propio peso corporal permite desarrollar masa muscular magra, lo cual incrementa el gasto calórico incluso en reposo. Es decir, cuanto más músculo tienes, más calorías quemas durante el día, aunque estés sentado. Priorizar ejercicios como sentadillas, planchas, peso muerto o press de banca puede ayudarte a moldear tu cuerpo y mejorar tu metabolismo a largo plazo.

Caminar, por simple que parezca, es uno de los ejercicios más efectivos para perder peso con poco esfuerzo. No requiere equipamiento, se adapta a cualquier horario y tiene un impacto bajo en las articulaciones. Según entrenadores como Luke Worthington, caminar más y aumentar la TNA (termogénesis por actividad no asociada al ejercicio) puede marcar una diferencia notable. Si alcanzas los 10.000 pasos diarios y los combinas con un pequeño déficit calórico, estarás en el camino correcto hacia tus objetivos.

Publicidad
Publicidad