martes, 29 julio 2025

La multa de la DGT por llevar el depósito ‘en reserva’: 200€ y 2 puntos

La Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene una vigilancia constante sobre las conductas que, directa o indirectamente, pueden comprometer la seguridad en nuestras carreteras, un gesto que muchos consideran trivial, pero que esconde un riesgo mucho mayor de lo que aparenta, es el de apurar el depósito de combustible hasta el último momento. Esta costumbre, arraigada en la creencia de exprimir cada euro o simplemente por descuido, ha generado un debate persistente en torno a su legalidad y las posibles sanciones asociadas. La idea de una multa específica por circular con el testigo de la reserva encendido se ha convertido en una especie de leyenda urbana entre los conductores españoles, un temor difuso que merece ser analizado con detenimiento para separar el mito de la realidad y comprender las verdaderas implicaciones de esta práctica tan común.

Publicidad

Lo cierto es que el Reglamento General de Circulación no contempla una sanción directa por el simple hecho de conducir con un nivel bajo de combustible. Sin embargo, el problema no reside en la falta de carburante en sí, sino en las peligrosas consecuencias que esta situación puede desencadenar. Quedarse inmovilizado en una vía, especialmente en una de alta capacidad como una autovía o autopista, constituye una infracción grave por generar un obstáculo peligroso para la circulación, y es en este punto donde la normativa se aplica con todo su rigor. La sanción, por tanto, no castiga la previsión del conductor, sino el resultado tangible y arriesgado de su negligencia, una distinción fundamental que todo automovilista debería conocer para evitar no solo una multa, sino, lo que es más importante, un posible accidente.

5
CONDUCIR CON CABEZA: ESTRATEGIAS PARA NO LLEGAR AL LÍMITE

Fuente: Freepik

La prevención es, sin duda, la herramienta más eficaz para evitar todos los problemas derivados de la falta de combustible. La estrategia más sencilla y recomendable es adoptar la costumbre de repostar cuando el indicador de nivel marca que queda aproximadamente un cuarto de depósito. Esta simple regla elimina por completo el riesgo de apurar la reserva y protege la mecánica del vehículo de posibles daños. En viajes largos, es fundamental planificar la ruta con antelación, localizando las estaciones de servicio disponibles en el trayecto, especialmente si se va a transitar por zonas poco pobladas o puertos de montaña donde el consumo puede variar y las gasolineras escasean.

En el caso de que, por un imprevisto o un mal cálculo, el vehículo comience a dar síntomas de quedarse sin combustible, es vital actuar con rapidez y calma. Lo primero es activar las luces de emergencia para advertir al resto de conductores de que sufrimos un problema. Inmediatamente después, hay que intentar apartar el coche de la calzada hacia una zona segura, como un arcén ancho o una vía de servicio. Si es necesario salir del vehículo, es imprescindible hacerlo por el lado del copiloto y siempre con el chaleco reflectante puesto antes de proceder a señalizar la posición con el dispositivo V-16 o los triángulos. Una actuación correcta en estos momentos críticos no solo puede evitar una multa de la DGT, sino que es fundamental para proteger nuestra vida y la de los demás.

Siguiente
Publicidad
Publicidad