domingo, 27 julio 2025

Decidix recoge firmas para modificar la Ley de Aguas y evitar inundaciones de la DANA

La federación de partidos valencianistas y locales Decidix empieza el pasado sábado en Albal su contribución al objetivo común de conseguir las obras hidráulicas necesarias para prevenir inundaciones como la Dana del pasado 29 de octubre.

Publicidad

El sábado 19 de julio, la federación de formaciones valencianistas y locales Decidix dio inicio a su recogida de firmas para la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que impulsa la modificación del artículo 14 de la Ley de Aguas por diferentes municipios valencianos. Esta primera parada de su campaña de apoyo a la ILP tuvo lugar en el nº 86 de la Avenida Corts Valencianes de Albal (junto a Mercadona), entre las 10:30 y las 13 horas.

El secretario Federal y concejal de Decidix en Albal, Joan Carles Puchalt, invitó a los ciudadanos a pasarse a firmar por el stand: «Los partidos que tienen el poder no realizan las obras hidráulicas oportunas para proteger nuestros pueblos de las inundaciones, por lo que los ciudadanos debemos auto organizarnos y exigir que se lleven a cabo».

Para que esta ILP pueda ser debatida y aprobada en las Cortes Generales, se precisa la consecución de 500 000 firmas en toda España. Decidix aporta, aparte de la difusión de la propuesta, la colaboración de sus militantes en la recogida de firmas. Los objetivos de priorizar las vidas humanas sobre aspectos ambientales y del dominio público, invertir en infraestructuras y dejar las decisiones sobre obras y emergencias en manos de los técnicos coinciden con el programa de la federación.

Por último, Joan Carles Puchalt señaló que: «El Mediterráneo se está calentando sustancialmente, lo que puede generar danas extraordinariamente peligrosas. No nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras los partidos gobernantes no hacen nada para protegernos. Ayúdanos a cambiar la ley para salvaguardar las vidas de los valencianos. Comenzamos en Albal, pero vamos a llevar esta campaña a muchos más pueblos».

COLEGIOS PROFESIONALES

Esta iniciativa se une a la de varios colegios profesionales y asociaciones, que iniciaron hace unas semanas la recogida de firmas para modificar la Ley de Aguas y preservar la vida de las personas ante inundaciones en la Comunidad Valenciana.

El objetivo es similar, consiste recoger el suficiente número de firmas, medio millón, para activar en el Congreso de los Diputados la tramitación de esta Iniciativa Legislativa Popular (ILP) y reclamar que la norma recoja que es necesario realizar una inversión en infraestructuras hidráulicas.

Publicidad

En este caso la recogida se hace mediante la Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular de la Ley de Aguas, formada por representantes de la sociedad civil. La propuesta de modificación se refiere al texto del artículo 14 de la Ley de Aguas y es de especial relevancia para la Comunidad Valenciana tras la tragedia humana provocada por la DANA. Por eso, la ILP aborda la introducción de 3 principios.

La protección de la vida humana como prioridad legal: La ley debe contemplar de forma explícita «la protección de la vida e integridad humana» frente a riesgos naturales como inundaciones y sequías.

Inversión suficiente: Esta ILP propone una actualización de la ley para que introduzca que es necesario realizar la «inversión suficiente para la mitigación de los riesgos naturales, por inundaciones o sequía».

Profesionalidad técnica: Introduce la referencia a la «profesionalidad, capacidad e idoneidad técnica de los cargos de la administración pública del agua y de los puestos técnicos de ésta» y que se prioricen las decisiones de criterio técnico sobre las políticas.

En la apertura del acto, que se celebró en la Universidad Politécnica de Valencia, el vicerrector, Eugenio Pellicer, anunciaba «el compromiso de la universidad con esta iniciativa».

FOTO 2 Moncloa
Un momento de la presentación de la ILP en la Universidad valenciana.

Por su parte, Javier Machí, decano de la Demarcación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunidad Valenciana, advertía que, a pesar de que «el Colegio se puso a disposición desde el primer día, la actuación de nuestros profesionales en la reconstrucción ha sido mínima y las consecuencias sufridas muestran que la presencia de técnicos se hace más que necesaria para planificar con rapidez y saber qué hacer ante episodios extremos como los sufridos».

También intervinieron los miembros de la Comisión Promotora de esta ILP, José Luis
Belmonte
, uno de los impulsores de la iniciativa recalcaba que «los planes hidrológicos no se ejecutan» y que la ILP necesita «embajadores» para «conseguir un país mejor, más humano y más justo».

Esther Mocholí, diputada del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, señalaba que «la población civil fue la que salvó la dramática situación en Valencia y es el momento de que, con esta iniciativa, la ciudadanía sitúe a las personas en el centro de la Ley de Aguas».

Por su parte, Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos aseguraba que «es necesario invertir 2.013 millones en actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar» y que «las infraestructuras hidráulicas son la solución técnica más eficaz para salvar vidas humanas ante inundaciones».

Rafael Ariño, abogado experto en derecho público y administrativo y otro de los promotores de la iniciativa ha explicado que «una ILP es el clamor del pueblo y esta introduce 3 puntos que une las conciencias de todos».

DANA DE VALENCIA

Los representantes de distintas asociaciones de víctimas y damnificados de la DANA en Valencia también participaban en el acto y mostraban su apoyo a esta Iniciativa Legislativa Popular. Rosa María Álvarez, presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29-O, ha declarado que «no queremos que esto se vuelva a repetir por lo que siempre estaremos al lado de quien intente proteger nuestras vidas».


Verónica Vicent, portavoz de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud Valencia, ha destacado que «si nos organizamos como sociedad podemos sacar iniciativas como ésta adelante». Y Fernando Catalán, portavoz de la Agrupación Ciudadana Afectados por la DANA ‘Tots a una veu’, ha manifestado que «no necesitamos sólo invertir por invertir, hay que hacerlo teniendo en el centro a las personas».

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de Colegio de la Abogacía de Madrid, la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (UPCI), que integra a 9 colegios oficiales y consejos generales de colegios. También con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), la Unión Municipalista, FECOVAL, así como otras organizaciones que se están sumando a este proceso.

El camino por recorrer es aún largo. David García, vicepresidente de la FVMP y presidente de la Unión Municipalista aseguraba durante la presentación que «9 meses después seguimos igual, si mañana vuelve a haber una DANA volverá a pasar lo mismo».

Publicidad
Publicidad