Por qué Santos Cerdán pide el historial de colaboraciones de Koldo con la Guardia Civil

Los abogados de Santos Cerdán, ex diputado y ex secretario de Organización del PSOE, han pedido al Tribunal Supremo que investigue las supuestas relaciones laborales entre Koldo García Izaguirre, uno de los principales imputados en la causa que lleva su nombre, el Caso Koldo, y la Guardia Civil. Pretenden así invalidar la causa contra su defendido alegando una supuesta inducción al delito y acusar a Koldo García de provocar a Cerdán para que hablase de asuntos que, a priori, parecerían delictivos.

Los abogados de Cerdán afirmaron en el Supremo que «es notoria la relación previa de colaboración del Sr. Koldo García con el cuerpo policial encargado de la investigación, relación que culminó incluso con la concesión en 2018 de una medalla al mérito policial por parte de la Guardia Civil».

Es por ello que Santos Cerdán pidió que «se remita atento oficio a la Dirección General de la Guardia Civil para que, con remisión de los datos personales que constan en las actuaciones judiciales, informe a este Tribunal 1) de todas las colaboraciones realizadas por el Sr. Koldo García Izaguirre con las distintas unidades de la Guardia Civil sea en el estatus que fuere durante el período 2018-2024, 2) de si consta incluido en el inventario de fuentes policiales (y en los registros pertinentes del Sistema Integrado de Gestión Operativa, Análisis y Seguridad Ciudadana (SIGO), el Sistema de Registro de Investigaciones del CITCO y el SINVES-Aquila) y 3) de si han existido contactos entre él y miembros de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en el período descrito».

Publicidad

Además, en el caso que dicha información fuese de naturaleza clasificada atendiendo a la Ley 9/1968 de 5 de abril sobre Secretos Oficiales, «interesa que por parte de este Excmo. Instructor se eleve inmediatamente suplicatorio al Consejo de Ministros con solicitud de desclasificación de dicha información», recoge el escrito.

Los abogados de Cerdán han pedido acceder a la totalidad de las diligencias que están en la causa con especial interés en las que se siguen en el Juzgado Central de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional, «a efectos de garantizar el principio de igualdad de armas en los mismos términos en los que participan en la misma las acusaciones, tanto pública como popular, siendo preciso para que ello pueda surtir efecto que se proponga desde esta causa especial el carácter de parte interesada de esta defensa para su materialización procesal ante el Juzgado Central de Instrucción núm. 2».

Santos Cerdán a su llegada al Supremo para declarar en el Caso Koldo. EP
Santos Cerdán a su llegada al Supremo junto a uno de sus abogados, Benet Salellas para declarar en el Caso Koldo. EP

Como medios de prueba Santos Cerdán solicita «que se oficie a la Policía Judicial para que entregue al Tribunal para su remisión a esta defensa una copia de la totalidad de las grabaciones pretendidamente obtenidas en el domicilio del investigado Sr. Koldo García Izaguirre en Polop de la Marina».

Asimismo, «que se oficie a la Policía Judicial para que la copia de las grabaciones que se le entregue a esta defensa para su estudio sea una copia clonada directamente de la original, realizada a presencia de esta parte con las garantías pertinentes de un volcado que garantice la cadena de custodia de una evidencia digital con pleno respeto a la ISO/IEC 27037/2012, con el fin que puedan ser estudiados debidamente los datos y metadatos que obran en la fuente original de prueba de cada una de las grabaciones originales y primarias».

Solicitan, de nuevo, que «se oficie al Juzgado Central de Instrucción núm. 2 de la Audiencia Nacional para que remita copia íntegra de sus diligencias previas 65/2023 incluyendo todas las piezas separadas de las mismas relativas a medidas restrictivas de derechos fundamentales».

COLABORACIONES DE KOLDO CON LA GUARDIA CIVIL

Respecto a las supuestas colaboraciones de Koldo García con la Guardia Civil, piden los abogados de Cerdán que «se oficie a la Dirección General de la Guardia Civil para que, con remisión de los datos personales que constan en las actuaciones judiciales, informe a este Tribunal de todas las colaboraciones realizadas por el Sr. Koldo García Izaguirre con las distintas unidades de la Guardia Civil sea en el estatus que fuere durante el período 2018-2024» y también «si consta incluido en el inventario de fuentes policiales (y en los registros pertinentes del Sistema Integrado de Gestión Operativa, Análisis y Seguridad Ciudadana (SIGO), el Sistema de Registro de Investigaciones del CITCO y el SINVES-Aquila) y si han existido contactos entre él y miembros de la Unidad Central Operativa en el período descrito».

Publicidad

Por supuesto, los letrados de Cerdán cierran su escrito pidiendo «que se oficie al Juzgado Central de Instrucción núm. 2 de la Audiencia Nacional para que dadas las circunstancias de desglose procesal permita a esta defensa su asistencia a las diligencias de investigación que se practiquen en las DP 65/2023 en calidad de parte interesada».

Hay que recordar que el pasado mes de diciembre Francisco Javier Vázquez, coronel de la Guardia Civil al mando de la unidad contra el terrorismo yihadista, denominada UCE-2, declaraba en el Juzgado Central de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional en el marco del caso Koldo, por la concesión de una medalla en 2022 por parte de su unidad a Víctor de Aldama, considerado el «conseguidor» de la trama Koldo y confirmó la colaboración de Koldo García con la Benemérita.

El coronel contó en esa comparecencia que tanto Aldama como Koldo García, ex asesor del ex ministro José Luis Ábalos, eran colaboradores de la Guardia Civil, aunque declinó ahondar más en el tema por ser cuestiones sujetas a la ley de secretos oficiales.

Publicidad
Publicidad