domingo, 27 julio 2025

Estos son los medicamentos que pueden provocar un falso positivo en un control de drogas

Muchos de los medicamentos que guardamos en el botiquín de casa para dolencias tan comunes como un resfriado, una alergia o un dolor muscular pueden convertirse en nuestro peor enemigo en un control de tráfico. El problema es que el resultado de un control de drogas en carretera puede dar un vuelco inesperado a nuestra vida, un escenario que nadie contempla al tomar un simple antigripal, y que puede acarrear consecuencias legales y económicas muy serias. Esta situación, cada vez más frecuente en las carreteras españolas, sitúa a cientos de conductores en una posición de indefensión y sorpresa mayúscula, enfrentándose a sanciones por un positivo que no se corresponde con el consumo de ninguna sustancia ilegal.

Publicidad

La paradoja es que estos conductores son, en su mayoría, ciudadanos responsables que jamás consumirían estupefacientes antes de ponerse al volante. La clave de este embrollo reside en la estructura molecular de ciertos fármacos completamente legales y de venta habitual. Existe una notable similitud química entre sus componentes y las sustancias ilegales que buscan los test, una coincidencia molecular que los reactivos no siempre logran diferenciar, generando una alarma donde no debería existir. Comprender qué fármacos pueden desencadenar esta reacción y cómo actuar si nos ocurre es fundamental para evitar que un tratamiento médico se transforme en una pesadilla legal de consecuencias imprevisibles.

3
EL DOLOR DE CABEZA QUE ACABA EN POSITIVO: ANALGÉSICOS BAJO SOSPECHA

Fuente Pexels

El dolor es una de las dolencias más comunes y, por tanto, los analgésicos son de los fármacos más consumidos. Sin embargo, algunos de ellos también están en el punto de mira. Mientras que el paracetamol es completamente seguro en este aspecto, otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno, han sido vinculados en algunos estudios con falsos positivos por cannabinoides o barbitúricos, una posibilidad remota pero real que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias. Más evidente es el caso de los analgésicos que contienen codeína, un derivado del opio, que inevitablemente darán positivo en opiáceos. Aunque su consumo sea bajo prescripción, el resultado inicial del test será el mismo que el de un consumidor de heroína.

Publicidad

Por otro lado, los tratamientos para la ansiedad o los relajantes musculares son otro foco de problemas. Las benzodiacepinas, como el diazepam o el lorazepam, son fármacos que afectan gravemente a la conducción y que, lógicamente, darán positivo en las pruebas. El problema es que otros medicamentos, como los relajantes musculares que contienen ciclobenzaprina, pueden inducir a error en los test de antidepresivos tricíclicos, una reacción cruzada que el conductor sancionado difícilmente podría anticipar. Esta complejidad demuestra que el listado de medicamentos problemáticos es extenso y abarca tratamientos para dolencias de todo tipo, desde las más leves hasta las más serias.

Publicidad
Publicidad