El levantamiento del secreto de sumario por parte del Juzgado de Instrucción 2 de Tarragona ha dejado al descubierto las relaciones del ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro con los deportistas famosos, políticos o figuras mediáticas. En las conversaciones de mail de Santiago Menéndez, director general de la Agencia Tributaria entre 2013 y 2018, con otros cargos de Hacienda, sobre todo con Felipe Martínez Rico, constan conversaciones sobre inspecciones a personajes conocidos.
El informe remitido al juzgado elaborado por la Unidad de Apoyo a la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada de la Agencia Tributaria dedica un apartado entero, titulado «Correos electrónicos relativos al tratamiento de información sensible y legalmente protegida» a estos correos.
LOS HOMBRES FUERTES DE MONTORO
Ese apartado recoge hasta una docena de casos relativos a contribuyentes bajo la lupa de la Hacienda de Montoro. El primer ejemplo es un correo de 7 de julio de 2014 de Felipe Martínez Rico, Subsecretario de Hacienda y Función Pública, y antes jefe de Gabinete del propio ministro, que manda un mail a una dirección llamada «aromero» que el juez identifica como perteneciente al entonces ministro Cristóbal Montoro Romero.
Martínez Rico le decía a «aromero» que «uno de los socios implicados es J. Piqué. El mismo, según me dice Santiago, gestionó un aplazamiento para Vértice a principio de legislatura, que luego ha incumplido. Han ocultado bienes trasladando patrimonio a otras sociedades (…). Vertice es la sociedad productora de El Hormiguero y otros programas de A3Media». J. Piqué era el ex ministro Josep Piqué y Santiago se refiere a Santiago Menéndez.

En realidad este correo responde a otro previo entre Martínez Rico y Santiago Menéndez en el que el segundo traslada al primero que «Vamos a derivar la responsabilidad a la matriz Ezentis y a los tres socios miembros comunes de los consejos de administración de las tres sociedades (…) de toda la deuda tributaria de Vertice 360 que asciende a 7.500.000 euros» y continúa explicando que «a Vertice 360 se le concede aplazamiento en 2012 que incumple en dos ocasiones. Existe entrada de fondos de 7,5 millones € en el grupo procedente de un Fondo de inversión Luxemburgués y que al final se destinan a cancelar deuda intragrupo y nada del importe a cancelar la deuda con la Hacienda Pública».
Otro de los casos es el de Rodrigo Rato. Un correo de 7 de marzo de 2017 de Menéndez a Martínez Rico llevaba como archivo adjunto un documento titulado «actuaciones de investigación e inspección», donde se recogía toda la información fiscal del ex ministro. Unos días después también le enviaba el atestado de la Guardia Civil sobre el Caso Rato.
Pero los hombres de Montoro manejaban información de todo tipo, incluso los casos de corrupción política en los que tenían que testificar funcionarios en su condición de trabajadores de la AEAT. El 7 de mayo de 2017 Menéndez escribe de nuevo a Martínez Rico, pero en este caso sobre la investigación del Caso Gürtel: «Anexo una nota sobre la fecha y el contenido de las comparecencias que se van a realizar en el Caso Gurtel por parte de funcionarios de la Agencia. La primera de estas comparecencias será el día 17 de julio». Incluso le transmitía los nombres de los funcionarios que iban a comparecer.
En junio de 2017 Menéndez le traslada a Martínez Rico el resultado de la inspección de Hacienda a Carmen Cervera, la baronesa Thyssen: «Se regularizan los ejercicios 2011, 2012 y 2013, por un importe total (cuotas e intereses) de 5,5 millones de euros. No obstante, hay que reconocer un exceso del Impuesto sobre Patrimonio que da lugar a una devolución de 1,1 millones de euros. En definitiva, el importe a pagar por la obligada tributaria sería 4,314 millones de euros».

El ejemplo número 8 que pusieron los redactores del informe recoge el caso del tenista Rafael Nadal. Como siempre Menéndez escribía a Martínez Rico que «la DE Baleares ha abierto procedimiento de comprobación a Rafa Nadal y una de sus sociedades vinculadas Goramendi Siglo XXI SLU con el fin de verificar sus ingresos deportivos y los derechos de imagen (…). Se va a practicar regularización dejando un margen de los rendimientos publicitarios en sede de la sociedad y trasladando, a valor de mercado, un porcentaje de los ingresos publicitarios a la persona física, lo que supone su tributación por IRPF». El texto va acompañado de un documento anexo con la propuesta.

Pero ni los compañeros de partido se escapaban a la voracidad recaudatoria de Montoro. Así, el 28 de julio de 2017 Menéndez escribía de nuevo a Martínez Rico: «Si recuerdas, hace unos meses la DE Madrid nos avisó de que iban a abrir un procedimiento de comprobación limitada a Esperanza Aguirre por el IRPF 2015 como consecuencia de unas discrepancias en los ingresos declarados y los tributados por terceros de 10.000 euros -y 1.900 euros de retenciones».

En este caso la expresidenta de la Comunidad de Madrid y entonces concejala en el Ayuntamiento de la capital, salía indemne porque «en las alegaciones formuladas por la interesada el 03/07/2017 se ha aclarado el origen de sus discrepancias (factura declarada en 2014 pero cobrada en 2015) por lo que se va a proceder al cierre del procedimiento».
IMPUTADOS
Felipe Martínez Rico figura como imputado en la causa instruida por el Juzgado de Instrucción 2 de Tarragona. Fue Subsecretario de Hacienda y Función Pública nombrado por Cristóbal Montoro por RD 558/2016, de 25 de noviembre de 2016.
Desde el inicio de la legislatura, Felipe Martínez ocupó puestos de máxima confianza del Ministro de Hacienda, inicialmente como su Director de Gabinete (RD 1854/2011, de 23 de diciembre) y posteriormente como Subsecretario, en sustitución de Pilar Platero.
«Indiciariamente habría participado en los hechos investigados al ostentar uno de los cargos decisivos para que los textos de los Anteproyectos de ley y Proyectos de Reglamento recogieran las pretensiones concertadas con las gasísticas», dice el juez sobre él en el auto de procesamiento.
Sobre Santiago Menéndez los datos en el auto dicen que fue Director General de la AEAT designado el 28 de junio de 2013, nombrado por Cristóbal Montoro, fue cesado en junio de 2018. En 2010 y 2011 «recibe dinero de EE. Ocupó la dirección de la AEAT en los dos períodos en los que la Afgim contrató a Equipo Económico», según el auto judicial.