martes, 29 julio 2025

¿Pérdida de masa muscular? Esto es lo que debes comer si tienes más de 60 y no quieres que desaparezca

La masa muscular no solo es cuestión de estética o de deportistas. A medida que se cumplen años, especialmente después de los 60, mantener la masa muscular se vuelve una necesidad para conservar la movilidad, el equilibrio y la autonomía. Sin embargo, es común que con el paso del tiempo y la disminución natural de ciertas hormonas, el cuerpo tienda a perder músculo si no se cuida lo que se come y cómo se vive el día a día. Este proceso, conocido como sarcopenia, puede comenzar de manera silenciosa, restando fuerza y agilidad sin que nos demos cuenta.

Publicidad

Prevenir la pérdida de masa muscular no es imposible, pero requiere atención consciente a la alimentación. El músculo necesita combustible adecuado para mantenerse fuerte, y ese combustible viene principalmente de lo que ponemos en el plato. Acompañar una dieta equilibrada con algo de movimiento físico también marca la diferencia, incluso si se trata solo de caminatas diarias o estiramientos suaves. Aquí te contamos qué debes priorizar en tu dieta si quieres que tu masa muscular se conserve y te siga acompañando con fuerza en cada etapa de la vida.

2
Los aliados invisibles de la masa muscular

Fuente: Pexels

Aunque tradicionalmente se relacionan con la salud ósea, la vitamina D y el calcio también tienen un rol importante en la conservación de la masa muscular. La vitamina D, por ejemplo, ayuda en la función neuromuscular y previene caídas, mientras que el calcio interviene en la contracción de los músculos. Una deficiencia de alguno de estos puede debilitar tanto huesos como músculos, aumentando el riesgo de lesiones, fracturas o incluso pérdida de autonomía en la vida cotidiana.

Por eso, incorporar alimentos como pescados azules, lácteos enriquecidos, semillas de chía y vegetales de hoja verde es fundamental. Además, si la exposición al sol es limitada, puede ser recomendable consultar con un profesional sobre la necesidad de un suplemento. Mantener una buena masa muscular no depende solo de proteínas, sino de un enfoque integral que incluya micronutrientes esenciales, equilibrio hormonal y hábitos saludables sostenidos a lo largo del tiempo.

Publicidad
Publicidad