sábado, 26 julio 2025

Estos son los verdaderos riesgos de seguir una dieta sin gluten sin ser celiaco

El gluten se ha convertido en el enemigo silencioso de muchas dietas modernas. Lo que comenzó como una necesidad real para quienes padecen celiaquía, se ha transformado en una moda alimentaria adoptada por miles de personas sin diagnóstico alguno. Influencers, cuentas de bienestar y hasta celebridades han contribuido a que cada vez más individuos opten por eliminar el gluten bajo la promesa de perder peso, desinflamar el cuerpo o “mejorar la salud”, sin considerar las consecuencias reales de esta decisión.

Publicidad

Esta tendencia, impulsada más por percepciones populares que por evidencias científicas, puede acarrear riesgos importantes. Así lo explica Mireia Hurtado, psicóloga sanitaria y dietista, quien en su libro Alimentación compasiva desmonta algunas de las creencias más extendidas sobre el gluten. Según Hurtado, eliminarlo de la dieta sin ser celiaco o intolerante puede parecer beneficioso a corto plazo, pero con el tiempo puede desequilibrar la nutrición, afectar la salud mental y favorecer trastornos de la conducta alimentaria.

2
Una moda que puede convertirse en un problema de salud

Fuente: Pexels

Más allá del plano físico, eliminar el gluten sin necesidad médica puede tener consecuencias psicológicas. La experta en psicología de la alimentación advierte que la rigidez que imponen estas dietas puede detonar una hipervigilancia sobre lo que se come, aumentando el estrés y los niveles de cortisol. A medida que la persona se obsesiona con evitar el gluten, pierde la conexión natural con el hambre y la saciedad, lo que interfiere con su bienestar emocional.

Además, no es raro que esta rigidez derive en trastornos como la ortorexia, una obsesión poco saludable por comer “correctamente”. El acto de comer deja de ser placentero y se transforma en una fuente de tensión constante. Mireia Hurtado señala que muchas veces quienes siguen estas dietas desde el miedo o la culpa terminan sintiendo que “no lo están haciendo bien”, alimentando pensamientos negativos que perjudican su autoestima y salud mental.

Publicidad
Publicidad