La Diputación de Badajoz parece tener prisa en pasar página tras su affaire con David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno y Luis Carrero, amigo y colaborador del primero, que vino desde Moncloa para ocupar una plaza de funcionario. Ambos pusieron a la Diputación de Badajoz en el foco mediático e incluso provocó la apertura de una causa judicial que va a llevarlos a los dos a sentarse en un banquillo junto a otros funcionarios con Miguel Ángel Gallardo, ex presidente de Diputación, diputado regional y secretario general de los socialistas extremeños, a la cabeza de todos ellos.
El pasado 22 de julio la Diputación ponía en su tablón de anuncios la lista de 16 aspirantes a ocupar el puesto de «Jefe de la Oficina de Artes Escénicas». Un puesto que había quedado vacante tras la dimisión de David Sánchez Pérez-Castejón el pasado 5 de febrero.

Tres meses después, el 23 de mayo, la Diputación pacense publicaba «las bases para la provisión por el procedimiento de libre designación del puesto de Jefe/a de oficina Artes Escénicas (reservado a Personal Directivo) de la Diputación de Badajoz». En esta ocasión ya se han seleccionado 16 candidatos al puesto, en claro contraste con los 11 que acudieron a cubrir la vacante de Coordinador de los Conservatorios de Música, aunque uno se quedó fuera por no presentar el proyecto.
PUESTO DE DAVID SÁNCHEZ
Ahora el puesto tiene otra denominación, la última que «heredó» David Sánchez, que se ha sacado el visado para viajar a Japón y planea abandonar España en los próximos días, si no lo ha hecho ya.
El anuncio está firmado por el vicepresidente tercero y Diputado delegado del Área de Recursos Humanos y Régimen Interior, , por delegación de la actual Presidenta de la Diputación, Raquel del Puerto.
A la vez que se publicaba el anuncio de este puesto la Diputación también anunciaba la lista de admitidos para el puesto de Jefatura de Sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas en la misma Diputación. En este caso, se ha publicado la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos. Para sorpresa de los candidatos sólo hay una aspirante admitida, ya que un segundo candidato quedó excluido.
Este puesto lo ocupaba Luis Carrero, amigo de David Sánchez, que incluso dejó su puesto en el Palacio de la Moncloa para seguirlo hasta Badajoz el 1 de enero de 2024. Ahora también ha renunciado a su plaza y, previsiblemente, volverá a Moncloa o a las escuelas oficiales de Idiomas de Extremadura, donde ganó su plaza por oposición.
El decreto de la Diputación con su cese fue publicado el 26 de junio y se hacía efectivo el 30 de junio, así que en esta ocasión el anuncio para cubrir su plaza ha sido rápido y efectivo pues ya hay una aspirante.
En el mismo escrito aparece la resolución firmada por delegación de Ramón Díaz Farias, del Área de Recursos Humanos de la Diputación: «Cesar en la Comisión de Servicios a D. Luis Maria Carrero Pérez, para el desempeño del puesto de Jefatura de Sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas en el Area de Cultura, Deportes y Juventud, número de control interno (…), con efectos del día 30 de junio de 2025».

Hay que recordar que Luis María Carrero es uno de los imputados en la misma causa que se sigue contra David Sánchez y Miguel Ángel Garrido, ex presidente socialista de la diputación de Badajoz y ahora diputado regional.
El último atestado elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil señalaba la posible influencia que tuvo David Sánchez en la contratación de Luis María Carrero, funcionario de Presidencia del Gobierno, que en los mails le trata con el apelativo de «hermanito».
El informe policial, presentado ante la juez y que provocó la imputación de Carrero por los delitos de prevaricación y tráfico de influencias tras prestar declaración, recoge una serie de mails, sobre los que ya informó MONCLOA, intercambiados entre Sánchez y Carrero antes de que el segundo comenzase a trabajar en la Diputación Provincial como Jefe de Sección de Coordinación y Programas de Actividades Transfronterizas de la Delegación de Cultura de la Diputación de Badajoz.
El estudio de la UCO recoge la vida laboral de Carrero desde que llega a la Administración en febrero de 2020 y su destino en la Escuela Oficial de Idiomas de Valencia, en el departamento de Análisis y Estudios del Ministerio como «personal eventual en puestos de confianza o asesoramiento». En marzo de ese mismo año Carrero fue a la Unidad de Mensajes del Ministerio de la Presidencia del Gobierno. Hasta que en julio de 2023 fue cesado por la convocatoria de elecciones generales y vuelto a nombrar en noviembre de 2023 en el mismo puesto que antes.
El 28 de diciembre de ese mismo año se publicó su cese con efectividad el 31 de diciembre del mismo año. Hasta que el 5 de enero de 2024 se firma el acuerdo de su cese en el puesto de trabajo.

Según recoge el agente de la UCO que elaboró el informe, «con fecha 19 de septiembre de 2023 se realiza la Propuesta de Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) (…) entre las que se encuentra la creación de la Jefatura de Sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas, incorporando la siguiente documentación: Memoria justificativa de la modificación propuesta y explicativa de su alcance. Descripción de las funciones asignadas al puesto y posición en el organigrama de funcionamiento del Área. Repercusión económica de las medidas propuestas».
La modificación fue firmada por Ricardo Cabezas Martín, diputado delegado del Área de Cultura, Deportes y Juventud y por Manuel Candalija Calle, director del mismo área, también imputados en la causa.
El 22 de noviembre de 2023 se aprobaron las bases para la cobertura de ese nuevo puesto de trabajo creado en la Diputación. Apenas dos semanas después se publicaba la lista de aspirantes admitidos, «figurando únicamente Luis María Carrero Pérez, constituyéndose igualmente la Comisión de Valoración que debe resolver la convocatoria, entre los que se encuentra Manuel Candalija, señalándose la fecha y hora para la realización de la entrevista y defensa de la Memoria que debe presentar el aspirante».
El 12 de diciembre a las 9.15 horas se constituyó la Comisión «designada efectuando la entrevista y valoración de la memoria presentada (…)», recoge el informe de la UCO. La entrevista se daba por finalizada a las 10.00 horas, «es decir, en 45 minutos se realiza la entrevista, se presenta y defiende la memoria y se firma el acta resolviendo la designación del aspirante». El 26 de diciembre se producía el nombramiento de Luis Carrero en comisión de servicio por un período no superior a dos años.
UN PUESTO «INAPLAZABLE»
Luego la UCO hizo una recopilación algunos datos importantes. Por ejemplo, que la propuesta para el nuevo puesto es de 19 de septiembre de 2023 y «menos de un mes tras la propuesta, con fecha 16 de octubre (…) se solicitó el inicio del procedimiento de cobertura del puesto (…) señalando que «la cobertura del puesto resulta inaplazable y urgente». Esta propuesta es firmada por el Diputado Delegado Ricardo Cabezas y el director del área, Manuel Candalija».
También destacaba la UCO la premura con la que se resolvió la convocatoria: «Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, 5 días únicamente figuraba Luis María Carrero como aspirante, siendo convocado en fecha 12 de diciembre de 2023 ante la Comisión de Valoración para la entrevista», refleja el informe policial.
Algo similar a lo que ha ocurrido ahora, quizás en un intento de demostrar por parte de la Diputación Provincial de Badajoz a la juez instructora del caso de que realmente el puesto de nueva creación de Carrero necesita ser cubierto lo antes posible.